Educación
La Xunta ha cerrado 145 colegios e institutos públicos desde que el PP llegó al Gobierno en 2009

Sin embargo, hoy hay casi 20.000 alumnos y alumnas matriculadas más que hace 15 años, lo que ha supuesto una mayor ratio en las aulas y una presión mayor sobre el cuerpo docente.
Núñez Feijóo y Alfonso Rueda junta directiva PP
Núñez Feijóo saluda al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda en la Junta Directiva Nacional del PP.

En los años que el Partido Popular lleva al frente de la Xunta de Galicia ha cerrado nada menos que 145 colegios e institutos públicos. Casi dos de cada diez. Solo desde 2009, primero en los 13 años de presidente de Alberto Núñez Feijóo y, tras su sucesión a dedo, en los dos siguientes de Alfonso Rueda, candidato de la derecha para los comicios que se celebrarán el próximo 18 de febrero. Los datos los aporta el último análisis estructural de la enseñanza pública en Galicia del Instituto Galego de Estatística (IGE). 

Y aunque cada vez que desde las organizaciones sindicales se le recrimina la tendencia bajista el Gobierno gallego apela a la caída del alumnado, nada más lejos de la realidad. El instituto público también constata que las personas matriculadas no han parado de ascender en la enseñanza no universitaria: de los 364.129 alumnos y alumnas en 2009 a los 380.917 que están matriculados en este nuevo curso. Es decir, 16.788 personas más.

Elecciones
Eleccións galegas Galicia ya tiene fecha para las primeras elecciones sin Feijóo en 14 años: el 18 de febrero
La izquierda se aferra a la idea del cambio de ciclo y el Partido Popular admite su preocupación, pero la aparición errática de Sumar, todavía sin candidata, y del partido populista de derechas del alcalde de Ourense dibujan un tablero difuso.

Desde el sindicato mayoritario en Galicia, la CIG, llevan años denunciando la estrategia de la Xunta en ámbitos rurales y urbanos: “Cierran aulas e incluso colegios en zonas rurales, eliminan desdobles en las zonas urbanas y, en todas partes, aplican la máxima de que la educación es un gasto y no una inversión, por lo que ampliar ratios, saturar aulas y eliminar empleos es la doctrina que los cargos políticos encargados de Educación cumplen fielmente”, relatan desde CIG-Ensino. El máximo responsable de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, es una de las personas clave de esta maniobra de la Xunta, que también aboga por crear un marco de lenguaje que trate de restarle importancia al declive material de la educación gallega, pasando de usar la palabra “reorganización” al argumentario de las “decisiones técnicas” motivadas, según su gabinete, por la caída de la matrícula.

La Xunta no cubre las bajas de menos de 15 días

La pasada semana, CIG-Esino recordaba que ha denunciado reiteradamente que la Consellería de Educación “elimina sistemáticamente las faltas reportadas por los centros educativos”. De hecho, en la mesa sectorial del pasado noviembre, el sindicato reveló que, en su seguimiento diario del problema, la consellería de Román Rodríguez cancela todas las bajas que no superen los 15 días en el momento de ser cubiertas, a raíz de numerosas quejas del personal suplente.

Desde la central sindical insisten en no sacar hierro al asunto y que “cuando un equipo directivo plantea una vacante es porque realmente la necesita” y acusa a la Administración de vulnerar “el legítimo derecho del alumnado y del centro educativo a recibir la atención necesaria”. La situación se agrava aún más, explican, porque solo se convocan dos días a la semana para cubrir ausencias, lo que significa que, de facto, una vacante de 15 días publicada un martes por la tarde no se cubriría hasta el viernes y la persona suplente no podría inscribirse hasta el lunes. Por eso, profesoras y profesores exigen que todas las vacantes sean cubiertas desde el inicio de la baja y que “se detenga de inmediato la eliminación de plazas vacantes”, que consideran “una táctica para encubrir las deficiencias de la Consellería de Educación”.

Educación
A Xunta pechou 145 colexios e institutos públicos desde que o PP chegou ao Goberno en 2009

Con todo, hoxe hai case 20.000 alumnos e alumnas matriculadas máis que hai 15 anos, o que supuxo un maior cociente nas aulas e unha presión maior sobre o corpo docente.
Núñez Feijóo y Alfonso Rueda junta directiva PP
Alfonso Rueda, presidente da Xunta de Galiza, e Núñez Feijóo durante a xunta directiva do PP.

