El Salto Twitch
Arrancamos la primera temporada de El Salto Twitch

Saltamos a Twitch. Estrenamos nueva parrilla de programas para este nuevo curso lleno de sorpresas.
16 sep 2022 12:38

La comunicación y el periodismo están cambiando. Los canales, las formas de consumo, los formatos y los lenguajes. En El Salto no vamos a abandonar nuestras viejas formas, esas que nos han llevado hasta donde estamos y a que la gran mayoría de vosotros y vosotras nos conozca y nos apoye, pero queremos llegar más lejos. Ya llevamos un tiempo en ello. El Salto TV, esa pata del proyecto que hace esos vídeos de un minuto para redes o que se cogen la cámara y se van a grabar los bosques calcinados tras los incendios, ya lleva tiempo ofreciendo contenidos de calidad en este medio. Los directos durante las noches electorales o entrevista en directo también han funcionado muy bien y dado a nuestro público otra forma de llegar a nuestros contenidos y a los enfoques de información que abordamos desde El Salto. Pero queremos ir más lejos.

“Ahora la gente lo que ve es Twitch”, nos comentaron hace un tiempo. Empezamos a echarle un vistazo a este nuevo canal y nos dimos cuenta de que la batalla también se daba en esa plataforma que empezó siendo de gamers pero que estaba evolucionando a todo tipo de formatos, pero donde los enfoques y canales de izquierda siguen siendo minoritarios. Se nos presentó ante nuestras caras esa vía para ir más lejos.

Y en medio de esta loca vorágine, el escándalo bautizado como los FerrerasGate ha despertado (más todavía) una demanda por nuevos canales de comunicación audiovisual. Demanda de un periodismo fuera del alcance de los grandes poderes económicos y políticos, como el de El Salto. Que pueda informar, abrir debates y, por qué no, entretener. Una nueva televisión, o un buen intento, que pudiera dar cabida a las voces y discursos disidentes que apenas tienen cabida en los grandes medios de comunicación y en sus tertulias.

Por todo ello, hemos saltado a Twitch. Arrancamos en pruebas antes de verano, pero afrontamos este nuevo curso con muchas ganas, equipamiento nuevo, un nuevo decorado, un montón de programas, otros nuevos que están por venir y un montón de sorpresas que iremos anunciando.

Desde el canal de Twitch de El Salto no vamos a hablar solo el equipo de la redacción ni mucho menos. Pretendemos que sea una ventana abierta a los movimientos sociales, tal y como ha sido siempre El Salto y anteriormente Diagonal. Es por ello que nuestro canal va a estar repleto de programas y formatos llevados por integrantes de esos propios movimientos, como el de Vivienda, Antirracismo, Ecologismo, la defensa de la sanidad pública, la Economía Social y Solidaria o el Pacifismo antimilitarista. También tendremos programas sobre comunicación política, economía, política, sobre nuevas y no tan nuevas masculinidades, entrevistas en directo y mucho más. Pero nos dejamos de spoilers y os invitamos a que nos acompañéis en la presentación online que haremos el próximo lunes en el canal.

¿Queríais una opción televisiva a los grandes medios? ¿Pedíais otro tipo de televisión? ¿Demandáis una información y enfoques de izquierda y sin poderes económicos detrás? Pues no os vamos a dar todavía una parrilla de 24 horas al día, pero por algo se empieza. Bienvenidos al canal de El Salto Twitch. Dale a seguir al canal, difúndelo y vente el lunes 19 a las 18 horas de la tarde para que te contemos todo lo que tenemos preparado para esta nueva temporada.

Aquí podéis ver todos los programas anteriores de Twitch.

Nuestra parrilla (por el momento):

Economía Cabreada

De la mano de Yago Álvarez Barba, nuestro responsable de la sección de economía, este programa tendrá dos vertientes. Por un lado comentar la actualidad económica y analizar el enfoque que le dan a esas noticias los grandes medios de economía. Por otro lado, se harán programas que abordarán más en profundidad con invitadas e invitados expertos en la materia.

A Tu Salud

En A tu salud dará voz a las luchas por una sanidad pública y universal así como a colectivos que defienden el acceso a la salud como derecho prioritario, siempre poniendo el foco en la actualidad informativa. Lo conduce la responsable de Sanidad de El Salto Sara Plaza.

La Catana

En este programa sobre comunicación política, Paula Pof analizará con diferentes invitados los relatos, enfoques, marcos, posiciones e intereses que hay detrás de diferentes temas de actualidad desde la perspectiva de la comunicación política. El programa se emitirá en directo el último jueves de cada mes.

