Elecciones Madrid 4M
Pablo Iglesias: “Si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar”

Pablo Iglesias afirma que la causa de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”.

Un día después de hacer pública la carta con una amenaza de muerte y cuatro balas de un Cetme en el sobre, Pablo Iglesias, el candidato de Unidas Podemos en las elecciones autonómicas de Madrid del 4 de mayo, recibe a El Salto en la sede de Podemos. También un rato después de levantarse de la mesa en el debate radiofónico organizado este viernes en la Cadena SER, tras el rechazo de la candidata del partido de extrema derecha, Rocío Monasterio, a condenar esa amenaza y poner en duda la credibilidad de Iglesias.

“Esta mañana me han sorprendido en una entrevista en la televisión pública cuando la presentadora me ha dicho que la candidata de Vox no daba crédito a las amenazas. Por eso he pensado que en el debate de la Ser tenía que pedir a la candidata de la ultraderecha que se retractara”, ha indicado Iglesias al respecto. El candidato de Unidas Podemos ha valorado que este incidente puede suponer un cambio en el marco de la campaña electoral, que él sitúa en una elección entre ultraderecha o democracia, “la equidistancia ha caído”, y se ha felicitado por la respuesta de las otras dos formaciones de izquierda, Más Madrid y PSOE, que si bien han continuado en el debate de la Ser, se han mostrado muy críticas con la actitud de la candidata fascista. “Hay que decir que ya está bien y que nosotros no debatimos con la extrema derecha y, aunque han tardado un poco. Está bien que el resto de partidos entiendan que es así”.

Iglesias ha comentado ampliamente la carta con cuatro balas de Cetme que ha sido enviada a su nombre, que incluye amenazas de muerte a su familia. Respetando el trabajo que haga la justicia con ella, ha señalado que “hay un elemento evidente: quienes han amenazado han querido que se les vea como miembros de la Policía y de la Guardia Civil”, y ha enmarcado esta amenaza en los niveles de impunidad con los que actúa la extrema derecha, recordando el ataque con cócteles molotov a la sede de Podemos en Cartagena, sin ningún detenido, o los largos meses de acoso a las puertas de su domicilio (“me dolió muchísimo ver a un miembro de la UIP hacerse una foto con una persona que tiene una orden de alejamiento contra mi familia”) o que él no pueda salir a dar un paseo con sus hijos sin guardaespaldas. “Los niveles de blanqueamiento a la ultraderecha son completamente inaceptables”, ha asegurado. 

En ese sentido, Iglesias ha recordado la responsabilidad de los medios de comunicación y ha asegurado que los poderes mediáticos “se han quitado la careta”. Como ejemplo, ha citado que “la fiscalía le pide un año a un periodista de OkDiario por acosar a mi familia… y esto La Sexta no lo cuenta”. Y ha dejado una frase rotunda sobre la vinculación entre las cloacas y los medios de comunicación: “Villarejo es un fabricante de basura para las televisiones y Eduardo Inda también es un fabricante de basura”.

Iglesias ha resumido buena parte de su posicionamiento sobre los medios de comunicación, las expectativas de Unidas Podemos como fuerza de gobierno y la correlación de fuerzas que limita su capacidad de actuación en una frase: “Si hubiéramos traicionado nuestras ideas, la prensa nos trataría bien”. Y ha zanjado por la vía rápida una de las cuestiones más candentes en los últimos tiempos, la existencia de una polarización que hace irrespirable la política. En su opinión, “la polarización es que en El Pardo la esperanza de vida sea diez años más que en San Blas”.

“Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”

En la entrevista conducida por Pablo Elorduy, responsable de actualidad política en El Salto, el candidato de Unidas Podemos y exvicepresidente del Gobierno, ha afirmado que la causa última de los niveles de agresividad contra su formación política es que “España es reformable” y que esa violencia obedece a que “los poderes profundos ven que el chollo se les puede acabar”. Para él, esa reacción no es “una prueba de su fuerza, sino de que estamos viviendo una transición más democrática. Hay un horizonte de cambio en España y si hay esta agresividad es porque saben que les podemos ganar y que no sería un gobierno del PSOE en Madrid, sino del PSOE con otras fuerzas a su izquierda”. Con respecto a las encuestas y pronósticos sobre el resultado de las elecciones autonómicas del 4 de mayo, Iglesias considera que “lo que vaya a ocurrir no está escrito” y ha recordado que en los últimos dos años han sucedido cosas en la política que nadie imaginaba.

Entrando en materia programática, Iglesias ha enfocado sus respuestas hacia la inversión en sanidad pública, educación y vivienda como ejes centrales, con la regulación del precio del alquiler y la reforma fiscal como objetivos. Dos cuestiones que provocan fricciones con el PSOE y con Ángel Gabilondo, quien el miércoles 21 de abril le tendió la mano, en un giro de su estrategia, cuando en el debate televisado le dijo la frase “Pablo, tenemos 12 días para ganar el gobierno”. Iglesias ha reconocido que sabe “el tipo de cuadros que el PSOE propone y por eso hay que empujar las contradicciones y lograr avances” y ha avisado a navegantes: “Un gobierno de izquierdas que haga lo mismo que hacía el PP está condenado”. Abundando en esa idea, ha anunciado que, de gobernar, UP haría “exactamente lo contrario a lo que haría el PP en esos dos años”, con dos ejemplos: “Se acabó que un gobierno de la CAM privilegie a la educación privada” y regulación del precio del alquiler, algo que “favorece el consumo, es una medida que podría defender cualquier partidario del libre mercado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones Madrid 4M
El PP ganó el 4 de mayo en todas las franjas de edad salvo una
El Centro de Investigaciones Sociológicas arroja la foto de la incontestable victoria de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid.
Política
A río revuelto en Madrid, ganancia de malhechores
26 años de poder de la derecha madrileña deja un poso que solo puede eliminarse recuperando sin impaciencia lo colectivo frente al “sálvese quien pueda”
Opinión
La fuerza superadora
La mayoría habló, no lo hizo posible y no se fijó en lo que de verdad importa. Perder estaba dentro de lo previsible, hacerlo con los resultados finalmente obtenidos, no. Para tener opciones en 2023, la nueva derrota de las fuerzas progresistas madrileñas el 4 de mayo debe dar paso a una reflexión profunda y a decisiones extraordinarias.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.

Últimas

Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.