El Salto
Vente con nosotras

Nuestra compañera Sarah Babiker comparte cómo nos sentimos en El Salto y por qué hacemos las cosas como las hacemos. Comprometidas con lo colectivo, conscientes de que podemos equivocarnos, y escuchando a quienes caminan con nosotras. También te invita a ayudarnos a seguir nuestro camino como proyecto apoyándonos con tu suscripción.
Sarah Babiker
Redactora. Responsable de las áreas de Internacional y Fronteras en El Salto
22 ene 2021 10:21

Hay momentos en la historia, puntos de inflexión, que dan a luz sentires colectivos. Nosotros que no excluyen sino que abrigan. Nosotras de contornos porosos que acogen a quienes se sienten concernidas por las mismas incertidumbres, indignadas por las mismas injusticias, igualmente hambrientas de un cambio que lo revierta todo. 

Hay accidentes en la historia que dejan al descubierto todas las fisuras. Expuestas a las miradas todas las trampas, nos embarga una parálisis de clarividencia a priori inútil. Convertir esa conciencia en motor y no en miedo, es el mecanismo que ha puesto históricamente en marcha todas las cosas interesantes que nos han pasado como especie. Y es algo que precisa de un nosotros poroso, entretejido de empatía, un nosotras del que nos sintamos parte. Porque nadie avanza solo.  

Estos tiempos que imponen prudencia y distancia suponen el mejor momento para estar más cerca que nunca. Cerca en lo que vivimos y nos agita, juntos para pensar en otras posibilidades de existencia. Resulta extraño, pero es así, este año os hemos sentido más próximas y próximos que nunca antes. Mientras se ponen en marcha las lógicas alterizadoras, y se crean divisiones entre sanos y enfermos, gente decente o irresponsable, nosotras hemos sentido que habitábamos un nosotros ensanchado por la experiencia colectiva, un nosotras vibrante de la necesidad de denunciar lo inadmisible y pensar otros mañana, un común del que escribimos y para el que escribimos. 

No concebimos otro modo de funcionar que este. Ponemos en práctica en lo micro lo que queremos en lo macro para todas y todos

En el Salto no te explicamos el mundo desde un atril, no disputamos tu atención con fuegos artificiales, no militamos por ningún dogma. Estamos más bien a tu lado, contándote las cosas que consideramos importantes, considerando importantes las cosas que tú quieras contarnos. No necesitamos bajar a las calles, explorar los barrios, documentar las resistencias, nunca nos fuimos de allí, ¿qué otra cosa podría ser más importante? Ya nos tienes haciendo resistencia a un modelo de comunicación que arrasa con lo pequeño y obliga a los medios a mal vivir, mal pagar, o malvenderse.

No somos grandes estrellas, ni aclamados líderes de opinión. Solo gente corriente haciendo periodismo. Somos lo que contamos que somos: un medio independiente, asambleario, horizontal. Tiene sus pros y sus contras. Sus lentitudes y frustraciones, sus imperfecciones e incluso desvaríos. Pero no concebimos otro modo de funcionar que este. Ponemos en práctica en lo micro lo que queremos en lo macro para todas y todos. 

imagen carta sarah babiker

Lo que queremos para todas y todos es el baremo, de hecho, por eso no podemos dejar de ser críticos con todas las políticas que se alejan de ello. Críticas somos en relación a los marcos que nos fijamos, y no a lo que nos dicten los tiempos que es posible o imposible, fundamental o accesorio. Sabemos que no hay nada más político que jerarquizar urgencias. Renunciamos a los marcos impuestos del menosmalismo, sabemos que el sentido común, la moderación y el realismo suelen ser los sustantivos con los que se sedimenta y justifica un statu quo que jode siempre a los mismos y beneficia a los otros. Sabemos que mientras hablamos de alianzas y coaliciones, broncas en el parlamento o encontronazos entre partidos, persisten los mismos conflictos de siempre, en sordina, eclipsados entre el jaleo y el histrionismo. El conflicto capital vida, el conflicto entre la acumulación extractivista y el derecho a una existencia digna. Esos, son los conflictos de fondo, las placas tectónicas estructurales que agitan nuestras coyunturales crisis, las que están en nuestro punto de mira.

Tenemos la única certeza de que esto que hacemos, el Salto, lo hacemos para empujar junto a ti, hacia una vida que merezca la pena ser vivida

Pero no tenemos claro cómo se hace, tenemos siempre más preguntas que respuestas y nos gusta más escuchar que enunciar. Por eso encontrarás en nuestras páginas textos diversos, algunos te podrán irritar, incluso cabrearte. Y lo sentiremos, nos interrogaremos en colectivo si hemos cometido algún error de valoración, si la hemos cagado como medio. Pero entendemos que la polifonía es necesaria para pensar, que existe el derecho a equivocarse, que la duda posibilita diálogos, y el diálogo inteligencia colectiva. Y consideramos, sobre todo, que las certezas demasiado blindadas acaban deviniendo en trincheras tras las que disparar al enemigo.

Nosotras mismas somos plurales, con trayectorias y miradas políticas distintas, con procedencias y edades diversas. De esto se nutren también los temas que elegimos y las miradas que ofrecemos. Somos porosas como el nosotras que aspiramos a habitar, como el nosotros del que hablamos y al que hablamos. Un nosotros en el que estás tú. La conciencia colectiva de que esto ha de cambiar, aunque no sepamos del todo cómo, y la única certeza de que esto que hacemos, el Salto, lo hacemos para empujar junto a ti, hacia una vida que merezca la pena ser vivida.  

Para poder continuar el camino, agredecemos mucho que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto. Si ya lo eres, te recordamos que también puedes regalar una suscripción a El Salto a quien sabes que va apreciar formar parte de esta comunidad lectora. Tu apoyo es fundamental para nosotras,  seguiremos trabajando para que te sientas orgullosa de respaldar nuestro trabajo. 

Archivado en: El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
El Salto
Derecho de rectificación Rectificación de Boaventura de Sousa
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Boaventura de Sousa a la redacción de El Salto.
#80751
23/1/2021 14:18

Os conozco dede hace mucho tiempo pero hay que reconocer que habéis pasado de las buenas intenciones y el "querer", a los hechos y el "poder" . Sois sin duda el proyecto de comunicación independiente más sólido que existe a día de hoy. Enhorabuena.

9
1
#80749
23/1/2021 14:07

Lo de la calidad de El salto estoy de acuerdo, aunque se nota que algunas veces falla, sobre todo en las ediciones territoriales, aparte de en estos territorios tb notarse mucho que algunos lo tienen tomado ciertas corrientes ideológicas con un evidente partidismo y subjetivismo. En cuanto a los contenidos, hay cuestiones muy interesantes pero tb se echa de menos romper el círculo militante, de tratar temas que interesen más al conjunto de la población

7
4
#80707
22/1/2021 22:49

Tengo otros medios favoritos pero reconozco que El Salto me engancha cada vez que entro por la calidad de sus artículos. Se puede estar de acuerdo o no, pero el buen hacer se nota. Eso debería tener un valor para cualquier lector, opines como opines, seas pepero o trostkista-maoista-liberal-progresista. Gracias.

3
1
#80656
22/1/2021 14:39

¡Gracias por vuestro trabajo!

6
1
#80641
22/1/2021 13:12

¡Larga vida a El Salto!

11
2
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Más noticias
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.