Elecciones
EH Bildu acaricia el sorpasso y sueña con romper la mayoría absoluta del PNV y PSE

Para formar Gobierno en mayoría absoluta se necesitan al menos 38 escaños en el Parlamento Vasco. Las previsiones más bajas para el PNV son 27 escaños y para el PSE, 10.
otxandiano plaza nueva
Pello Otxandiano el viernes en la plaza Nueva de Bilbao durante su discurso en el acto de cierre de campaña.

EH Bildu tiene para esta noche tres sueños: superar los 300.000 votos, aventajar al PNV y romper la mayoría del PNV y PSE, dificultando el rodillo parlamentario que ha permitido al anterior Gobierno vasco promulgar 54 leyes. Esta noche alrededor de las 22.30h se prevé un 100% de voto escrutado, a falta del voto CERA —unas 8.000 papeletas—. A esa hora se comprobará con qué pie se ha levantado el 20% de votantes indecisos que han señalado diversas encuestas a lo largo de la campaña, un porcentaje sin precedentes. 

El Parlamento Vasco se compone de 75 escaños: 25 por cada provincia, con independencia de su densidad poblacional. Para formar Gobierno en mayoría absoluta se necesitan al menos 38. Las previsiones más bajas para el PNV le dan 27 parlamentarios y al PSE, 10. Este es el número del que PNV, EH Bildu y PSE estarán pendientes en el recuento. Y aunque las miradas estarán puestas en Araba, el territorio más voluble en voto —en los últimos años ha ganado el PP, el PSE, PNV y Podemos y, en las últimas municipales, EH Bildu fue la formación más votada en Gasteiz—, el cierre de campaña de la coalición soberanista tuvo lugar en Bilbao, provincia donde esperan obtener nueve escaños —en 2020 consiguieron seis—.

La campaña de los partidos se ha centrado en convencer al votante dual, más que en promover la movilización del voto. Esta se prevé de entre el 60 y 65% —ya han votado por correo más de 54.600 personas, del 1,8 millones con derecho a voto—. La participación cayó a mínimos el 12 de julio 2020 (51%), no solo por la pandemia, sino porque apenas cinco meses antes había ocurrido el desastre del vertedero de Zaldibar, en el que fallecieron dos trabajadores. Era una instalación gestionada por una empresa privada, pero dependiente del Gobierno vasco. Concretamente, del consejero socialista Iñaki Arriola. Aunque no fue el PSE quien cargó con el descrédito político. El cierre de filas del PNV con los socialistas fue total. El actual candidato del PSE, Eneko Andueza, ha negado todas las veces que le han preguntado si investiría al de EH Bildu, Pello Otxandiano, además de tener un elocuente lema de campaña: “Vota a quien decide”. 

El voto a EH Bildu es el “voto que suma, el voto que puede”, afirmó Arnaldo Otegi usando un juego de palabras en el cierre de campaña
Elecciones
Elecciones El voto indeciso será clave en la pugna entre PNV y EH Bildu, según la encuesta de EITB
La encuesta electoral de EITB Focus publicada hoy pone cifra a la cantidad de votantes que determinarán al ganador de los próximos comicios del 21 de abril: un 20,1% de indecisos, un dato más elevado que en otras ediciones.

Romper la mayoría absoluta que pueden formar PNV y PSE sumando todos lo votos posibles es uno de los objetivos de los soberanistas. Para ello llevan años manteniendo una política estricta de ser leales con el pacto de investidura en el Congreso de los Diputados, algo que facilita la gobernabilidad del PSOE y que permite bucear entre los votantes volubles o duales del PSE. A su siglas se arriman también votantes del PNV desencantados con el partido, sus redes clientelares y el desmantelamiento de Osakidetza. Pero la gran mayoría de papeletas provendrán de las votantes que en anteriores elecciones eligieron a Elkarrekin Podemos, una formación de la izquierda confederal nacida tras el cese de ETA. También entonces nació Bildu, en medio de la resaca de ETA y de las ilegalizaciones a la izquierda abertzale. Pero mientras una formación carece de pasado, la otra tiene raíces y una evolución de décadas, que incluye tanto a formaciones que abrazaron la lucha armada como otras que no lo hicieron.

El secretario general de la coalición soberanista, Arnaldo Otegi, decía en el mitin de cierre de campaña, en la plaza Nueva de Bilbao, que el voto a EH Bildu es el “voto que suma, el voto que puede”, en una clara mención a esos posibles votantes. El eslogan de EH Bildu también es significativo: Aldaketa da orain (el cambio es ahora). 

Se espera que el espacio político de la izquierda confederal sufra una gran remodelación: para obtener escaño es necesario superar el 3% de los votos de la provincia. Las encuestas electorales para Sumar y Elkarrekin rondan ese porcentaje. No se esperan cambios para la derecha española. Las encuestas vaticinan entre diez y once escaños para el PSE, pero se realizaron antes del debate electoral de EITB 2, donde Eneko Andueza mostró su vertiente más chabacana y chulesca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ocupación israelí
ACUERDOS CON ISRAEL Un grupo de la UPV/EHU colabora en un proyecto europeo con un centro israelí vinculado al genocidio
QUENCH es una colaboración científica con el Israel Institute of Technology, que desarrolla los bulldozers teledirigidos usados en las demoliciones de casas palestinas.
Sindicatos
Sindicatos Los convenios estatales, autonómicos y provinciales articulan una protección laboral en cascada
CCOO defiende la articulación de los convenios estatales, autonómicos, provinciales y de empresa para dar cobertura a todas las personas trabajadoras de todos los sectores.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.