Elecciones autonómicas
El PP y Vox no alcanzan la mayoría en el CIS previo a las elecciones de Castilla y León

El organismo público da la victoria al PSOE en las elecciones del próximo domingo. Alfonso Fernández Mañueco perdería dos puntos porcentuales con respecto a las elecciones de 2019.
Alfonso Fernandez Mañueco 1
Alfonso Fernandez Mañueco. Foto: Comunidad de Madrid
7 feb 2022 12:41

El PSOE es el primer partido en intención directa de voto con un 19,8% en el barómetro flash del Centro de Investigaciones Sociológicas publicado a escasos seis días de las elecciones autonómicas de Castilla y León. El polémico instituto que dirige el polémico José Félix Tezanos sitúa a Luis Tudanca con opciones de ser el próximo partido de la Junta de Castilla y León. La fórmula PP-Vox necesitaría de un tercer partido —Ciudadanos o Por Ávila— para optar a que Alfonso Fernández Mañueco se mantenga al frente del Gobierno autonómico.

Con una muestra de casi 4.000 encuestas, el CIS sigue la línea de otras encuestas privadas publicadas estos días en lo básico: el PP no obtendrá mayoría absoluta el próximo 13 de febrero. Arriesga sin embargo en colocar en primera posición a los socialistas, algo en el que no coinciden los sondeos de 40db publicados hoy por El País, Celestetel (Atresmedia) o Sigma Dos (El Mundo).

A priori, la mayor anomalía del Barómetro de hoy, 7 de febrero, es la estimación de voto de Ciudadanos, por el que no pasan los años en el CIS de hoy. La encuesta otorga a los de Francisco Igea hasta cinco procuradores en las próximas cortes, cuando el resto de sondeos rebaja el entusiasmo naranja hasta uno o ningún procurador. Dos de cada tres personas encuestadas por el CIS creen que el PP ganará las elecciones del domingo.

Elecciones autonómicas
Elecciones 23F Fiesta de disfraces una semana antes de las elecciones en Castilla y León
La convocatoria de elecciones el 20 de diciembre en Castilla y León ha sido leída en clave nacional como el intento del Partido Popular de presionar al PSOE encadenando victorias electorales en territorios propicios. Pero la comunidad tiene sus propias demandas y claves que alteran el empeño de desdibujar los contornos propios de las elecciones autonómicas.


Se consolida el fenómeno de la España Vaciada de la mano de ¡Soria Ya!, plataforma reconvertida en partido que entrará con seguridad en las Cortes y puede conseguir hasta cuatro asientos por la provincia. Unidas Podemos alcanza un 7,2% en la estimación de voto, lo que le garantizaría grupo propio en las cortes. El sistema de circunscripciones puede penalizar a los de Pablo Fernández, que aspiran en la encuesta a cuatro procuradores pero pueden quedarse en dos. 

La encuesta del CIS apunta que un 23% de los encuestados aun no sabe a quién votará en la jornada del 13 de febrero. El factor de la abstención es una de las claves de estas elecciones, que por primera vez se producen aisladas de otros comicios, especialmente de las municipales, con, en principio, mayor capacidad de movilización. El hecho es que las elecciones están pasando desapercibidas o generan muy poco interés entre las poblaciones castellanas y leonesas: el barómetro señala que un 60,3% de la muestra reconoce seguir con poco o ningún interés las noticias relacionadas con el 13F.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones autonómicas
Elecciones catalanas Aliança Catalana refuerza la presencia de la extrema derecha en el Parlamento de Catalunya
A los once diputados de la ultraderecha españolista de Vox se suman dos escaños del partido islamófobo de Sílvia Orriols, que consolida el feudo del Ripollès y se expande.
Opinión
Elecciones autonómicas Hauteskundeen irabazleak, galtzaileak eta umezurtzak
Aldaketa giroko hauteskundeetan, ia guztiak irabazle Ezker Konfederalaren espazioa salbu. Galtzaileak betikoak, umezurtz politikoak, abstentzionistak, zalantzatiak edo eskola segregazioa jasaten dutenak.
EH Bildu
Elecciones vascas EH Bildu se abre a un pacto abertzale en campaña electoral que no convence al PNV
Los ofrecimientos de la izquierda abertzale han sido constantes estas dos semanas y, frente a ello, los jeltzales han mantenido una postura beligerante. En la práctica, ambos partidos se han entendido en distintas materias.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.