Educación
Las huelgas de profesorado marcan una vuelta al cole infrafinanciada

Docentes de al menos siete autonomías han iniciado o iniciarán pronto jornadas de huelga para exigir seguridad en las aulas. Aumento de plantilla, disminución de ratios y mayor protección son las demandas más repetidas a lo largo de todo el Estado. 

16 sep 2020 06:00

Desde el día 10 en Madrid y Galiza, ayer en País Vasco, pasado mañana en Andalucía, el miércoles que viene en Murcia... Los paros convocados en educación se reproducen por diferentes territorios del Estado ante lo que se considera una vuelta al cole para la que no se han invertido suficientes recursos destinados a hacer frente a la situación de emergencia motivada por el covid19. Hasta siete comunidades, a las que podrían sumarse Navarra y Catalunya, ya han confirmado que habrá paros entre el equipo profesional de los centros hasta que existan unas garantías sanitarias para las que se requiere mayor financiación. 

En Madrid, la huelga convocada por CNT-AIT (iniciada el pasado 10 de septiembre y anunciada hasta el 30 con posibilidades de alargarse) coincide en el tiempo con el paro que los sindicatos mayoritarios de educación de la Comunidad (22 y 23 de septiembre) mantienen en preaviso. En Galiza, también el día 10 estaba convocada una de las dos jornadas —para las enseñanzas de infantil, primaria y educación especial— de huelga, junto a la prevista para el día 16 —resto de enseñanzas—, que se ha trasladado finalmente al 23. Los convocantes piden a la Xunta más fondos para contratar a personal, disminuir ratios y la compensación de gastos extraordinarios.

Tanto en Galiza como en Madrid ha pasado algo parecido: los gobiernos regionales han impuesto unos servicios mínimos que “en la práctica suponen el impedimento del derecho a huelga”

Tanto en Galiza como en Madrid ha pasado algo parecido: los gobiernos regionales han impuesto unos servicios mínimos que “en la práctica suponen el impedimento del derecho a huelga”, tal y como describió CC OO Ensino, sindicato que anunció que denunciaría las “condiciones abusivas” impuestas por la administración gallega pero que resultaron avaladas, a un día del llamamiento, por el Tribunal Superior de Xustiza de Galiza. 100% del personal de limpieza o cocina o un docente por cada grupo de alumnos son algunos de los requisitos impuestos por la Xunta.

País Vasco
La escuela pública pone en jaque al Gobierno vasco
Las etapas de infantil y primaria han secundado masivamente la convocatoria de huelga en enseñanza no universitaria.

En Madrid, para los paros convocados por los sindicatos de enseñanza con mayor número de personas afiliadas —CC OO, UGT, CGT y STEM—, desarrollados en paralelo a la huelga iniciada por CNT-AIT, la Consejería de Educación ha repetido la exigencia de casi un 100% de servicios mínimos, advirtiendo que todos los centros deben tener un maestro por cada grupo, con independencia de su ratio. También en el caso de la capital los sindicatos han anunciado que recurrirán esta imposición por “resultar abusivos y vulnerar el derecho a huelga”.

En el País Vasco, el recientemente formado Ejecutivo se topó ayer con una jornada de huelga, donde tampoco faltó la polémica por la respuesta del gobierno en lo que a servicios mínimos se refiere, lo que llevó a los sindicatos a anunciar que estudiarían acudir a los juzgados. Por fechas, la siguiente convocatoria en celebrarse será la de Andalucía, prevista para el viernes 18 —que coincidirá con un paro indefinido convocado por Docentes por la Pública iniciado el pasado martes—, mediante la cual el profesorado exige “más plantilla y más espacios para que las aulas puedan desdoblarse y cumplir con la distancia social”.

En Andalucía, el profesorado reclamará, mediante la huelga prevista para el viernes 18, “más plantilla y más espacios para que las aulas puedan desdoblarse y cumplir con la distancia social”

En Aragón, CGT ha convocado al personal de la enseñanza para el día 18 en vista a los “incumplimientos sistemáticos en materia de seguridad laboral, la negativa a aplicar una reducción de ratios real, las insuficiencias en la protección sanitaria de los centros y las insuficientes infraestructuras escolares”. “La falta de previsión, la indolencia, acaba convirtiéndose en improvisación”, exponía CGT Huesca Enseñanza en su último comunicado. Reivindicaciones similares a las aragonesas se hacen en Murcia, donde CC OO y STERM han elegido el 23 de septiembre como fecha para reivindicar una vuelta al cole segura mediante el derecho a huelga. En Baleares, el llamamiento del sindicato UOB previsto para el pasado lunes también se aplazó al 29 de septiembre. Los motivos para protestar, los mismos: el personal de educación considera que no hay recursos suficientes para afrontar la pandemia. 

A estos paros ya confirmados se suman advertencias procedentes de otras comunidades, como el anuncio del Foro de la Comunidad Educativa de Navarra —una plataforma que integra a varios sindicatos de la autonomía— por el no descarta descarta la huelga y solicita negociar las medidas para el regreso seguro a las aulas. También en Catalunya los sindicatos educativos avisaban hace escasos dos días que habían iniciado una consulta entre profesores y personal de las escuelas para explorar la “posibilidad de huelga u otras movilizaciones” si no se implantaban más medidas con las cuales garantizar una mayor seguridad en las aulas. 

Educación pública
Profesorado de Madrid irá a la huelga desde el día 10 ante la falta de seguridad en las aulas

El sindicato CNT-AIT de Madrid convoca una huelga por una vuelta segura al cole desde el día 10 de septiembre hasta el día 30, con posibilidad de alargarse si la situación no ha mejorado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
#69965
16/9/2020 17:48

Faime gracia que se cite a CCOO Ensino e nin se mencione á CIG, sindicato amplísimamente maioritario no ensino galego. Non se vai romper España por consultar a un sindicato nacionalista e de esquerdas (real, non coma os vendidos de CCOO ou CGT branqueando os abusos do PPSOE á clase traballadora) de vez en cando. Pero bueno, á prensa española resúltalle difícil ver máis alá de Madrid.

1
0
#69934
16/9/2020 9:19

Huelga pero no para denunciar que se destroce la salud de los niños con los bozales. Huelga pero no para denunciar que en el norte de Europa (o en Portugal sin ir más lejos) no se creen esta farsa y la vuelta al colegio es absolutamente normal. Huelga pero no para denunciar la tiranía covidiana. Huelga para reforzar el relato de la propaganda oficial sobre esta farsa, esta operación geo-política para intentar establecer el totalitarismo genocida global. Pues parece que en este país de subnormales lo tienen fácil.

4
7
#69948
16/9/2020 12:57

Exacto, sí. Huelga por la realidad, no por los bulos de whatsapp. Lo vas pillando. No abras tanto la mente, que igual se te caen los sesos.

2
3
#70021
17/9/2020 10:39

Bulos es la propaganda de los mass-media de la dictadura, esos que tienen prohibido sacar grabaciones de cualquier país al norte de Francia, para que no se vea que nadie lleva mascarilla. O sacar el criterio de la élite de la micro-biología y la epidemiología mundial, todos contrarios a los encierros y los bozales, denunciando que aumentan la mortalidad en lugar de disminuirla. Lo dicho, país de borregos directos al matadero.

0
0
#69932
16/9/2020 7:55

En Catalunya los sindicatos de la enseñanzan están esperando que inhabiliten a Torra para convocar una huelga contra este estado-gobierno-represor-facita. Hasta entonces nos apañamos bien con encuestas de opinión y lacitos amarillos, que son más efectivos contra el virus que las mascarillas. Y ahí andamos.

1
2
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.