Elecciones
EH Bildu consigue ser la primera fuerza en Gasteiz y un ascenso global

EH Bildu suma en la CAV 120 concejales (1.051 en total), mientras que el PNV pierde 81 (979) y al PSE se le escapan 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin pasar de 74 a 46 regidores.
Eh Bildu cierre 28M 2
La candidata de EH Bildu en Gasteiz, Rocio Vitero, junto con Maddalen Iriarte, candidata a la Diputación Foral de Gipuzkoa. Foto de EH Bildu

“Compañeras de trabajo que suelen votar al PNV, están tan hartas de Eneko Goia [alcalde de Donostia, PNV], que el viernes comentaban que iban a votar a EH Bildu”, explicaba ayer una vecina de Zarautz que trabaja en la capital gipuzcoana. Quizá hoy hayan culminado ese cambio de voto o se han quedado en casa sin votar, porque ambas cosas han pasado a lo largo de la jornada. Las encuestas hablaban de un aumento de intención de voto de EH Bildu. En la calle, había ese runrún. La participación en Euskadi ha confirmado una bajada de cuatro puntos, y cuando aquí baja la participación, el PNV desciende en votos, como en 2020. Y eso confirman los datos escrutados al 100% y desde que ha empezado el conteo de votos: una subida general para EH Bildu, un gran descenso del PNV. En Gasteiz, Rocío Vitero (EH Bildu) es la candidata más votada. Pero no solo eso: la exconsejera de Igualdad Begoña Artolazabal (PNV) se ha convertido solo en la cuarta fuerza más votada. 

Y esta tendencia no es únicamente municipal, sino también foral, los entes que mueven amplios presupuestos: EH Bildu es la primera fuerza en la Diputación de Gipuzkoa, como ya lo fue en 2011. Pasa de de 17 a 22 junteros. El PNV pierde tres, de 20 a 17. El PSE baja uno. Estas dos fuerzas podrían gobernar en coalición y Joseba Egibar (PNV) ya ha dicho que presentarán su propuesta de candidatura.

En la CAV, EH Bildu ha ganado 16.000 votos y el PNV ha perdido 67.000. Aparte, los de Nafarroa: EH Bildu ha sumado un millar y la coalición Geroa Bai ha perdido más de 40.000 (dos terceras partes).

Con el 99% del voto escrutado, en la Comunidad Autónoma Vasca, EH Bildu ha aumentado en 120 concejales (1.051), mientras que el PNV ha perdido 81 (979) y al PSE se le han escapado 16 (208). El PP ha aumentado 16 (71) y la nueva coalición Elkarrekin obtiene 46 regidores, en 2019 con la anterior marca obtuvo 74. En votos, EH Bildu ha ganado 16.000 votos; el PNV ha perdido 87.000. Aparte, los de Nafarroa: la coalición soberanista ha sumado un millar y la coalición Geroa Bai ha perdido más de 40.000 (dos terceras partes).

La primera comparecencia política ha tenido lugar a las 23.05h y ha sido la de Madddalen Iriarte, candidata a las Diputación guipuzcoana: “Gipuzkoa ha decidido que haya un gobierno de progreso, zorionak eta eskerrik asko!”. Por su parte, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha comparecido minutos después con el rostro afligido y ha reconocido que, “agradecemos el respaldo social recibido, aunque para nosotros es una noche agridulce”. Ha asegurado que “tomamos buena nota del mensaje” que le han mandado sus exvotantes. Sin embargo, esa nota que menciona lleva mandándola la ciudadanía en la calle desde hace meses, sobre todo a través de manifestaciones en defensa de la sanidad pública, contra el desmantelamiento de Osakidetza. Pero a lo largo de ese tiempo, el PNV ha negado el malestar social. Esta noche ha asegurado que hará “autocrítica”. El PNV ha perdido 31.000 votos. Rocío Vitero ha pronunciado su partido pasada la medianoche: “Muchas, muchas gracias a todas, dijimos que lo haríamos y lo hemos hecho: aquí estamos, vamos a mejorar la vida de la gente”. Ha recordado la mujer emabarazada y su hijo de tres años asesinados ayer en un homicidio machista.

