Elecciones autonómicas
Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP

O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
sanchez izquierdo feijoo
El director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo y el entonces presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo

A Corporación Radio Televisión de Galicia (CRVTG) será o escenario este luns 5 de febreiro, ás 21.30h, do único debate electoral ao cal Alfonso Rueda, actual presidente da Xunta e candidato do Partido Popular, confirmou a súa participación. Neste encontro, tamén estarán presentes Ana Pontón, líder do BNG; José Ramón Gómez Besteiro, candidato do PSdeG á Xunta; Marta Lois, candidata de Sumar de Galicia e Isabel Faraldo, representante de Podemos.

O debate será moderado por Marta Darriba e Alejandro López Carballeira, este último é subdirector de Informativos e está investigado por un presunto delito de acoso moral e contra os dereitos laborais dunha traballadora de Radio Galega (RG) que, segundo o testemuño da súa denuncia, sufriu durante cinco anos abusos e humillacións por parte dos seus xefes e xefas. A xuíza do Xulgado de Instrución nº1 de Santiago de Compostela empezou a pasada semana a tomar declaración aos outros sete directivos da CRTVG comandados por Alfonso Sánchez Izquierdo que están imputados, colocado no seu posto a dedo por Alberto Núñez Feijóo nada máis gañar as súas primeiras eleccións en 2009.

Elecciones
Eleccións galegas 18F Rueda atáscase e o BNG voa alto no primeiro CIS da campaña electoral
O Centro de Investigacións Sociolóxicas pon ao Bloque Nacionalista Galego no seu máximo histórico e alenta a esperanza da esquerda e o centro esquerda para terminar con 15 anos de Gobernos do PP.

Grazas a deixar fóra á ultradereita e ao partido populista de dereitas do alcalde de Ourense, Democracia Ourensá, o Partido Popular escenificará nunha das televisións máis vistas de Galiza unha das grandes teses que abandera a súa campaña: “a estabilidade de Rueda fronte a un puñado de partidos que se teñen que poñer de acordo”. Algo que se une aos 15 anos de parcialidade informativa e sobrerrepresentación dos intereses da dereita.

De feito, a xunta electoral galega expresou a súa preocupación acerca da asignación de tempo nos servizos informativos da CRTVG para a campaña destas eleccións autonómicas que se celebrarán o 18 de febreiro. En resposta a unha denuncia presentada polo BNG, a xunta considera que a actual dedicación de tempo é inxustificadamente inferior en comparación coas eleccións de 2020.

A xunta electoral galega, que aceptou parcialmente a denuncia do BNG, solicitou á dirección da CRTVG que estenda o bloque de cobertura da campaña para garantir, polo menos, unha duración similar á de fai catro anos. A pesar das explicacións proporcionadas pola CRTVG, a xunta electoral galega non atopa suficiente xustificación para a redución do tempo dedicado á cobertura da campaña en comparación coas eleccións de 2020, cando se asignaron 370 segundos ao devandito espazo, en contraste cos actuais 260 segundos.

A CRTVG argumenta que a diminución se debe á consideración de só cinco forzas políticas significativas nesta ocasión (PP, BNG, PSdeG, Sumar e Podemos), en comparación coas sete candidaturas relevantes de 2020 (PP, Marea Galeguista, PSdeG, BNG, Galicia en Común, Vox e Cidadáns). Tamén menciona a redución xeral da duración dos espazos informativos en televisión e radio, de 55 a 45 en TVG e de 45 a 30 en Radio Galega.

Con todo, a xunta electoral rexeita estas explicacións, destacando a importancia do pluralismo político e social na programación da cobertura informativa da campaña. En consecuencia, insta á dirección da CRTVG para ampliar o tempo dedicado ao bloque de campaña nos seus informativos, polo menos equiparándoo á duración establecida no plan de cobertura informativa das eleccións anteriores ao Parlamento de Galicia en xullo de 2020.

TVG
Folga na CRTVG Represión nos medios públicos galegos
Xornada de folga na CRTVG contra a “represión” e a “manipulación informativa”.

Os pormenores deste evento foron discutidos durante unha reunión que tivo lugar o 26 de xaneiro na sede da CRVTG, en San Marcos (Santiago de Compostela), coa participación de representantes do PPdeG, BNG, PSdeG, Sumar e Podemos.

O debate arrincará ás 21:30h. Alfonso Rueda, candidato do PPdeG á reelección, será o encargado de abrir e pechar a sesión, que se centrará en tres bloques temáticos. Estes abordarán cuestións relacionadas con políticas económicas e orzamentarias, destacando aspectos como emprego, industria e transición ecolóxica; políticas sociais e financiamento do benestar, incluíndo temas como educación, sanidade, igualdade e lingua; e un terceiro bloque sobre o modelo institucional, que tratará temas como pactos, gobernabilidade e a representación de Galiza no marco do Estado español.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones
Elecciones gallegas Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP
El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
Televisión pública
Televisión pública La defensa de la radiotelevisión pública valenciana vuelve diez años después del cierre de Canal 9
Una década después del cierre de RTVV, varios colectivos y sindicatos se movilizan bajo el lema “ À Punt no es toca” para garantizar la autonomía, independencia y solvencia del ente valenciano.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Últimas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Ocupación israelí
Ilán Pappé “Netanyahu y la extrema derecha israelí buscan una limpieza étnica en Gaza”
Este historiador israelí pone en duda que las presiones internacionales consigan frenar el genocidio aunque reconoce en conversación con El Salto que se está produciendo un cambio en la opinión pública mundial.