Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
Así fue la noche electoral: Feijóo revalida la mayoría en Galicia y el PNV gana en País Vasco

En pleno verano, y tras el pico de la pandemia del covid-19, las comunidades gallegas y vasca eligen sus próximos parlamentos autonómicos. Iñigo Urkullu y Alberto Núñez Feijóo aspiran a repetir mandato. En ambos parlamentos la mayoría absoluta está en 38 diputados.

Iñigo Urkullu
Iñigo Urkullu, durante su mensaje de fin de año 2017.

2.234.140 personas en Galicia y 1.718.318 en Euskadi han sido convocadas a votar en el día de hoy, 12 de julio de 2020. Los dos presidentes en el cargo, Iñigo Urkullu (PNV) y Alberto Núñez Feijóo (PP), convocaron las elecciones previamente al decreto de estado de alarma. Los comicios, previstos para finales de mayo, se llevan a cabo a mediados de julio y en un clima enrarecido por la persistencia del covid-19.

Varios centenares de personas han perdido de facto su derecho al voto después de que los Gobiernos vasco y gallego les prohibiesen ir a votar por estar en cuarentena por coronavirus. Aun así, la jornada ha transcurrido con normalidad. A las 17h, en Euskadi habían descendido casi ocho puntos los niveles de participación con respecto a 2016. En Galicia, la participación a las 17h era la misma que hace cuatro años.

La izquierda aparece en estos comicios con pocas posibilidades de formar gobiernos alternativos a la hegemonía que ha establecido Feijóo en Galicia (once años en la presidencia) y Urkullu en Euskadi, comunidad que preside desde 2012. La situación, no obstante, es distinta en los dos territorios, si el PNV tiene casi un ramillete de opciones para formar Gobierno, en el caso del PP, las posibilidades de reelección de Urkullu pasan por llegar a la mayoría de 38 diputados. De no ser así, se abriría de nuevo la opción de un Gobierno alternativo al PP como el bipartito que funcionó desde 2005 a 2009.

EH Bildu y BNG se plantan en estas elecciones para consolidarse como alternativa. En el caso de EH Bildu, repetirá como segunda fuerza más votada y puede aspirar a trabajar durante cuatro años en la hipótesis del tripartito, con PSE-EE y Elkarrekin Podemos, que amenaza al PNV. Para el BNG de Ana Pontón, ser la segunda fuerza más votada sería consolidar la recuperación del partido y trabajar en la misma perspectiva, de pacto con PSdG y En Común Galicia. Los morados aparecen como el eslabón débil de esa ecuación, después de años de disputas.

El PSOE, que no tiene en su mano la victoria electoral en ninguno de los dos comicios de hoy, mantener los resultados de 2016 o ampliar mínimamente el espacio político de sus candidatos tendrá sabor a victoria: son los primeros comicios tras el Gobierno de Coalición y el Estado de alarma y todo lo que sea no hundirse será interpretado como un aval a las políticas de Pedro Sánchez.

La improbable entrada de Vox en dos territorios hostiles a la ultraderecha centralista será otro de los puntos calientes de la noche. Las provincias de Araba y Coruña pueden ser la puerta de entrada para la formación ultra que, no obstante, necesita el 5% para acceder a los dos parlamentos.

20:16

El sondeo a pie de calle apuntala la mayoría actual entre PNV y PSE en el Gobierno vasco

La encuesta a pie de calle encargada por el grupo de televisión y radio pública vasca, EiTB, da como claro vencedor al PNV, que se situaría en una horquilla de 30-32 escaños, ahora tiene 28. El sondeo coloca a EH Bildu como segunda fuerza con 20 parlamentarios frente a los 18 actuales, mientras que el PSE subiría entre uno y tres hasta situarse entre los 10 y 12 parlamentarios. El partido socialista desplazaría a Elkarrekin Podemos, que perdería entre tres y cuatro escaños (7-8). El mayor descalabro se situaría en la coalición PP-Ciudadanos, que solo obtendrían entre cuatro y seis parlamentarios. Ahora cuentan con nueve. Vox podría entrar con un representante por Araba. A falta de datos actualizados, a las 17h. la participación en el País Vasco era de ocho puntos menos que en las pasadas elecciones, situándose solo en el 36%. 

