Educación
Profesorado universitario del ámbito artístico presenta enmiendas a la ley de educación

Docentes de universidades españolas de Didáctica de la Expresión Plástica, Visual y Audiovisual han enviado a la comisión educativa propuestas concretas para garantizar la presencia de las artes en la enseñanza reglada después de conseguir un apoyo masivo en la campaña #EducaciónNoSinArtes.

Educación 2
Niños y niñas en una escuela de educación primaria. Edu León
2 mar 2020 18:00

Más de 160 docentes universitarios presentaron al Ministerio de Educación y Formación Profesional, el pasado miércoles 26, un comunicado apoyado por miles de firmantes —a fecha de hoy, más de 9.000 entre docentes de todos los niveles educativos, instituciones y ciudadanía— en el que se pedía a la ministra Isabel Celaá que las artes no quedaran relegadas en la escuela primaria y secundaria. Ahora han dado un paso más y han desarrollado un total de nueve enmiendas a la ley educativa para garantizar que esto no suceda. 

Durante más de una semana han insistido en los motivos y han expuesto los argumentos de la campaña #EducaciónNoSinArtes, haciéndose eco en varios medios de comunicación y obteniendo respuesta de la ministra Celaá, que ha declarado su “intención de reforzar las enseñanzas artísticas” cuando se aborden los currículos en la nueva Ley de Educación, justificando que ahora mismo se está trabajando “en lo orgánico” y rechazando su voluntad de recortar este tipo de contenidos: “Nada más lejos”, dijo la ministra. El colectivo de docentes de educación artística, que ya hizo pública su disposición para colaborar en este aspecto, ha tomado la iniciativa al considerar que “la ley debe estar bien diseñada antes de su aprobación”. 

El colectivo de docentes ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley

Para ello ha elaborado un decálogo de argumentos de cambio y mejoras de la LOMLOE que se ha derivado en nueve enmiendas al proyecto actual de ley, publicado en la web del Ministerio, y que está haciendo llegar a “interlocutores para la gestión de este nuevo marco legal del sistema educativo español, no solo al equipo de la ministra, sino a los grupos parlamentarios que forman parte de la comisión que estudia, elabora y propone esta ley”, según explican desde el colectivo, con la esperanza de que se tengan en cuenta estas sugerencias. 

El decálogo, al que ha tenido acceso El Salto, destaca cuestiones en las que ya ha insistido el cuerpo docente en sus reivindicaciones: crear una especialidad en educación artística, artes plásticas y audiovisuales —de la cual se carece y que se traduce en que profesores de primaria que imparten la asignatura de plástica no estén especializados en la materia—, incremento de la carga lectiva de la educación artística en primaria y secundaria y definición de la obligatoriedad de la enseñanza plástica —ahora son las Comunidades Autónomas las que determinan el número de horas y la obligatoriedad—, consideración de la educación artística como materia fundamental para afrontar los retos de una sociedad eminentemente visual, que fomenta el pensamiento crítico, que ayuda a abordar temas vitales, el desarrollo humano y que enriquece formativa y profesionalmente al alumnado y colabora en la ruptura de estereotipos.


A ellos se añaden el respeto por la profesión y la formación experta del profesorado y, por último, que se revisen los perfiles del profesorado de artes y formaciones habilitantes para acceder a las plazas docentes en oposiciones. El colectivo solicita en este sentido “que se precise el artículo 93.2 del actual proyecto de ley, así como la creación de un itinerario formativo como mención la especialización en los grados de maestro en Educación Infantil y Primaria, de forma que centros puedan contar con este perfil docente en el futuro”.

Las nueve enmiendas, a las que también ha tenido acceso El Salto, introducen, a lo largo del texto, varias puntualizaciones enfocadas a este objetivo para hacer explícito el papel de las artes y una justificación en cada una de ellas para argumentar la importancia del apunte para la correcta enseñanza y formación de niños, niñas y adolescentes. Los impulsores de la iniciativa recuerdan que, además de las 9.000 personas que se han sumado a ellas, ya cuentan con el apoyo expreso de instituciones como el Comité Internacional de Educación y Acción Cultural (CECA) y el ICOM (International Council of Museums) e InSEA (International Society for Education Through Art).

Los docentes de educación artística esperan que el punto sea abordado en el Consejo de Ministro de mañana, e insisten en ser optimistas al considerar que las demandas serán tenidas en cuenta en la elaboración de una ley que pretende recuperar el espíritu de la educación en valores y que se presenta con la voluntad de resultar integradora: algo para lo que, consideran los propulsores de la campaña, se necesita a la enseñanza artística.

Archivado en: Culturas Arte Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.