Elecciones autonómicas
La abogada de la PAH Alejandra Jacinto se incorpora a lista de Unidas Podemos a la Asamblea de Madrid

La abogada Alejandra Jacinto ha anunciado que se incorpora a la lista de Pablo Iglesias para la Comunidad de Madrid. El Salto entrevista a esta militante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Madrid), que participó en la Iniciativa Legislativa Popular para una Ley de Vivienda.
Alejandra Jacinto vivienda
Alejandra Jacinto, con mascarilla negra, en una reciente manifestación en Madrid por el derecho a la vivienda. No CC. Álvaro Minguito
23 mar 2021 13:25

Vivienda, vivienda, vivienda. Las prioridades de Unidas Podemos para la campaña electoral de las autonómicas parecen claras. Madrid bate récords de desahucios, los jóvenes destinan hasta el 110% de su salario para alquilar un piso y esto tiene consecuencias a nivel de pobreza y exclusión social. Con la Ley de Vivienda empantanada en el Congreso, el proyecto de Pablo Iglesias enfoca este tema como una de las claves de su campaña en Madrid, por eso hoy ha trascendido que Alejandra Jacinto, abogada implicada en el movimiento por la vivienda, se integra como candidata independiente en la lista de Iglesias para las autonómicas.

Nacida en Madrid en 1989, Jacinto se licenció en 2012 y ejerce desde entonces en la cooperativa de abogados CAES. En conversación telefónica con El Salto, pocos minutos antes de que haya anunciado su fichaje para la candidatura de UP, Jacinto insiste en que toma su decisión “de forma personal” y que no es una decisión del movimiento de vivienda. 

Esta militante de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH Madrid) refiere que su intención dentro del movimiento ha sido “acercar y democratizar el derecho lo máximo posible para que todo el mundo pudiera entenderlo, saber a qué nos enfrentábamos cuando nos había estafado un banco, nos había colado una cláusula abusiva o llegaba el momento de demandar a una entidad financiera”.

En 2017, la PAH presentó 77.000 firmas para que una Iniciativa Legislativa Popular desarrollase una Ley de Vivienda en la Comunidad de Madrid. Jacinto presentó la iniciativa, que se topó con la negativa de Partido Popular y Ciudadanos a contemplar la tramitación de la ley. En materia de vivienda, señala “Madrid opta por no ejercer su competencia y sigue primando la ley del salvaje oeste”. 

Esa “antipolítica” de vivienda, en sus propias palabras, acarrea que Madrid “bate récords en precio de alquileres, en edad de los jóvenes para emanciparse (32 años), en número de desahucios; también coleccionamos condenas por parte de Naciones Unidas, que nos han denunciado en cinco ocasiones porque se han ejecutado desahucios sin alternativa habitacional”, resume. 

Derecho a la vivienda
PP y Ciudadanos tumban la ILP de Vivienda de Madrid
La iniciativa legislativa popular, respaldada por más de 77.000 firmas, ha contado con 65 votos en contra y 56 a favor.


Dos años después de la ILP, en la precampaña de 2019, los promotores de la ILP consiguieron la firma de las organizaciones progresistas dentro de la Asamblea para poner en marcha esa ley, pero la investidura de Isabel Díaz Ayuso en agosto de ese año arrumbó cualquier proyecto de mejora en materia de vivienda. Así lo explica Jacinto: “Uno de los motivos que me ha llevado a dar el paso de presentarme es tratar de conseguir un cambio de fase en la política de vivienda de la Comunidad de Madrid y poder impulsar una ley de vivienda. Creo que la única forma de hacerlo es echando a Ayuso y consiguiendo una mayoría amplia para que esta vez sí no dejemos que pase ni un año más sin que Madrid tenga ley de vivienda”.