20:17

La horquilla de Galicia en lo sondeos no deja nada claro

Todo está abierto en Galicia, según el sondeo de la Radio Televisión Pública. El PP de Núñez Feijóo obtendría entre 37 y 40 diputados. Si la horquilla se cumple a la baja (37) perdería la mayoría absoluta. BNG, que sería segunda fuerza con 22 escaños, PSdG, que obtendría de 12 a 14 y En Común Galicia, que se quedaría con dos diputados, podrían formar Gobierno si el PP no alcanza los 38 diputados.

20:25

Monjas llevan a votar a internadas en una residencia

El BNG ha denunciado que una serie de mujeres de una residencia fueron llevadas en vehículos a su colegio electoral por profesionales de la residencia y monjas, pese a que las visitas al centro estaban prohibidas como consecuencia del covid-19. El Bloque ha emitido un comunicado.

20:31, Galicia

Primeros resultados escrutados: Podemos se queda fuera del Parlamento

Con el 1% escrutado, solo habría tres fuerzas en el próximo Parlamento Gallego. PP, BNG Y PSdG tendrían representación: no así Galicia En Común, Vox, Ciudadanos o En Marea.

20:42, Galicia

El 'tracking' de Sondaxe da la victoria al PP

El tracking del sábado de la empresa Sondaxe sí da la mayoría absoluta, y holgada a Núñez Feijóo, que con 42 diputados repetiría cuatro años más como presidente. Este sondeo sitúa al BNG con 15, al PSdG con 14 y a Galicia en Común, con cuatro. Ni Vox ni Ciudadanos estarían en el Parlamento.

20:47, Galicia

Claves de la noche: el desplome del espacio en torno a Podemos

Es difícil definir el espacio político que quedó disgregado con la ruptura de En Marea durante la pasada legislatura. En 2016, obtuvo el 19% de los votos, pero el grupo parlamentario se dividió durante la legislatura, en julio de 2019, y hoy aparece con dos marcas, de las cuales solo una tiene posibilidades de entrar en el Parlamento, aunque con un bajo porcentaje escrutado, ni siquiera eso es seguro. Galicia en Común aspira a estas horas a aferrarse como sea al Parlamento: su techo está en los cuatro escaños de Sondaxe, En Marea parece fuera de todas las quinielas. Así, el grupo que irrumpió en 2016 con 14 diputados, podría quedarse fuera en 2020. 

En Marea
Outra vez o desencanto?

Os resultados do 10N de Galiza parecen confirmar a tendencia á desafección do electorado galego coas forzas do antigo espazo das mareas. Diversas voces analizan para O Salto as posíbeis causas do desencanto coa política transformadora

21:05, Galicia

Con el 20% escrutado, el PP obtiene mayoría absoluta

La foto, a las 21.05 no cambia mucho: primero el PP, con mayoría absoluta de 47 diputados. Segunda fuerza el BNG, con 15 diputados (nueve más que en 2016) y tercera el PSdG, 14 diputados. Los resultados, no obstante, se contabilizan primero en zonas rurales. El voto urbano, en teoría debe limitar la ganancia del PP y permitir la entrada de Galicia en Común en el Parlamento. A esta hora de la noche hay un descalabro absoluto del espacio de En Marea en 2016. Vox no entra en ninguna provincia, aunque es cuarta fuerza en Lugo y Ourense por delante de Galicia en Común.