EH Bildu se ha convertido por primera vez en la primera fuerza de Gasteiz con 7 concejales. La segunda fuerza es el PSE (6) y la tercera, el PP (6). El PNV quedaría en cuarta posición (6 regidores también).

El PP obtiene de momento cinco y Elkarrekin Podemos, los dos restantes.

En Donostia, EH Bildu baila entre la primera y la segunda fuerza, el PNV: con 880 votos de diferencia al 99,19% del escrutinio, la derecha vasca obtiene 8 regidores (pierde dos) y 8 también la coalición soberanista (aumenta 2). Les sigue el PSE (6, que sube uno), PP (3) y Elkarrekin Podemos (que obtiene representación con 2; en 2019 tenía 0).  

Bilbao confirma la tendencia: baja el PNV, sube EH Bildu. Con el 98% del voto escrutado, el actual alcalde Jose Mari Aburto perdería 2 concejales y dejaría atrás su sueño de obtener hoy la mayoría absoluta, mientras que la formación de María del Río no solo conseguiría el quinto regidor, sino que también el sexto. El PSE se mantendría con 5, el PP subiría uno (4) y Elkarrekin Podemos perdería uno (2).

Zaldibar tendrá alcaldesa de EH Bildu: Eneritz Azpitarte. La coalición ha aumentado un concejal, pasando de 5 a 6, mientras que el PSE ha perdido uno (de 2 a 1). El PNV mantiene cuatro regidores. En Errenteria, EH Bildu se mantiene como primera fuerza con 9 votos y una pérdida mínima de 220 votos. El PSE y el PNV mantienen los regidores (6 y 3, respectivamente) pero con un descenso notable de papeletas (600 y 500). Elkarrekin obtiene dos concejales con 1.401 votos. 

src="https://elecciones28m.porcentual.es/widgets/2023-elecciones-28m/js/widget.min.js?autoload=true&w=100%25&ss=false&hm=false&pm=false&hhf=true&tt=Elecciones%20municipales%202023&ilm=48036&cet=mm&mu=false&dt=t&esb=true&type=widgetporcentual" async>

En Galdakao, a pesar de las polémicas de la precampaña entorno a su página web, EH Bildu ha pasado de 6 a 9 concejales. 

En Durango, que durante esta legislatura ha estaba gobernado entre EH Bildu y Elkarrekin Podemos, esta noche la coalición morada no ha obtenido votos suficientes para obtener representación (4,49%), lo cual dificulta la gobernaza de izquierdas, ya que EH Bildu tiene 9 concejales mientras que la suma de PNV (8) y PSE (2) les daría el consistorio a la clásica suma de derecha vasca y los socialistas españoles.

En Lekeitio, con el 100% del voto escrutado, EH Bildu gobernará el Ayuntamiento: ha ganado un concejal (7), el que ha perdido el PNV. La tendencia del aumento de votos de la coalición soberanista se aprecia y repite en los primeros resultados de la noche. En Zarautz, seguirá gobernando el PNV (10), con el 89% del voto escrutado, pero EH Bildu aumenta un concejal (9) a pesar de los conflictos internos de la coalición en este municipio, debido a la reciente renuncia de dos regidores del sector crítico de EA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Herri abertzalea Telesforo Monzon bardo integrista
Bueltan da EH Bilduk EAJrekin itun abertzaleak bilatzeko joera, Telesforo Monzon buruzagi historikoa gidari sinboliko moduan aldarrikatuz.
Viñeta
Viñeta Ecos de actualidad #5
Nola aldatzen diren gauzak...kamarada! Ecos de actualidad es una serie de ilustraciones de Antonio Cantero para Hordago.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.