Nos anos que o Partido Popular leva á fronte da Xunta de Galiza pechou nada menos que 145 colexios e institutos públicos. Case dous de cada dez. Só desde 2009, primeiro nos 13 anos de presidente de Alberto Núñez Feijóo e, tras a súa sucesión a dedo, nos dous seguintes de Alfonso Rueda, candidato da dereita para os comicios que se celebrarán o próximo 18 de febreiro. Os datos achégaos a última análise estrutural do ensino público en Galiza do Instituto Galego de Estatística (IGE).

E aínda que cada vez que desde as organizacións sindicais recrimínaselle a tendencia á baixa o Goberno galego apela á caída do alumnado, nada máis lonxe da realidade. O instituto público tamén constata que as persoas matriculadas non pararon de ascender no ensino non universitario: dos 364.129 alumnos e alumnas en 2009 aos 380.917 que están matriculados neste novo curso. É dicir, 16.788 persoas máis.

Elecciones
Eleccións galegas Galiza xa ten data para as primeiras eleccións sen Feijóo en 14 anos: o 18 de febreiro
A esquerda aférrase á idea do cambio de ciclo e o Partido Popular admite a súa preocupación, pero a aparición errática de Sumar, aínda sen candidata, e do partido populista de dereitas do alcalde de Ourense debuxan un taboleiro difuso.

Desde o sindicato maioritario en Galiza, a CIG, levan anos denunciando a estratexia da Xunta en ámbitos rurais e urbanos: “Pechan aulas e mesmo colexios en zonas rurais, eliminan desdobres nas zonas urbanas e, en todas partes, aplican a máxima de que a educación é un gasto e non un investimento, polo que ampliar cocientes, saturar aulas e eliminar empregos é a doutrina que os cargos políticos encargados de Educación cumpren fielmente”, relatan desde CIG-Ensino. O máximo responsable da Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, é unha das persoas decisivas desta manobra da Xunta, que tamén avoga por crear un marco de linguaxe que trate de restarlle importancia ao declive material da educación galega, pasando de usar a palabra “reorganización” ao argumentario das “decisións técnicas” motivadas, segundo o seu gabinete, pola caída da matrícula.

A Xunta non cobre as baixas de menos de 15 días

A pasada semana, CIG-Esino lembraba que denunciou reiteradamente que a Consellería de Educación “elimina sistematicamente as faltas reportadas polos centros educativos”. De feito, na mesa sectorial do pasado novembro, o sindicato revelou que, no seu seguimento diario do problema, a consellería de Román Rodríguez cancela todas as baixas que non superen os 15 días no momento de ser cubertas, por mor de numerosas queixas do persoal suplente.

Desde a central sindical insisten en non sacar ferro ao asunto e que “cando un equipo directivo expón unha vacante é porque realmente necesítaa” e acusa á Administración de vulnerar “o lexítimo dereito do alumnado e do centro educativo a recibir a atención necesaria”. A situación agrávase aínda máis, explican, porque só se convocan dous días á semana para cubrir ausencias, o que significa que, de facto, unha vacante de 15 días publicada un martes pola tarde non se cubriría até o venres e a persoa suplente non podería inscribirse até o luns. Por iso, profesoras e profesores esixen que todas as vacantes sexan cubertas desde o inicio da baixa e que “se deteña de inmediato a eliminación de prazas vacantes”, que consideran “unha táctica para encubrir as deficiencias da Consellería de Educación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La Acampada de la Universidad de Santiago se encierra en el Rectorado y exige romper relaciones con Israel
El alumnado desafía la represión policial con una acción de protesta espontánea después de que el rector y los demás miembros del Consello de Goberno rechazaran sus reivindicaciones para con el ente sionista.
Galicia
ELECCIONES Un ‘pulpo’ con Von der Leyen
Ninguén imaxinaba a toda unha señora da guerra nunha romaría no Pino, escollendo entre ‘oruxo’ e licor café. Un día festivo de pachanga, alcol e represión policial.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Más noticias
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.