Elecciones 10N
Victoria insuficiente do Partido Popular en Galiza

A lixeira melloría do Partido Popular, o regreso do Bloque Nacionalista Galego ou o estancamento de En Común-Unidas Podemos son algúns dos titulares da noite eleitoral. Pese a que o PP é a forza máis votada, o conxunto da esquerda supéraos en votos. As opcións de Feijóo para revalidar a presidencia da Xunta en 2020 debilítanse.

Eleccións BNG
Rolda de prensa do Bloque Nacionalista Galego durante a noite eleitoral. Foto: BNG

Aínda que ao longo da xornada eleitoral xurdían as alarmas polo aumento da abstención en Galiza —con máis de cinco puntos menos que nas eleicións de abril ás 18:00 horas— finalmente a participación aumentou en 4,56 puntos. Polo demais, o día 10 de novembro deixa algunhas claves de importancia de cara ás eleicións autonómicas do ano 2020.O Partido Popular volve a ser a forza máis votada en Galiza, se ben a suma de socialistas, Galicia en Común e BNG podería pórllo difícil a Feijóo nas próximas autonómicas. Nas pasadas eleicións do 28 de abril o PSdeG-PSOE alzárase como primeira forza nas provincias de Coruña e Pontevedra, porén nas do 10 de novembro só nesta última provincia se mantén como forza máis votada. O líder dos socialistas galegos, Gonzalo Caballero destacou a “maioría progresista” que afirmou lidera en Galiza “un PSdeG preparado para as autonómicas”.

Yolanda Díaz (UP): “A nosa prioridade será deter á extrema dereita e facemos un chamamento para conformar un goberno de esquerdas
Galicia en Común-Unidas Podemos mantén os resultados do pasado abril, mais perde polo camiño 51.800 votos. Os sucesivos conflitos e divisións do espazo confluente case desde os seus comezos poderían estar a pasarlles factura. Sobre os resultados, a deputada pola provincia de Pontevedra, Yolanda Díaz asegura que “como terceira forza política do noso país imos traballar por e para Galiza”. Sinala que a prioridade do partido será “deter á extrema dereita” á vez que fai “un chamamento desde xa mesmo para conformar un goberno de esquerdas”.

Queda por ver cal será a política de alianzas tanto de Podemos como de Esquerda Unida de cara ás vindeiras eleicións autonómicas. Nestes meses, veremos se ambos partidos recuperarán a vontade de incluír tanto aos sectores do soberanismo galego —entre outros o partido de Xosé Manuel Beiras, Anova— que estiveron desde o comezo nos procesos de confluencia e se descolgaron nas dúas últimas eleicións xerais, ou ás opcións municipalistas como Marea Atlántica e Compostela Aberta, que nos últimos tempos se foron afastando. Cómpre non esquecer que nas eleicións xerais do 2015 En Marea acadara seis representantes no Congreso e dous no Senado.

Ana Pontón (BNG): “A axenda e as preocupacións das galegas e dos galegos estarán no centro da nosa política
O Bloque Nacionalista Galego (BNG) volta ao Congreso dos deputados, onde ficara sen representación no ano 2015. A inestabilidade do espazo das confluencias semella beneficiar á organización nacionalista. Parte do eleitorado soberanista, que nun momento puido ter apoiado eleitoralmente a opción das confluencias, volta confiar no Bloque como única opción "xenuinamente galega". Así o sintetizou Ana Pontón, a súa portavoz nacional: “Obxectivo cumprido, Galiza vai ter voz propia no Estado”. En canto ao escenario político e á posibilidade de pactos de goberno, Pontón é clara ao afirmar que “no Bloque estamos dispostos a colaborar para que haxa un Goberno de progreso, pero a axenda das galegas estará no centro da nosa política”.

De cara ao seu eleitorado, a opción nacionalista sae reforzada deste proceso eleitoral e con opcións de mellorar os seus resultados nas próximas eleicións autonómicas marcándose o obxectivo de “botar a Feijóo e ao PP da Xunta”. Fica por ver se existe posibilidade de sorpasso do Bloque ao espazo da antiga Marea, agora dividida en dous grupos parlamentares.

Ciudadanos e Vox fican fóra

VOX segue sen acadar representación por ningunha das catro provincias galegas, se ben se convirte na quinta forza en número de votos. De abril a novembro a forza de extrema dereita pasa dun 5,29% a un 7,80% de apoios e suma case 115.000 votos. Por outra banda, un dos grandes derrotados neste 10N é Ciudadanos que perde os dous deputados que acadara nas eleicións do 28 de abril. A forza liderada por Albert Rivera perde na Galiza máis de 120.000 votos en oito meses. Así, Laureano Bermejo, o secretario xeral de Ciudadanos en Galiza, recoñece que “son malos resultados, sen paliativos e sen excusas”. Está por ver que repercusións pode ter está recomponsición no espazo das dereitas de cara aos comicios autonómicos e á hexemonía do Partido Popular.

Por último, a opción de Más Pais-Equo non consigue atraer eleitorado suficiente e se sitúa como séptima forza por debaixo de Ciudadanos e un 1,53% dos votos. Do mesmo xeito o partido animalista PACMA fica cun 0,74% dos sufraxios cando en abril acadara un 1,05% dos apoios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Más noticias
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.