21:06, País Vasco

Sin resultados aún en el País Vasco por el retraso del cierre de las escuelas

La consejera vasca de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia, ha comparecido brevemente para anunciar que se retrasan al menos diez minutos los primeros datos de escrutinio por tres motivos: el retraso del cierre de algunos centros electorales, por el procedimiento del recuento en pandemia (los guantes) y por el voto por correo, aunque el voto por correo llega a primera hora de la mañana y se deposita al cierre de las urnas, antes de que los representantes de las mesas depositen el suyo propio y concluyan con el proceso electoral.

Urna Bilbao 12J
Urna electoral en el instituto Solokoetxe de Bilbao el 12 de julio de 2020.

21:14, País Vasco

PNV y EH Bildu suben cuatro parlamentarios, entra Vox al Parlamento Vasco con un escaño

Con el 51% de los resultados escrutados en el País Vasco, los escaños darían la mayoría al PNV, que aumentaría de 28 a 32 escaños. EH Bildu sube hasta cinco parlamentarios, de 18 a 23. El PSE se mantiene en nueve. Elkarrekin Podemos-IU pierde seis y se sitúa en cinco. El Partido Popular se queda solo con cinco y entra en el Parlamento Vasco el partido ultra Vox con un escaño. 

21:26, País Vasco

Comparece David Soto, de Elkarrekin Podemos

El cabeza de lista por Elkarrekin Podemos-IU, David Soto, ha sido el primer político en comparecer, incluso antes de los primeros datos de escrutinio. Con un tono serio y también triste, ha reconocido que les preocupa la bajada de ocho puntos de la participación y que, sea cual sea el resultado de esta noche, “haremos una labor por dignificar las condiciones de vida de todas las trabajadoras y ciudadanía” de la población vasca. Con el 61% del escrutinio, la formación morada ha perdido seis parlamentarios, pasando de once a cinco. Soto ha agradecido la labor de los apoderados a lo largo de la jornada de hoy.

21:30, Galicia

BNG será segunda fuerza en Galicia

El Bloque de Ana Pontón ha absorbido los votos de En Marea y se sitúan como segunda fuerza. Parece difícil que no se revalide la mayoría absoluta de Núñez Feijóo.

21:32, País Vasco

El voto en Ordizia se vuelca hacia EH Bildu

Ordizia es el foco más activo de covid-19 en el País Vasco. Decenas de personas de este municipio guipuzcoano han visto esta semana cómo el Gobierno vasco les prohibía votar hoy. Con el 66% de los votos escrutados, el 44% de las papeletas son para EH Bildu, frente a las 32% destinadas al PNV. En las pasadas elecciones al Parlamento Vasco, en 2016, el PNV consiguió el 36% de los votos y EH Bildu, el 33,65%.

21:37, País Vasco

El parlamento más nacionalista vasco e independentista de la historia

Con el 73% de los votos escrutados, EH Bildu se colocaría con 23 escaños, su máximo histórico, con un aumento de cinco parlamentarios respecto a 2016. PNV ha subido tres, pasando de 28 a 31. Los actuales escaños escrutados conformarían el Parlamento Vasco con más parlamentarios nacionalistas e independentistas, aunque esta ha sido la campaña en la que menos se ha hablado de autogobierno y autodeterminación.

21:44

Reparto de escaños en Galicia

21:44

Reparto de escaños en Euskadi

21:46, País Vasco

Zaldibar apenas castiga al PNV

En Zaldibar, con el 74% de los votos escrutados, EH Bildu ha obtenido 320 votos, frente a los 311 del PNV. En el municipio donde el pasado 6 de febrero se derrumbó el vertedero, los votos solo han castigado mínimamente al partido en el Gobierno. El PSE acumula de momento 135 votos.

21:51

PP (42) BNG (19) PSdG (14)

Con el 85,60% escrutado el titular es que Núñez Feijóo ha ganado las elecciones en Galicia. En el otro extremo, el gran fracaso de la noche lo encarna Galicia en Común, que aun mantiene remotas posibilidades de entrar con un escaño en Pontevedra y Coruña, donde les separan siete décimas (es decir, unos cuantos votos).

