Elecciones
Córdoba, escasez de agua y servicios sociales, exceso de megaproyectos energéticos

Desde El Salto Andalucía hacemos un repaso de las problemáticas sociales que atraviesan las 8 provincias en el contexto de las elecciones municipales

La imagen romantizada de la Córdoba que aparece en tantos panfletos turísticos, heredera de las imágenes que descrita desde la exotización literaria y pictórica que lleva acompañando a la mayoría de provincias andaluzas desde hace siglos, difiere muchísimo a la realidad del territorio. Poco queda de la ciudad cabeza del progresismo social que construyó Anguita que tras años del gobierno del PP se enfrenta a una situación de recortes en servicios públicos como sanidad y educación. Y los campos verdes andaluces idealizados de la provincia están siendo sustituidos por grandes moles metálicas de megaproyectos energéticos y terrenos desecados por la falta de agua.

Los datos de los Indicadores Urbanos publicados este lunes por el INE, en Córdoba se encuentran 4 de los 15 barrios más empobrecidos del estado español como Azahar-Palmeras o Polígono del Guadalquivir. En cuestión de empleo, la ciudad también se encuentra a la cola del estado con un 22% de paro. Además, según el Estudio de Jóvenes Cordobeses realizado en 2023, más del 50% de la población menor de 24 años de la ciudad cree que no podrá independizarse en los próximos cinco años.

Una perspectiva de futuro que unida a la ruptura de los servicios sociales son una de las preocupaciones que recorren la cotidianidad de las cordobesas. Los centros de salud y hospitales de Córdoba se enfrentan a los recortes realizados por la Junta de Andalucía, según denuncia el Sindicato Profesional de Enfermería Satse-Córdoba, “ningún centro de salud de la provincia dispone de la superficie y espacios suficientes para poder acoger no ya a la plantilla actual, sino a ese escenario de futuro que se nos exige la sociedad para tratar de dar respuesta a las necesidades asistenciales de la población de referencia“. Según un estudio realizado por CC.OO. apenas un 30% de las médicas residentes en los centros de salud del distrito Córdoba-Guadalquivir se quedan en los centros debido a la falta de recursos. La portavoz de la Marea Blanca de Córdoba, Práxedes Pérez, comenta acerca de la situación de la sanidad en el territorio que: “Hay Saturaciones en todas las especialidades, hay eliminación de servicios de salud mental y de rehabilitación, y especialmente lo están sufriendo los barrios periféricos y las zonas rurales”.

A principios de mayo, el ministerio de Sanidad ha elevado a 41,5 °C el umbral de calor en Córdoba, el más elevado de todo el estado. Los colectivos ecologistas, como Ecologistas en Acción, han denunciado la “inacción municipal” ante esta situación al no poner en marcha las medidas necesarias para hacer frente a “la emergencia climática que está viviendo la ciudad”. El año pasado murieron más de 38 personas en la ciudad a causa de las altas temperaturas, según informa el estudio de mortalidad diaria (MoMo) que elabora el Instituto Carlos III.

En Córdoba, el pasado febrero, tres centros educativos se manifestaban conjuntamente por la situación de precariedad en la que se encontraban: falta de personal de limpieza y administrativo que hacía inviable el día a día en los centros educativos. “La administración ha dejado de cubrir plazas en otros centros y se permite el lujo de comunicar de manera fulminante a decirle a una trabajadora que cambie de centro”, comenta Enrique Rodríguez, portavoz de la Asamblea de unos de los institutos afectados, el IES Averroes. Además del recorte de personal generalizado, los colegios de la ciudad no cuentan en su mayoría con las instalaciones adecuadas para el desarrollo de la actividad educativa. Según una encuesta realizada por La plataforma Niños del Sur, en el 40% de los centros educativos el sistema eléctrico se avería de manera muy frecuente.

iesaverroes
La Comunidad educativa durante el encierro en el IES Averroes

Ante una situación de falta de recursos sociales y de falta de perspectiva de futuro, la plataforma Córdoba solidaria compuesta por decenas de colectivos ciudadanos, feministas y medioambientales, han exigido al próximo gobierno local “que ponga la vida y los cuidados en el centro de todas las políticas municipales, impregnando su gestión de justicia social y ambiental”.


Poca agua, muchos macroproyectos

A nivel provincial, en los últimos años una preocupación cada vez más creciente revolotea por la mente de las cordobesas: el agua. Los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir muestran un mapa desolador, los embalses de la provincia se encuentran actualmente al 17,89% de su capacidad. Un dato que se convierte en una imagen insólita hasta ahora en el norte de la provincia y a la que por desgracia parece que la población deberá irse acostumbrando: los camiones cisternas repartiendo agua potable a las vecinas. Una sequía que afecta especialmente a las vecinas de la comarca de Los Pedroches. El pasado 16 de abril la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) certificó que Sierra Boyera se había agotado por primera vez en 40 años.

Una sequía que también ha afectado a los cultivos cordobeses, especialmente los cultivos del ajo, La secretaria provincial de COAG Córdoba, Carmen Quintero, comenta: “los ajeros andaluces empezaron la campaña, sembraron los ajos, pero sin agua ninguna. Ya se ha reducido la producción al 50%”.

Otra de las problemáticas que tienen que enfrentar las vecinas de la provincia de Córdoba es la implantación de macroproyectos de energía renovables que están cambiando el paisaje de la zona del Alto Guadalquivir, especialmente, por su gran extensión de tierra y sus horas de sol. El pasado 30 de abril vecinas de los distintos pueblos que componen la zona, como Bujalance y Pedro Abad, se manifestaban en contra de la instalación de estos proyectos bajo el lema de “renovables sí, pero no así”.

Energías renovables
Energías renovables Iniciativas andaluzas contra los macroproyectos energéticos de renovables
El Parlamento Andaluz admite una propuesta de Ley aprobada en 70 municipios andaluces para regular los megaproyectos mientras un estudio de la UGR analiza el impacto de grandes plantas en Granada y Almería

En la zona se plantea construir una mega planta solar que pretende ocupar 619 hectáreas de tierra fértil. Miguel Cobos, representante de la Unión de Pequeños Agricultores de Córdoba, considera que el proyecto es “inaceptable”, ya que “el impacto de un proyecto de estas características sería irreversible en la sociedad, puesto que se produciría una pérdida cuantiosa de empleo y el abandono de los pueblos afectados”.

Las vecinas de toda la provincia de Córdoba se enfrentarán a las urnas el próximo domingo 28 de mayo para decidir cuáles serán las políticas que gestionen los problemas climáticos y sociales de los próximos años. Algunos problemas con los que no se contaba con anterioridad, pero parece que han venido para quedarse.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El estudiantado cordobés se moviliza por Palestina: encierro en la UCO y exigencias al rector
Medio centenar de jóvenes han pasado la noche del martes en la Facultad de Filosofía y Letras, sumándose así a la ola internacional de apoyo a Palestina en las universidades.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Stop Desahucios fuerza negociación con La Caixa y un fondo buitre en Córdoba
La organización consigue, a través de una acción, en la sede de la entidad bancaria, un espacio de negociación con el fondo buitre Claysburg parar parar el desahucio de Antonio en Córdoba
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.