Elecciones 10N
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firman un acuerdo de gobierno

Ambos candidatos plantean un pacto para cuatro años. El líder de Unidas Podemos sería vicepresidente.
12 nov 2019 13:38

Pedro Sánchez y Pablo Iglesias han llegado a un acuerdo para un gobierno de coalición “progresista”, sin vetos y que pueda fructificar para conseguir una mayoría parlamentaria que evitaría unas terceras elecciones. Ambos candidatos a la presidencia del gobierno han comparecido hoy en el Congreso de los Diputados, donde han escenificado la firma del documento de líneas generales que regiría los principios de la legislatura, y han dado detalles de la posible constitución del ejecutivo

Pablo Iglesias ha asegurado tras la comparecencia que, “tras conocer los resultados de las elecciones, lo que antes era oportunidad histórica se había convertido en una necesidad histórica”. Este gobierno sería, según Iglesias, “una vacuna contra la extrema derecha”. El cabeza de lista de Unidas Podemos ha pedido calma para informar sobre las novedades, dado que ahora se inicia una ronda con otros partidos para conseguir su apoyo.

Elecciones 10N
Las claves del preacuerdo entre PSOE y Unidas Podemos

Texto íntegro del principio de acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para un gobierno de coalición “progresista”, sin vetos y que pueda fructificar para conseguir una mayoría parlamentaria que evitaría unas terceras elecciones.


Iglesias podría ser vicepresidente y entre los nombres que podrían ser ministrables suenan Pablo Echenique e Irene Montero por Unidas Podemos. Otra de las vicepresidencias, como ya confirmó previamente Pedro Sánchez, sería para Nadia Calviño. Queda en el aire si habrá otra vicepresidencia más. Este gobierno, según ha señalado Sánchez en la comparecencia, “será progresista y estará integrado por personas de PSOE y Unidas Podemos”.

Asimismo, el secretario general del PSOE adelantó que es un gobierno para cuatro años y que tiene previsto agotar la legislatura. Se abrirá a otras fuerzas políticas para permitir, dijo Sánchez, “no solo la investidura, sino estabilidad toda la legislatura”.

El líder del PSOE ha asegurado que “no hay motivos para más bloqueos”, contradiciendo así su posición hasta los comicios del pasado domingo. Con una actitud conciliadora, ha definido este acuerdo como “ilusionante” y para el progreso social.

El Partido Popular ha contraatacado a través de Cayetana Álvarez de Toledo, que ha pedido un gobierno de concentración con PSOE, Partido Popular y Ciudadanos, aunque esta última es más improbable. Pablo Casado ya ha expresado su disconformidad con este posible ejecutivo.

Para la investidura, el PSOE y Unidas Podemos necesitarían los votos a favor de Más País, Partido Regionalista Cántabro, PNV, Teruel Existe, BNG, además de la abstención de ERC —CUP y JxCat ya aseguraron el no— o Ciudadanos. En contra votaría el bloque derechista y los ultraderechistas de Vox.

Eldiario.es ha adelantado los ejes comunes de PSOE y Unidas Podemos, entre los que estarían el cambio climático, la creación de empleo, fortalecer pymes y autónomos, la justicia fiscal, el equilibrio presupuestario y revertir la despoblación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
#43021
13/11/2019 8:57

Muy rápido lo veo...a ver si viendo que se depende del independentismo no es una doble jugada del PSOE, me explico: Pactas con Podemos, públicamente se posiciona en la linea de PSOE con temas de independentismo, hablan los dos con ERC, no ceden a indultos ni referendums, no apoyan investidura. Pablo queda tocado por el intento de acuerdo , en terceras elecciones PSOE pide voto util para no necesitar a los independentistas y frenar la ultraderecha sin culpas de no intentar la coalición. Veamos si sale o no sale la investidura

3
1
#42991
12/11/2019 21:12

Ni Sánchez e iglesias son comunistas, ni Abascal es fascista. Ni con el "trifachito" hay un régimen fascista, ni con PSOE y unidas podemos uno comunista. Unos liberal-conservadores, otros progres-liberales, demócratas todos y siervos de las élites (r78)

2
3
#43064
13/11/2019 13:27

Dejar de blanquear el fascismo de Vox por favor, que parecéis la Sexta y Atresmedia.

6
0
#43016
13/11/2019 8:29

Ni Sanchez e Iglesias son comunistas, esta es de perogrullo, ahora que Abascal no es fascista??. Sin palabras...El Estado español es el revoltijo humano con mas fascistas por habitante, "que no lo son" ,de Europa.

