Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
El Gobierno vasco impide votar a al menos 200 personas en las elecciones del domingo

Tanto si presentan síntomas activos como si se encuentran asintomáticas, las 200 personas que actualmente tienen covid-19 no podrán acudir a los colegios electorales el 12 de julio. Los contactos estrechos de los positivos, otras 500 personas, deberán ir con la papeleta desde casa, si es que la tienen.

Urna en unas votaciones
Urna en unas votaciones. Olmo Calvo

La consejera de Salud del Gobierno vasco, Nekane Murga, ha informado hoy en rueda de prensa que al menos 200 personas no podrán ejercer el derecho al voto al estar enfermas de coronavirus, tanto con síntomas activos como asintomáticas. Además, alrededor de 500 personas que son contactos estrechos de los positivos, y que han dado negativo en PCR, recibirán un SMS con instrucciones de en qué condiciones podrán ir a votar. La medida más destacable es que deberán llevar la papeleta desde casa. Ante la pregunta de qué podían hacer si no disponían de papeleta en casa, la respuesta te Murga ha sido vaga: “Si están interesados en votar, podrán conseguir una papeleta”. 

La consejera ha comparado la situación de los positivos con covid “con un ictus y una tuberculosis, que tampoco pudieron prever realizar un voto por correo”. Es decir, ha comparado lo inesperado con la situación de emergencia de pandemia mundial.

“La ley electoral no contempla trasladar el voto a días siguientes”, por lo que esas 200 personas que no podrán ejercer el voto el domingo “no lo podrán ejercer a posteriori”, ha zanjado por su parte la consejera de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. La ley electoral tampoco contempla prohibir el voto a personas enfermas, mucho menos de las que son portadoras de un virus. Sobre la validez legal de la decisión del Gobierno vasco que altera un derecho fundamental, las consejeras no han realizado declaraciones. 

Un periodista le ha recordado que para las elecciones generales de noviembre, el Tribunal Supremo habilitó una medida para que las fuerzas de seguridad desplazadas a Catalunya pudieran votar aunque no habían solicitado el voto por correo. La consejera le ha respondido que aunque esa opción se contempló, la Junta Electoral la denegó en el caso de las elecciones vascas.

El Gobierno vasco propuso celebrar elecciones cinco días después del derrumbe del vertedero de Zaldibar y fijó la fecha el 5 de abril. La convocatoria tuvo que cancelarse y, nada más salir de la fase 1 de la desescalada, el equipo de Iñigo Urkullu volvió a convocarlas para este domingo 12 de julio, pese a las reticencias de algunos partidos. 

A lo largo del día de ayer se realizaron 3.966 pruebas y los nuevos confirmados por PCR son 31 (5 en Araba, 8 en Bizkaia y 18 en Gipuzkoa). El número de casos de covid-19 vinculados al foco de Ordizia se eleva a 69. Uno de los nuevos positivos en Araba está relacionado con este foco. 

La consejera de Sanidad ha llamado a la ciudadanía a acudir el domingo a los colegios electorales con “distancia, higiene de manos y mascarilla, si respetamos estas normas, la seguridad está garantizada”. 

En Galiza no se prohíbe, se recomienda

Por su parte, el presidente Alberto Nuñez Feijóo indicó el martes que sabe que “hay una discusión jurídica y doctrinal de si se puede o no afectar a un derecho fundamental de una persona que simplemente está con una PCR positiva pero no tiene síntomas o son leves. Por criterios de prudencia para ellos y la colectividad, les proponemos que no vayan a votar”. En este momento, en Galiza hay 182 casos activos de covid-19.

Feijóo realizó estas declaraciones tras una reunión con su grupo de expertos del coronavirus y supusieron un cambio en el discurso que venía defendiendo. Días antes, el presidente de la Xunta descartaba tajantemente que los positivos por covid pudiesen votar, mientras que a partir del martes la prohibición a ejercer un derecho fundamental pasó a recomendación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Redes clientelares La empresa del cuñado de Feijóo obtuvo 200.000 euros en contratos a dedo de la Xunta mientras era presidente
La sociedad de telemarketing, Universal Support, se ha adjudicado 19,2 millones de euros más en licitaciones con la Consellería de Sanidade dedicadas al rastreo de casos de coronavirus durante la pandemia. Algunos de ellos, siendo la oferta más cara.
Opinión
Residencias No tenían por qué morir igual
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso permitió a las personas residentes con seguro privado asistir al hospital y negó la asistencia a las personas que carecían del mismo. Ayuso es el ejemplo de la iniquidad, del desprecio absoluto a los derechos humanos.
#64975
12/7/2020 4:04

Una nueva muestra de como al "Stablishment" político no tiene ningún interés en implementar el voto electrónico. Las consecuencias más visibles, serian un aumento considerable de la participación y por tanto, una fragmentación más accentuada en las cámaras. En politología esta dinámica en el voto se conoce como "atomización". Siendo por lo general, los partidos grandes y de poder los más perjudicados.

7
0
#64968
11/7/2020 23:41

No nos volvamos locos, 200 votos ni dan ni quitan un gobierno autonómico, además así tenéis excusa a la que poder echar la culpa del enésimo batacazo podemita.

0
4
#65002
12/7/2020 16:01

No se trata de que quiten o pongan gobiernos, puede que de esos 200 votos 195 fueran hasta para el partido de dios y la ley vieja... no se trata de eso, amiguete, se trata de los derechos y las libertades que nos cercenan quienes dicen defenderlas a tope.... pero bueno como no es la libertad de comprar en el corte inglés , la libertad de emborracharme en el bar de la esquina, ni la libertad de que mis hijos sean adoctrinados en el cuento de los católicos, vosotros os callais como callasteis tantas veces. Tiene un nombre pero no me dejan ponerlo.

0
0
ERRE
11/7/2020 15:43

El neoliberalismo mafioso de Urkullu y Ortuzar, protege su territorio de votos cautivos: Bizkaia y Araba. Y castiga a los rebeldes de Gipuzkoa.
Si no ¿por qué no rastrea con la misma intensidad que en Ordizia los rebrotes de Bilbao y Gasteiz?
P.N.V.: Podredumbre Neoliberal Vascongada.

16
0
#64892
10/7/2020 17:31

Urkullu sigue con su deriva autoritaria de raiz neoliberal y amputa el cuerpo electoral con el miedo doble, económico y sanitario, que quiere explotar para mantenerse en el poder.

19
1
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.