Opinión
30 años después, desenmascaremos el 92

1992 fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, y la alegría de un Gobierno del PSOE para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al nuevo orden mundial.
expo 92
Belén salía de iglesia con su familia cuando recibió una bala en el pecho. Mariano Agudo

Ecologistas en Acción

29 abr 2022 06:00

Hace 30 años empezaban los fastos del Estado español y de su Gobierno, del PSOE. Se inauguraba la Expo en Sevilla, el Tren de Alta Velocidad empezaba su recorrido hacia Sevilla, en Barcelona se celebraban los Juegos Olímpicos, culminando con la celebración del V Centenario de la Dominación en Latinoamérica, y se celebraba durante todo 1992 Madrid capital cultural.

Diferentes eventos que llevaron a la izquierda no institucional del Estado a coordinarse por primera vez en la campaña Desenmascaremos el 92, reconstruir un tejido organizativo muy difuso en aquellos años, debatir, salir a las calles a oponerse y denunciarlo.

Fue la consolidación del capitalismo moderno en el Estado español, y la alegría de un Gobierno del PSOE para que el Estado fuera escaparate mundial y se apuntara al nuevo orden mundial que en los países de occidente se ponía en marcha a la vez. 

En abril se inauguraba la Expo-92 de Sevilla. Allí se denunciaron las relaciones injustas entre los países del norte y del sur, el expolio colonial de 500 años y el desarrollismo impuesto para saquear las materias primas que occidente necesita y claro la respuesta del estado fue brutal por parte de 12.000 policías movilizados para impedirlo utilizando balas, la represión tras un concierto del grupo de música Reincidentes en Sevilla durante los fastos de la Exposicion Universal produjo 3 personas heridas de bala, los resultados represivos de Desenmascaremos el 92 fueron 84 detenidas, once encarceladas con juicios, tres condenados, 42 expulsadas del Estado español por manifestarse frente a la Expo. 

Como se manejo mucho dinero hubo mucha corrupción y La Expo acabo con 80.000 millones de pesetas de pérdidas. Fue una orgía de dinero y especulación en las que los cercanos al poder se hicieron “nuevos ricos”, lo que hizo que la corrupción se convirtiera en una desgraciada señal de identidad de Andalucía, autonomía gobernada por el PSOE.

Doñana y el TAV

Tambien tuvo sus ecos negativos en el Parque Natural de Doñana Jacinto Pellón, amigo de Juan Carlos I. El entuerto consistía en un imponente proyecto turístico que quería urbanizar kilómetros de las playas de Doñana y su entorno. Su estallido se debió a la presencia en el mismo del propio Jacinto Pellón (presidente de la Sociedad Estatal Expo 92), acompañado de Francisco Palomino (cuñado de Felipe González), el abogado Jesús Bores, íntimo de González, y Salvador Echevarría estos fueron señalados y juzgados por la justicia. 

También el 19 de abril, se inauguraba el Tren de Alta Velocidad, una infraestructura junto a las autopistas. La Campaña Defensa del tren frente al TAV, con concentraciones en numerosas ciudades Y estaciones del tren, con marchas en bici y sangrías populares, el TAV tuvo un presupuesto de 400.000 millones de pesetas, muchos de ellos se hubieran podido invertir en gastos sociales en los pueblos y ciudades por donde pasaba la línea de alta velocidad. Una de las consecuencia fue la eliminación de líneas de cercanías o regionales, que conectaban pueblos más pequeños, el precio del billete más barato era de 6.000 pts., mientras los autobuses lo hacían por unas 2.000, por lo que está claro para quien se construyo esta infraestructura con un despilfarro monumental y con unas consecuencias medioambientales de su construcción, con la destrucción de espacios y territorios bien conservados durante siglos como en Sierra Morena y cambia las relaciones entre pueblos y ciudades por donde ha pasado con respecto al tren convencional, el TAV conectaba grandes ciudades. También se dejó de aprovechar las vías, para que por ellas pudieran circular trenes de mercancías al tener un ancho de vías internacional, se denunciaba un ferrocarril  mas consumidor de energía. Estos fueron los argumentos que se manejaron entre los grupos de oposición al TAV.

Otra de las actividades en Madrid de Desenmascaremos fue la Contracumbre de Jefes de Estado de Iberoameérica y un debate alternativo a la cumbre, celebrada durante varios días en el Instituto Cardenal Cisneros y que inauguraba Internet entre diferentes grupos que participaban en la campaña.

Participantes

Participantes en la Asamblea de la Campaña Desenmascaremos el 92 en Madrid: Aedenat,  Ateneo Libertario de Centro, Causa Verde, Centro Social Munuesa, CGT, CNT, COACUM, Centro Social Okupado Minuesa, Colectivo Anarquista de Prosperidad,  Programa del Rosa al Negro de Radio Carcoma, Escuela Popular de Prosperidad, JCML, La Radikal Gay, Lucha Autonoma, ONG-Sur,  Sabotaje,  SODEPAZ  y Madrid Resiste.

Organizaciones políticas que participaron en la campaña Desenmascaremos el 92: 500 años de Resistencia, indigena y Popular, Londres, CONAIE - Quito, CJE - San Salvador, Infoburo- Alemania, Radio Lola- Suiza, Asamblea de Parados-Gasteiz, Ateneo Gasteiz, Ateneo Alternativo El Patio-Sevilla, Ateneos Libertarios-Barna, Ateneo Libertario “Explotacion 92” -Sevilla, Asamblea de Okupas- Valencia, CJC-Madrid, Comision contra el V Centenario- Diferentes ciudades del estado, Comité Internacionalista - Navarra, Distribuidora El Local- Barna, Ekintza- Bizcaya, Federacion Ecologista Pacifista - Sevilla, Izorratu - Bizkaya, Juventudes Libertarias - A Coruña, Comité Internacionalistak- Gasteiz, Gaztetxe de Azkoitia- Azkoitia, Los Verdes de Andalucia-Sevilla, NO 92 - Barna, Resiste- Alava.

Archivado en: Sevilla Opinión
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Acampadas Universitarias Palestina Estudiantes en Sevilla ocupan el Rectorado ante la “falsa ruptura” con Israel anunciada por la Universidad
Las estudiantes de la acampada en apoyo a Palestina en Sevilla han ocupado el rectorado de la Universidad ante las medidas “absolutamente insuficientes” de la institución con respecto a las ruptura de relaciones con Israel
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Educación pública
Educación Pública El colegio andaluz que lleva 17 años esperando un comedor se rebela contra la paralización de las obras
Las familias afectadas por la falta de comedor en el colegio sevillano CEIP Valdés Leal se movilizan para exigir la reanudación de las obras de un comedor que llevan 17 años esperando.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.