Educación pública
Semana Santa: negocios, procesiones en colegios, inmatriculaciones y fervor

Más allá de la expresión cultural, la Semana Santa tiene una esfera económica que genera millones de euros y otra social que le sirve a la Iglesia Católica para legitimar sus privilegios dentro del Estado español.

Otro año más, el olor a incienso se mezcla con el azahar y otras flores que explotan en primavera. Los adoquines de las ciudades se llenan de cera de colores y hay quien desempolva la mantilla y el traje. Y todo se vuelve bulla, olor, tacto, música, pasión y belleza.

La Semana Santa está tan imbricada en el imaginario de la sociedad andaluza que es raro encontrar una persona que no tenga vinculado el detalle de un olor, un sabor o un sonido durante una procesión en sus recuerdos. Sin embargo, esta expresión popular está vinculada al conservadurismo social y a las políticas de derechas por su carácter religioso.

Sin embargo, desde hace varios años, obras culturales como Dolores Guapa(2021), película de Jesús Pascual, propuestas políticas o colectivos como Agnóstico Cofrade o Proyecto Palio reivindican su derecho a formar parte de esta festividad desde la disidencia LGTBIQ, ideas progresistas e incluso la falta de fe. “Nosotras no vamos a decirles a nuestras abuelas que se equivocan por emocionarse con la virgen. Nosotras vamos a cogerles la mano y a llorar con ellas, sin culpa, ni vergüenza, y prometiendo darle un meneo a todo”, sostienen desde Proyecto Palio.

Más allá del fervor y la esfera cultural de esta expresión, la Semana Santa es un reflejo del poder del cristianismo y la institución eclesiástica en la sociedad y un negocio que mueve millones de euros anualmente. En 2023, el impacto económico que generó la Semana Santa en Málaga fue de 393,99 millones de euros, según los datos recogidos por la Cátedra de Estudios Cofrades de la Universidad de Málaga. El alquiler de balcones para ver desde la altura en los puntos más emblemáticos de la Carrera Oficial de la Semana Santa sevillana puede ascender hasta los 12.000 euros, según el Consejo Andaluz de Administradores de Fincas.

El precio de las sillas también se ha disparado y es un 125% mayor que hace 25 años debido al negocio de reventa de asientos denunciado por la OCU. Unas denuncias dirigidas al Consejo de Cofradías de Sevilla, entidad que se encarga de la explotación comercial de los asientos, una actividad económica que se encuentra, además, exenta de IVA. Formar parte de la Semana Santa también es una acción prohibitiva que puede llegar a ser inasequible para el grueso de la población, ya que por formar parte de la estación de penitencia de una hermandad hay que pagar miles de euros anuales entre preparativos, túnicas y otros pagos.

Culturas
Culturas “Al subsuelo con ella”: la Semana Santa disidente de María Cañas
La artista María Cañas presenta ‘Astenia primaveral’, una reapropación desde los márgenes del imaginario de la Semana Santa, en el Espacio Derivado de Sevilla. El humor es una de sus claves y ella habla de su arte como “risastencia”.

Además, la Semana Santa es también una cuestión de dinero público, este lunes 25 de marzo, el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, anunciaba una inversión de ocho millones de euros para arte sacro que irá destinado a las Hermandades y a la Iglesia.

Procesiones en la escuela

En muchas ocasiones, la implantación de la Semana Santa en la sociedad es tal que llega a espacios como la educación pública. Diversos colectivos laicos han denunciado la puesta en marcha de prácticas de exaltación de la Semana Santa en centros educativos. Es el caso del CEIP Neill en Málaga donde, según denuncia Andalucía Laica, en los días anteriores a la Semana Santa se ha realizado un “simulacro de desfiles procesionales con símbolos religiosos en el que el alumnado acudía vestido de nazareno, legionarios o en mantilla” en todo el centro.

En Andalucía, según los datos del sindicato USTEA, uno de cada tres alumnos no cursa religión. La Fundación Ferrer Guàrdia ha publicado un estudio en el que expone que solo el 49,7%, es decir menos de la mitad, del alumnado de la educación pública primaria en el Estado español cursa religión

Desde Andalucía Laica consideran que “estas actividades atentan contra la libertad de expresión y el laicismo de las instituciones públicas y contra la escuela inclusiva” y por ello han presentado una denuncia ante la Inspección Educativa y la Delegación Territorial de Educación. Actos como estos podrían infringir el artículo 4 de la ley de Educación Andaluza, que recoge la obligación de que en los espacios educativos “no se produzca segregación del alumnado por razón de sus creencias”.