21:56, País Vasco

PNV baja otro escaño

PNV vuelve a bajar otro escaño: con el 92% del voto escrutado se encuentra en 30. El Partido Nacionalista Vasco empezó la noche con una subida de cuatro parlamentarios (de 28 en 2016 a 32 a primeras horas de hoy). El escaño ha quedado en este momento para el PSE, que pasaría de nueve a diez parlamentarios. Si finalmente el partido socialista se queda con diez escaños, supondría una subida de un solo parlamentario, aunque este sea el partido mayoritario en el Estado español y las encuestas le daban un empuje de al menos tres parlamentarios. 

22:03

PNV vuelve a subir un escaño, EH Bildu baja dos

Los últimos escaños son lo más disputados, y en Araba PNV y EH Bildu se disputan uno. EH Bildu ha perdido otro con el PP-Ciudadanos. En estos momentos (94,4% escrutado), PNV se sitúa en 31 parlamentarios, EH Bildu en 21 y Elkarrekin Podemos en seis. Se mantienen los diez del PSE, PP-Ciudadanos sube a seis, como Elkarrekin Podemos.

22:16, Galicia

El PSdG gana un escaño a costa del PP

Escasísimas posibilidades para Galicia en Común de entrar al Parlamento gallego. El último escaño en bailar es el de Pontevedra, que el PSdG le ha arrebatado al PP. El voto por correo puede ser clave para salvar los restos del naufragio para la coalición que encabeza Antón Gómez-Reino, que vive una noche horrible al frente de Galicia en Común.

22:41

Crónica | La izquierda se recompone radicalmente en Galicia: el BNG sube y En Común desaparece

Crónica de Pablo Elorduy de las elecciones en Galicia: 

“Recomposición del espacio político de la izquierda en Galicia. El Bloque Nacionalista Gallego de Ana Pontón ha aglutinado el voto del espacio que En Marea ocupó en 2016 y ha regresado al espacio que ocupaba en 1997, con el histórico Xosé Manuel Beiras al frente.

El batacazo mayúsculo de Galicia en Común es la otra noticia para la izquierda en la noche electoral gallega. No queda nada de la “nueva política” en el Parlamento, que dibuja el mismo escenario de 1998: un partido alfa, que entonces dirigía Manuel Fraga, la alternativa soberanista del BNG y un PSdG subsidiario. Todo el espacio obtenido por la marea ha retrocedido a la nada.”

22:50

Galicia en Común: “un fracaso”

Antón nGómez-Reino de Galicia en Común, califica los resultados como un fracaso para su formación y un desastre para Galicia. Analizarán los resultados entre hoy y mañana.

23:24

Voto por provincia en el País Vasco

23:49, Galicia

Declaraciones Ana Pontón

Ana Pontón (BNG) consigue unos resultados históricos pero aun así “queríamos más, queríamos ese cambio gallego. Pero estamos más cerca, tenéis mi palabra, tenemos motivos para la esperanza, vamos a trabajar para consolidar una alternativa de gobierno para este país”

23:57

Gráficos de la noche electoral

El Partido Popular (42 escaños) gana con mayoría absoluta las elecciones de julio de 2020. La nueva política desaparece de un plumazo del Parlamento. El BNG obtiene un resultado histórico: 19 diputados. El PSdG completa el cuadro con 14 escaños.


Galicia por provincias.


Ciudades de Galicia.

Votos por provincia.

país vasco

Han sido las elecciones con la participación más baja de la historia del País Vasco, con solo el 52,84%. Más baja incluso que la de 1994 (59,69%), por lo que solo las formaciones con bases sólidas han conseguido mejorar sus posiciones. Las coaliciones Elkarrekin Podemos-IU y PP-Ciudadanos se han desplomado, mientras que Vox ha conseguido un representante.


Mapa de los resultados


Ciudades


Provincia

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
#65046
13/7/2020 10:05

Cada uno con su nacionalismo y luego se sorprenden de cómo van las cosas en todas partes.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.