Tal vez por eso, o porque pisa un terreno desconocido, Jacinto evita meterse en jardines sobre la posibilidad de conseguir cambios con el partido de Ángel Gabilondo como aliado. De hecho, confía en que, terminada la campaña, sea posible empujar a los socialistas para regular alquileres y asegurar el acceso a la vivienda de las mayorías: “El PSOE no se puede descolgar de intentar cambiar las cosas y de apostar por defender los intereses de las personas más vulnerables”, dice en referencia al posible choque con los socialistas, que en el Consejo de Ministros han anunciado una propuesta de ley que ya ha generado una manifestación de protesta de sindicatos de inquilinos y el movimiento por la vivienda.

Tampoco quiere polemizar con Más Madrid, el partido liderado con Mónica García: “Hubiera sido bueno apostar por una candidatura única, pero no pasa nada, se pueden alcanzar pactos a posteriori, está encima de la mesa por parte de todas”. Lo fundamental, indica, es “movilizar a toda la población sobre todo a la de los barrios del sur, los más humildes, la que no salió a votar entre otras cosas por la división de la izquierda”.

Para Jacinto hay otro asunto clave en la agenda: encontrar una solución digna al problema de la Cañada Real. Recuerda que en 2013 se consiguió paralizar el desalojo de una vivienda en el sector 4, pero que la actual presidenta ha incrementado su ataque a los habitantes de la Cañada autorizando el corte de luz de 4.000 personas —dos mil de ellas menores— durante todo el invierno.

Se definen las listas

El anuncio de la entrada de Jacinto en la lista de Pablo Iglesias para las primarias de Unidas Podemos define más las listas que concurrirán el 4 de mayo a las autonómicas. Más Madrid cerró su lista el pasado 19 de marzo, con la presencia de Pablo Gómez Perpinyà y Manuela Bergerot como números 2 y 3 de Mónica García. En el caso del partido regionalista no habrá primarias y se confía en el núcleo que comenzó la legislatura en la Asamblea de Entrevías.

Ayer, 22 de marzo, se anunció en las redes sociales la candidatura de la diputada autonómica Sol Sánchez al frente del proyecto Unidas Madrid, que concurrirá a las primarias de Izquierda Unida, coalición que ya ha pactado con Podemos una serie de posiciones —el 2, 6, 11, 13, 16 y 20— en la lista final, así como una portavocía adjunta. La también diputada Vanessa Lillo se presenta a las mismas primarias, según anunció ayer.

En el caso de Podemos, las listas que se presentan al proceso de primarias se cierran a lo largo de hoy, 23 de marzo y los resultados se publicarán el día 28 de este mismo mes. Pablo Iglesias será ratificado como cabeza de una lista en la que se espera que esté también Isa Serra, actual portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
#85862
28/3/2021 0:04

Madrir es de derechas. Lo llevamos sufriendo muchos años. Y no va a cambiar el 4m.
Ojala me equivoque.

0
0
#85861
28/3/2021 0:01

Da igual quién se incorpore. Ahí estará la gran máquina para echar mierda. Y eso

0
0
#85715
25/3/2021 16:50

El cambio en las instituciones borbónicas: ¡Queremos y podemos!---> Queremos pero no podemos--->No queremos. Y vuelta a empezar. Abajo el régimen

0
0
#85680
25/3/2021 11:04

Dos objetivos muy loables hacen a la Sra. Jacinto presentarse alas elecciones en las listas de UP como independiente: hacer y aprobar una ley de vivienda en la Comunidad de Madrid y dar solución a los problemas en Cañada Real. Nada que reprochar.

A ver si empezamos a ver compatibles la lucha en la calle y la lucha en las instituciones. Es lo que ha entendido esta persona activista de la PAH.

2
2
#85706
25/3/2021 15:10

a ver si dejamos de ver al estado como el motor del cambio, que ya llueve sobre mojado

2
1
#85677
25/3/2021 9:35

menuda cagada, de hacer algo útil a formar parte del circo

1
3
#85598
24/3/2021 3:04

También Ada Colau venía de la PAH, y fijaos que no ha cambiado nada en BCN

4
3
#85615
24/3/2021 11:40

Si, estamos peor

1
2
#85570
23/3/2021 20:11

Sin duda una gran incorporación, enhorabuena

5
2
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.

Últimas

Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Más noticias
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.