Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
La izquierda se recompone radicalmente en Galicia: el BNG sube 13 escaños y En Común desaparece

El Partido Popular (41 escaños) gana con mayoría absoluta las elecciones de julio de 2020. La nueva política desaparece de un plumazo del Parlamento. El BNG obtiene un resultado histórico: 19 diputados. El PSdG completa el cuadro con 15 escaños.
Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG
12 jul 2020 22:39

Recomposición del espacio político de la izquierda en Galicia. El Bloque Nacionalista Gallego de Ana Pontón ha aglutinado el voto del espacio que En Marea ocupó en 2016 y ha regresado al espacio que ocupaba en 1997, con el histórico Xosé Manuel Beiras al frente. 

El batacazo mayúsculo de Galicia en Común es la otra noticia para la izquierda en la noche electoral gallega. No queda nada de la “nueva política” en el Parlamento, que dibuja el mismo escenario de 1998: un partido alfa, que entonces dirigía Manuel Fraga, la alternativa soberanista del BNG y un PSdG subsidiario. Todo el espacio obtenido por la marea ha retrocedido a la nada. 

Desde la ruptura final del espacio En Marea, en julio de 2019, el espacio político que obtuvo el 19% de los votos en 2016 ha caído por debajo del 5%. El trasvase se ha producido casi al completo al BNG, que ha encontrado un nuevo espacio en el post 15M y el post 1 de octubre catalán: más radical en el Congreso de los Diputados que en los municipios que gestionan, pero con un horizonte claro y bases políticas mucho menos etéreas que las que invocaron las mareas.

Con un 22% de los votos, la segunda plaza del BNG establece un nuevo eje en el triángulo histórico que forman los independentismos y nacionalismos de izquierda gallegos, vascos y catalanes. Ese eje, que se presenta como un contrapoder claro a la política centralista que puso de moda Ciudadanos y representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante en la política estatal.

Sin haber comparecido en las elecciones Esquerra Republicana de Catalunya es el tercer vértice victorioso por los buenos resultados del BNG y de EH Bildu en el País Vasco. Ante la posibilidad de unas elecciones en Catalunya el próximo otoño, las posiciones del partido de Oriol Junqueras saldrán fortalecidas con el papel de partido de la oposición de sus “socios” en Galicia y Euskadi.

Victoria clara de Núñez Feijóo

Galicia ha propulsado de nuevo al PP de tintes moderados que, fuera de Galicia, representa Alberto Núñez Feijóo. El político ourensano hizo una campaña propia, tapando el logo del partido y apoyándose en una televisión pública y unos medios de comunicaciones afines volcados con la que se anuncia como su última reelección. Esa imagen de moderado tapó la gran apuesta de Pablo Casado tras las elecciones generales de noviembre de 2019, que era la suma con Ciudadanos. Los resultados propulsan a Núñez Feijóo y dejan en entredicho a Casado, que acumula malos resultados electorales y que ha visto cómo su propuesta de nacionalismo español maximalista ha salido mal en Euskadi, donde Vox ha entrado y Carlos Iturgaiz se ha quedado con cara de primo.

Núñez Feijóo gana desde la lógica del gobernismo, en tiempos de zozobra como los que ha traído el covid-19 al conjunto de la sociedad española. Los resultados del PSdG, al contrario, apenas enseñan nada: no son un espaldarazo para Pedro Sánchez pero, desde luego, tampoco son el hundimiento del partido que gobierna en Madrid. Los resultados del partido de Gonzalo Caballero en Galicia, por tanto, son una muestra de la irrelevancia en la que navega el PSOE en este territorio desde el lejanísimo bipartito de 2005. Sin proyecto y con la sensación de que se vive bien contra Feijóo, el PSdG no esperaba mucho de estos comicios y así se ha quedado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
#65224
15/7/2020 0:46

Bueno. No sé por qué metéis al PSOE en la izquierda.
Respecto a Podemos... Si. Su insulso españolismo patriotero del congreso echa mucho pá atrás

2
0
#65109
13/7/2020 22:30

Ningún medio hace mención de manera notable la baja participación. Parece que un 50% se da por bueno. Y el otro 50? No hacemos por que voten?

3
0
#65251
15/7/2020 11:17

Una sociedad politizada y organizada no necesita de terceros para llevar a cabo sus objetivos. Votar es para los pasivos que mueven el culo 1 vez de tanto en tanto.

0
0
#65085
13/7/2020 17:00

jajajajajaajajajakajajajakaajauakaiajaiauauaauajajajauajaia

2
2
#65063
13/7/2020 12:31

Es lo que pasa cuando te conviertes en un P$0€ 2.0
Todo un caudal humano, transformador, republicano e impugnatorio del R78 totalmente dilapidado por incoherencias (teoría y práxis política), bandazos e inconsistencias, luchas cainitas de txokitos de poder y equidistancias varias.
De punta de lanza con bases populares para derribar el R78 por el liderazgo otorgado desde Euskadi, Cataluña y Galiza (las Repúblicas) a la insignificancia subalterna con sometimiento al Régimen 78 y su Monarquía Corruptamente Democrática.

13
2
RamonA
13/7/2020 12:20

Lo importante es que las izquierdas a la izquierda del PSOE se consolidan o crecen.
Son elecciones autonómicas y se suele primar a partidos nacionalistas-independentistas.
Los programas de Bildu, BNG y Podemos son calcados, a excepción del tema de la independencia. Lastima que ni en Galicia ni en Euskadi se van a aplicar, y mira que en Euskadi podrían gobernar las tres izquierdas, pues tienen mayoría absoluta. El PXXE no quiere (¡Ay, los fantasmas de ETA!).

8
2
#65044
13/7/2020 9:35

A podemos cada vez se les ve más como un partido españolista en Galicia, Euskadi y País valencià. Tienen un problema serio. A ver si aprenden

10
8
#65030
13/7/2020 3:23

Feijoo con la presidencia y la mayoría del parlamento, nombrada por él mismo. Unidad de poder; ejecutivo y legislativo en la misma mano. El Pueblo no legisla, y el Gobierno es el que hace las leyes y las ejecuta. ¿Para qué sirven todos esos diputados puestos a dedo por los partidos? ¿A quien representan, cual es su función? ¿Para cuando en España la separación de poderes entre el Gobierno y la asamblea popular? Es decir elecciones separadas en el tiempo para el presidente y para el parlamento, y diputados del distrito, no nombrados por el jefe del partido.

8
1
#65024
13/7/2020 0:20

Qué raro el último batacazo de Podemos, con lo majos que son, y lo bien que conectan con las preocupaciones reales de la clase trabajadora (lenguaje inclusivo, defensa de okupas, pasteleo con proetarras y un largo etc). De verdad que no lo entiendo...

7
16
#65223
15/7/2020 0:43

Obviamente... No entiendes nada

2
0
#65277
15/7/2020 13:56

Se suben a todas las modas pero no se dan cuenta que ellos estan pasados de moda hace tiempo, similar a los spinners de fugaces

0
0
#65023
13/7/2020 0:11

Elordui ¿no descansas ni un domingo por la noche? Échate novia/o pero ya.

0
5
#65053
13/7/2020 10:41

Buen ejemplo haciendo horas para engrasar la cadena capitalista de la editorial

0
4
#65020
12/7/2020 23:21

El PSOE completare el triangulo, digo yo.

1
1
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.