No es un caso aislado: en los centros públicos andaluces se producen decenas de estos actos según denuncia el colectivo que exige a las instituciones educativas que emita “un listado de centros que han realizado tales actividades, que arbitre las sanciones correspondientes, y que evite su repetición en el futuro”.

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP, lejos de hacerse cargo de estas supresiones, el pasado lunes 11 de marzo enviaba una circular a los centros educativos para “la promoción de actividades relacionadas con la música de Semana Santa” dentro de las aulas y otras sugerencias en torno al impulso de la Semana Santa en los centros educativos como “visitas a capillas” o “recreación de un pequeño museo cofrade”. “Estas circulares pretenden imponer con calzador unos valores que no son los de la escuela pública, al tiempo que desvían la atención del cierre de aulas que la pública está sufriendo, un año más, así como la permanencia de ratios ilegales”, ha expuesto al respecto la presidenta de CODAPA, la Confederación que agrupa a las Federaciones de asociaciones de madres y padres de alumnado (AMPA) de Andalucía.

Desde la Plataforma que lleva a cabo la campaña Religión Fuera de la Escuela, en la que participan decenas de colectivos sociales, asociaciones y sindicatos educativos, han denunciado que las decisiones de la Junta de Andalucía y de estos centros educativos del territorio: “Contravienen de forma flagrante la laicidad educativa y contribuye a reforzar los tópicos más rancios sobre Andalucía”.

En Andalucía, según los datos del sindicato USTEA, uno de cada tres alumnos no cursa religión. La Fundación Ferrer Guàrdia ha publicado un estudio en el que expone que solo el 49,7%, es decir menos de la mitad, del alumnado de la educación pública primaria en el Estado español cursa religión. Un dato que aumenta en el caso de los colegios privados, llegando al 86,6%, que suelen estar vinculados a entidades de carácter religioso.

Privilegios e inmatriculaciones

Una de las tradiciones más polémicas durante la Semana Santa es la capacidad que la Justicia del Estado español da a las hermandades para que elijan indultos anualmente. Todos los años, durante el Miércoles Santo, la Fiscalía indulta a varios presos a petición de las cofradías. Este año han sido puestos en libertad seis presos pertenecientes a diversas hermandades en Sevilla, Malaga, Granada, Salamanca, Cantabria y León. Una tradición y un privilegio de estas organizaciones religiosas que se mantienen desde el reinado de Carlos III.

El colectivo Europa Laica ha denunciado que estos indultos son “anacrónicos y discriminatorios” alegando que van en contra de la aconfesionalidad del Estado y contra el principio de igualdad entre personas sin distinción de religión que se encuentra en la Constitución. “Un verdadero disparate democrático para contentar a lobbies ultraconservadores. Avergüenza que prácticas que parecen del medievo permanezcan en la sociedad del siglo XXI que se dice igualitaria y aconfesional”, exponen desde el colectivo.

Además, la frenética actividad cofrade se desarrolla además de en las calles en Iglesias, basílicas y otros edificios religiosos que en su mayoría forman parte de la lista de inmuebles inmatriculados por la Iglesia. Según los datos ofrecidos por la Plataforma en defensa Patrimonio de Sevilla en la provincia hay 68 de estos inmuebles. La mayoría de estas inmatriculaciones son espacios emblemáticos de la Semana Santa en la capital como el Omnium Sanctorum o la Iglesia de los Terceros.

Iglesia-Estado
Día de protesta contra la inmatriculación de bienes por parte de la Iglesia
Protestas en demanda de la recuperación de los bienes públicos usurpados por la Iglesia Católica. En Extremadura, la convocatoria es en la Plaza de Santa María de Cáceres, a las 12 horas.

En 1947, una ley franquista facilitó a la Iglesia Católica la inmatriculación de miles de inmuebles, que pasaron de ser públicos a pertenecer a dicha institución. Un proceso que Aznar también incentivó durante su gobierno, ya en democracia, y que ha dado como resultado que la Iglesia Católica sea propietaria de más de 100.000 bienes patrimoniales de carácter público como el caso de la Mezquita de Córdoba.