7
1
Nineu
13/11/2019 17:38

Yo sigo empeñado en ver lo que hace UP, al menos tienen el beneficio de la duda, los otros ya no.

De los naranjas y verdes mejor no digo nada.

0
0
#42990
12/11/2019 20:05

¿La abstención de ERC? Ja! Ya han dicho que na, nai. Tanto tiempo riéndoles las gracias al nacionalismo catalán que ahora se os va a congelar la sonrisa. Va a ser muy divertido leer las columnas de opinión de El Salto cuando no se pueda investir a un gobierno de izquierdas. A ver que excusas buscan vuestros colaboradores de La Directa para no parecer unos reaccionarios del copón.

0
7
Alpina
12/11/2019 19:41

Ahora sólo falta ver los contenidos y la competencias de los puestos! Puede ser un buen momento para recuperar derechos. Sí se puede!

1
0
#42972
12/11/2019 17:41

La revalorización de las pensiones de acuerdo con el IPC no sólo es urgente sino lógica de libro. No veo porqué una pensión pueda perder valor año tras año. ¿O es que los pensionistas después de 40 años creando riqueza somos ciudadanos de segunda clase?

10
0
Hodei
12/11/2019 17:07

Pues que se pongan manos a la obra a crear un programa con ideas y temas escritos, nada de palabras vacías. Sabemos con pactando con un PSOE muchas cuestiones quedarán fuera de la mesa (monarquía, OTAN, Sahara Occidental, transformación social, política exterior, acuerdos de libre mercado...), Pero se pueden blindar los servicios públicos y ampliarlos a vivienda asegurada, trabajo digno, justicia fiscal y lucha contra oligopolios energéticos

5
6
#42973
12/11/2019 18:02

Sin quitarle importancia a Sahara Occidental, no deja de sorprenderme que nunca incluís una cuestión que por mas que la ignoreis va a seguir estando, hay 29 escaños soberanistas porque hay un problema territorial que, incomprensiblemente, obviais. Es igual no va a desaparecer, tampoco lo hará tratándoles como a los niños, "no te compro el scalextric, pero mira puzle tan bonico.". Es la reincidencia y la invisibilidad absoluta.

9
3
Hodei
12/11/2019 18:23

Por un lado, en mi caso estoy totalmente de acuerdo con lo que dices y apoyo, tal como IU dice, una república federal y plurinacional, donde todos los pueblos seamos hermanos, sin jerarquías ni centralismos reaccionarios.
Por el otro lado, me parece mucho más grave la situación del Sáhara Occidental, responsabilidad de España desde su huia en el 1975. Allí, los saharauis sufren una discriminación, violaciones de DDHH y falta de descolonización, sin comparación alguna. Estamos hablando de la última colonia africana en la que Marruecos goza de una impunidad total sin soberanía alguna

10
9
#42986
12/11/2019 19:34

Lo dicho, tu sigue con los puzzles. Que no los quieren, que lo que quieren es elegir por ellos mismos( igual hasta elegirían el puzzle), es que no os enteráis no hay manera, no teneis remedio.

5
1
#42961
12/11/2019 16:18

Por fin de van entendiendo, hojala que cumplan con los españoles

6
4
#42960
12/11/2019 16:17

Asaltar los cielos...jajajajaja como cambian las cosas con hipoteca!

4
10
Bác Hồ
12/11/2019 14:34

lo siento muchísimo, pero cuanto asco dais, los dos Pablo y Pedro y viceversa, arrejuntaos con el Íñigo y parid el triunvirato "magnifique"

1
23
Hodei
12/11/2019 18:25

Para triunvirato, el que tú sueñas entre el trifachito. Se te fue la sonrisa, neoliberal

9
0
#42955
12/11/2019 15:35

Hater de Vox

12
0
#42957
12/11/2019 16:00

si fueses un poco mas espabilao/a lo mismo descifrabas el nickname del "Hater"

0
3
#42958
12/11/2019 16:09

Pasando de chorradas

7
3
#42977
12/11/2019 18:15

pasando de un mínimo de curiosidad, inteligencia y esfuerzo

0
0
Antifascista
12/11/2019 18:59

no creo que estos dos vallan a arreglar ningún problema de la gente, pero ver la cara descopuestas de los fachas no tiene precio

4
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.