El Salto Twitch
Compra de votos en Melilla, la lona de Tomás Ayuso y Vox es una secta | Menuda Papeleta x8

Octava entrega de Menuda Papeleta, el programa diario de repaso de la actualidad política de la campaña del 28M
Menuda Papeleta 8

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

23 may 2023 18:00

En el programa de hoy comentamos las detenciones en Melilla por compra de votos, la decisión de la Junta Electoral de dar la razón a Podemos y mantener la lona con la cara de Tomás Ayuso, corruptelas del PP en Alicante y de sus socios en Ourense, Vox acusado de prácticas de secta. También haremos un repaso a Aragón con Eduardo Bayona de Arainfo y la debate de candidatos a la ciudad de Madrid y las últimas encuestas con Pablo Elorduy. Además, al final del programa seguimos con una entrevista en directo a la candidata de Más Madrid Mónica García realizada por Sara Plaza.

Puedes ver el Youtube


Twitch

O escuchar en Ivoox

Spotify

Hoy es martes 23 de mayo, octavo programa de Menuda Papeleta y tan solo nos quedan 5 días para ser llamados a las urnas y dejar de ver esas sonrisas de candidato y esos carteles que inundan nuestras calles. Aunque la que sí que vamos a seguir viendo es la del hermano de Ayuso. La Junta Electoral da la razón a Podemos frente a la denuncia del PP sobre la lona con la foto de Tomás Ayuso, el hermano de la presidenta, y el tweet con las palabras del aquel entonces presidente del partido Pablo Casado que decía eso de  “La cuestión es si es entendible que el 1 de abril, cuando morían en España 700 personas, se puede contratar con tu hermana y recibir 286.000 euros de beneficio por vender mascarillas”. O sea que el careto del comisionista hermano de Ayuso seguirá colgado en la calle recordándonos a aquella publicidad de Netflix que se colgó en la Plaza de Sol de la serie de Narcos con la cara de Escobar, con la diferencia de que el colombiano por lo menos piso algo de cárcel.

Tenemos nuevo episodio en la trama de compra de votos de Melilla. Esta misma mañana la Policía Nacional ha efectuado una operación en la que ha realizado varios registros y detenido al menos a 6 personas relacionadas con la compra de votos para las elecciones de este domingo. El caso está bajo secreto de sumario y todavía no se conoce la relación de los detenidos con ningún partido. Aunque es curioso que hace unos días, cuando se supo que encapuchados con coches sin matrícula estaban pegando palos a los carteros, la Junta Electoral de Zona pidió que se reclamara la identificación de cada votante mediante DNI, una medida que contó con la oposición de Coalición por Melilla (CpM), el partido que lidera Mustafá Aberchán, que en el pasado condenado por estas prácticas irregulares. El porcentaje de voto por correo solicitado multiplica por 5 la media nacional, por lo que las propias elecciones podrían estar en peligro. Tendremos que esperar a ver qué dice la policía en los próximos días para descubrir quiénes eran los encapuchados y para quién compraban sus votos. También tendremos que ver qué pasa con las elecciones no sea que acabemos imitando a Donald Trump y gritando eso de ¡STOP THE COUNT!

La sección de “un día, una imputación del PP” viene cargadita. Anticorrupción pide tres años de cárcel para el exalcalde de Orihuela del Partido Popular por haber cobrado cuatro años de la Conselleria de Sanitat sin ir ni un solo día a trabajar. Emilio Bascuñana, que es como se llama el cara dura, habría cobrado 141.000 euros entre 2007 y 2011, gracias a la ayuda de altos responsables de la Consellería de aquella época dorada del PP valenciano. Bascuñana además es parte de una maravillosa estirpe de alcaldes de Orihuela. Los cuatro últimos alcaldes del municipio han sido condenados y el candidato actual, designado por el propio candidato a la Generalitat Carlos Mazón, también está imputado. Ya sabéis lo que dice ese dicho popular, “La corrupción, como la paella, en ningún sitio se hace como en Valencia”.

Pero hoy hemos sabido que en el PP no solo hay imputaciones, sino que también hay estrategias para que no salgan a la luz las corruptelas de su partido. Según publica hoy el diario Público, el moderado Feijóo conocía desde 2020 la trama de mordidas que cobraba el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. Pero claro, si se hacían públicas o si lo hubiera destituido como presidente del PP gallego, Feijóo podría haber perdidgo la diputación. Y ya sabemos que el PP no tienen ningún impedimento en tener a corruptos en sus filas y en sus pactos con tal de mantener los puestos de poder. De hecho, en el PP si denuncias corruptelas en tu partido tienes más posiblidades de acabar tú defenestrado que el corrupto. Que se lo digan a Pablo Casado.

En la sección de la extrema derecha, para que no nos acusen de dejarlos fuera, hoy os traígo una trama de acosos y prácticas de secta. ElDiario.es ha publicado una entrevista a un concejal de Vox en el Ayuntamiento de Valencia. Vicente Montañez, que es como se llama este edil díscolo, ha explicado declarado que ha sido acosado, humillado y que el partido funciona como una secta en la que hay que seguir siempre lo que dice el líder y no hacerlo supone la expulsión. Montañez añade que “grabar conversaciones, mandar informes falsos, amenazar o destrozar la imagen pública eran prácticas habituales en las que ya se han hecho famosos como 'los hombres de negro”. Las razones para que Montañez fuera expulsado fue denunciar en varias ocasiones cómo se imponían las órdenes y la conformación de las listas en el partido desde la cúpula de Madrid, así como otras malas prácticas de los candidatos impuestos. Le habíamos puesto muchos apelativos a los de Vox, pero el de secta creo que es nuevo y la verdad es que pensándolo bien, Abascal solo tendría que dejarse la barba un poco más larga para ser igualito en todo al psicópata de Charles Manson.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.