La Quilombera 

Un programa de análisis de la actualidad desde una mirada antirracista. En cada programa se abordan dos o tres hechos informativos, una entrevista y recomendaciones culturales de proyectos impulsados y/o protagonizados por personas racializadas. Conducido por Paula Guerra, Yeison F. García y Youssef M. Ouled.

Ecolocenas

Los terceros jueves de cada mes algunas activistas de Ecologistas en Acción te proponen un momentito de cena chill pero comprometida con el planeta. Un ratito de conversación con la gente que está en las trincheras de la actualidad en la lucha climática, social y ambiental.

La Espolsaera

La charla de amigas con hastío vital que quedan en el bar más costroso del mundo para quejarse y rajar de lo que sea, porque de todo hay que quejarse. En este programa, las alicantinas Lis Gaibar (en realidad es madrileña) y Pedro Varea invitan a amigas para hablar (quejarse) de capitalismo, salud mental, movidas generacionales, amor y otros dramas que nos hacen necesitar una cervecita, que llevamos un trote...

Fake Economy

Ante todo, una herramienta al servicio de la batalla cultural ante el muro ideológico del neoliberalismo. Iván Ayala y Peppe Quaresima cada nos hablarán  miércoles a las 20 de los grandes temas económicos de actualidad desde una perspectiva rompedora y alternativa. Porque si no hacemos “economía”, te la hacen.

Lo que tu casero no quiere que veas

Conducido por Pablo Martínez del Sindicato de Inquilinas de Madrid, este programa abordará las noticias y novedades de los problemas de vivienda, repasará la actualidad de lo que se dice sobre nuestras casas y habrá un espacio para resolver dudas sobre las cosas que nos hacen nuestros caseros.

Tropezar es de Hombres

En Tropezar es de hombres se busca indagar en las grietas y ahondar en los conflictos de género desde unas masculinidades críticas con toquecito ácido. Analizará noticias de actualidad, reflexionaremos sobre política, neomachismos, ética y feminismos, siempre con compromiso pero huyendo de moralismos y entendiendo que errar es humano y Tropezar... bueno, Tropezar es de hombres. El programa lo conduce Lionel S. Delgado.

Entre el nopal y el olivo

En “De temas populares entre el nopal y el olivo” se abordarán las complejas relaciones (coloniales) entre América Latina y Europa a partir de temas de la cultura popular de la mano de Susana Albarrán y Tatiana Romero.

Pacitwitchtas

Una mirada desde un punto de vista pacifista y antimilitarista de la mano de activistas del movimiento, ofreciendo un espacio de actualidad y reflexión crítica de todo lo vinculado al mundo armamentismo, el militarismo, el comercio de armas, el gasto militar, las fuerzas armadas... y (¡que no falten!) experiencias de campañas, acciones y alternativas pacifistas.

Y recuerda darle a “SEGUIR" en el canal para no perderte nada y (si puedes) suscríbete y apoya este proyecto.

imagen parrilla primera semana El Salto Twitch
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Twitch
El Salto TV Los ricos ya no lloran, los ricos evaden
En el programa Economía Cabreada del 28 de mayo debatimos sobre impuestos en el marco europeo a las puertas de las elecciones con Susana Ruíz de Oxfam y Carlos Cruzado, del Sindicato de Técnicos de Hacienda.
El Salto Twitch
El Salto TV ¿Cómo se paran los bulos? ¿Qué Ley de Medios necesitamos?
En el programa de Economía Cabreada del 7 de mayo debatimos sobre cómo se podría legislar, si es que se puede, la información falsa y la financiación de los medios con Carlos H. Echevarría de Maldita.es y el profesor de Comunicación Raúl Magallón.
El Salto Twitch
Antirracismo Frente a su racismo, respuesta comunitaria antirracista
El tema de “Entre el nopal y el olivo” de hoy nace desde la reflexión (no nuestra y no nueva) de cómo responder desde la colectividad a la violencia racista. Cómo imaginamos un horizonte antirracista. Cómo pensar estrategias juntas.
Los nombres de la memoria
20/9/2022 16:10

Noto la ausencia de la memoria democrática y quizá fuese necesaria. Salud y a por todas.

0
0
MarcoGZ
17/9/2022 18:21

Pues mola la idea de hacer una programación en twitch, aprovechando su éxito y que puede ser una manera barata de hacer algo así como una tele convencional (en el sentido de programación estable, aunque ya muchos streamers lo hacen en parte). Habrá que pasarse cuando se pueda, tiene una pinta muy buena y así da espacio a profundizar en cosas que en un artículo podría quedar excesivamente largo

1
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.