La Plataforma en defensa Patrimonio de Sevilla defiende “la reversión de este expolio y su permanencia en manos públicas. Son muchos bienes que han pertenecido a la comunidad y ahora son privados”. Esta iniciativa organiza rutas por la ciudad para conocer la historia de las inmatriculaciones en la capital. Desde la Plataforma creen que esta problemática y este privilegio eclesiástico: “Es un problema de Estado que requiere una solución global de Estado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Religión
Opinión Semana Santa y Ramadán
En el Sindicato de Vivienda de la Red de Apoyo Mutuo se celebró un desayuno con motivo del Ramadán, lo cual generó un debate interno interesante por ser una organización laica
Perfiles con tiempo
Perfiles con tiempo Evaristo Villar, sacerdote y teólogo: “Todos nos podemos encontrar en un Estado laico”
Sacerdote comprometido con la teología de la liberación y los movimientos cristianos de base, Evaristo Villar se presta con calma a posar para las fotografías. Incluso, con el ánimo de facilitar la tarea, decide subirse a la escultura de una bici.
HERRIBERO
29/3/2024 18:13

Que en pleno siglo XXI la "teatralización" de un cuento dogmático para lavar la fe en forma del Ku kux Klan "supremacista".
Un Estado Vaticano, plagado de "intromisiones" "inmatriculaciones", "pederastas", colaboracionistas de la "santa cruzada" nazi fascista; generador de desigualdades entre los suyos, nos quieren hacer comulgar con ¡¡Ruedas de molino!!

2
0
senenoa
28/3/2024 19:51

Otro año más, los espectáculos teatralizados ocupan las calles, gratis total. La sucursal española de esa multinacional llamada Iglesia Católica, que cuenta, ahí es nada, con su propio país, se echa a las calles con la participación entusiasta de miles de ciudadanos despreocupados de los miles de millones que esa empresa se embolsa año a año, sin pagar un euro en impuestos.
Han conseguido, a fuerza de insistir y quemar herejes o apoyando con entusiasmo las matanzas de rojos y republicanos en la Guerra Civil, esa que ahora dicen que se hizo para salvar a España de los desmanes de la Segunda República, que la Semana Santa sea considerada en nuestro país una manifestación cultural. Sin duda lo es. De la pederastia rampante, de la evasión de impuestos y de las tragaderas patrias hablaremos en otra ocasión

8
0
Asanuma
28/3/2024 17:18

No debemos olvidar los crímenes del franquismo en Andalucía que tanto desean ocultar. https://www.elsaltodiario.com/memoria-historica/pico-reja-debe-ser-lugar-memoria

6
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
28/3/2024 15:12

Visto lo visto la semana santa es una limpieza de imagen de la iglesia. Mientras que la constitución del 31 establecía el laicismo y la ilegalidad de toda asociación religiosa, ests constitución permite que la iglesia amase miles de millones gracias a las excencios fiscales, subvenciones estatales e inmatriculaciones (robos de propiedades).
Y luego se quejan de que cada mes menos ciudadanos vayan a misa...

5
0
RAFA
29/3/2024 10:40

La Constitución de 1831 NO habla en su artículo 26 de Ilegalidad de toda confesión religiosa. Sólo especifica de que condiciones ha de cumplir para que sea legal. Todo lo referente a las religiones está recogido en los artículos 3, 26 y 27 y este último hace referencia a la libertad religiosa en el ámbito privado. Era y sigue siendo una CONSTITUCIÓN, la de 1931, mucho más moderna y avanzada que la actual franco-monarquica del 78.

1
0
RAFA
29/3/2024 18:26

Quería decir la Constitución de 1931

0
0
RAFA
29/3/2024 10:40

La Constitución de 1831 NO habla en su artículo 26 de Ilegalidad de toda confesión religiosa. Sólo especifica de que condiciones ha de cumplir para que sea legal. Todo lo referente a las religiones está recogido en los artículos 3, 26 y 27 y este último hace referencia a la libertad religiosa en el ámbito privado. Era y sigue siendo una CONSTITUCIÓN, la de 1931, mucho más moderna y avanzada que la actual franco-monarquica del 78.

0
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.