Educación pública
La escolarización en Andalucía, con 600 aulas menos pero con más Semana Santa

Sindicatos y AMPAS han denunciado en pleno periodo de escolarización la eliminación de 600 grupos en la educación pública por parte de la Junta, esta misma semana el gobierno andaluz ha anunciado la promoción de la Semana Santa en las aulas
colegio Lope de Vega carabanchel
Un grupo de niñes saliendo de un colegio Álvaro Minguito

Durante todo el mes de marzo está abierto el período de escolarización en Andalucía para el próximo curso lectivo 2024/2025. Un curso en el que, según denuncian sindicatos como USTEA, el gobierno andaluz proyecta que empiece con la supresión de 600 aulas de la educación pública en todos sus niveles.

Unas supresiones que son comunes, y se identifican en el período de escolarización, desde la llegada al gobierno de la comunidad de Juanma Moreno Bonilla. Desde 2019 la educación pública ha perdido un total de 2.600 grupos si se produce este último recorte en el curso 2024/2025, según los datos recabados por USTEA.

Educación
En educación pública no tenemos por qué elegir

Ha habido tiempo para planificar y establecer prioridades y, sin embargo, faltan menos de diez días para que empiece el curso y el profesorado seguimos enfangados en instrucciones confusas y desconociendo dónde va el dinero. La elección que parece que nos plantea esta situación es asumir contagios y muertes, que no queremos, o recortar en educación pública, que tampoco queremos.

El sindicato educativo explica que entre esas pérdidas se encuentra el cierre “de varios centros públicos completos: una escuela infantil y tres colegios”. Además, los datos exponen que dos institutos andaluces perderán sus clases de Secundaria y Bachillerato y pasarán a impartir solo FP. “Estas cifras contrastan con los datos de la enseñanza concertada que mantiene o aumenta el número de aulas”, denuncian desde el sindicato.

Las supresiones de aulas han afectado a todas las provincias andaluzas, especialmente a las capitales. Pero destacan las zonas del poniente almeriense como El Ejido y Roquetas de Mar y en la provincia de Cádiz, con la pérdida de estancias educativas públicas en San Fernando y Jerez, entre otras localidades.

“El cierre de clases públicas es una apuesta política de la Consejería por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos que ganan progresivamente terreno en Andalucía”, explican desde el sindicato educativo USTEA

La Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del alumnado por la Educación Pública (CODAPA) además señala para denunciar la situación el ejemplo de uno de los centros escolares que plantea cerrarse para el próximo curso el CEIP Alfonso Churruca en Córdoba, “se han cerrado dos colegios justo en el barrio con mayor fracaso escolar de Europa.

Estos son algunos de los ejemplos más dramáticos que nos dejan los recortes en educación pública del gobierno andaluz”. Desde la Confederación de AMPAS además señalan que “pese a que el gobierno indica que lo hace porque baja la natalidad lo cierto es que seguimos encontrándonos con ratios ilegales en colegios e institutos andaluces”.

La bajada de ratio es una de las exigencias de los colectivos en defensa de la educación pública, una propuesta que USTEA llevó a través de una ILP al Parlamento andaluz a finales de 2022 y que el gobierno de Moreno Bonilla se negó a debatir.

La presidenta de CODAPA, Marina Jiménez, cuestiona el compromiso del gobierno andaluz con la educación pública: “Al tiempo que la Consejería se dedica a mandar circulares a diestro y siniestro para entretener al personal, cierran aulas por la puerta de atrás y mantienen ratios ilegales”.

Desde el sindicato educativo USTEA creen que “el cierre de clases públicas es una apuesta política de la Consejería por un determinado modelo de educación que supone la extensión de los conciertos educativos que ganan progresivamente terreno en Andalucía”.

Junta de Andalucía
Junta de Andalucía Privatizar, vender y bajar impuestos: el método Moreno Bonilla cumple cinco años
Moreno Bonilla, el primer presidente de una comunidad autónoma en gobernar gracias a la ultraderecha, cumple cinco años al frente de la Junta poniendo en marcha su proyecto neoliberal.

Por su parte, el sindicato CGT el pasado miércoles 13 de marzo organizó diversas concentraciones frente a las delegaciones provinciales de educación en Huelva, Sevilla, Granada, Málaga y Jaén para defender la educación pública frente a estos recortes en las aulas. “Venimos sufriendo una privatización encubierta en la educación, concertando cada año más plazas privadas, mientras se cierran aulas y centros educativos públicos y se intenta deteriorar a la escuela pública, con ratios elevadas, entre otras medidas”, han comentado desde el sindicato.

Por su parte la Consejería de Desarrollo Educativo y FP lejos de hacerse cargo de estas supresiones el pasado lunes 11 de marzo enviaba una circular a los centros educativos para “la promoción de actividades relacionadas con la música de Semana Santa” dentro de las aulas y otras sugerencias en torno al impulso de la Semana Santa en los centros educativos como “visitas a capillas” o “recreación de un pequeño museo cofrade”. “Estas circulares pretenden imponer con calzador unos valores que no son los de la escuela pública, al tiempo que desvían la atención del cierre de aulas que la pública está sufriendo, un año más, así como la permanencia de ratios ilegales”, ha expuesto la presidenta de CODAPA.

Un tercio del alumnado andaluz no cursa religión católica. Desde Andalucía Laica han denunciado que “Lo que se promueve son actividades de evidente cariz religioso, católico, en este caso, vulnerando de manera manifiesta la libertad de conciencia de todos los menores, y específicamente los derechos de quienes tienen otras convicciones, religiosas o no”.

El sindicato USTEA que lleva años denunciando prácticas como las procesiones y desfiles militares en los centros educativos andaluces alegando que la circular “el gobierno de la Junta pretende imponer su posicionamiento ideológico a la comunidad educativa y usar los centros educativos para el adoctrinamiento y la manipulación de las niñas y niños, tratando de coartar la autonomía de los centros educativos y condicionar el trabajo de equipos directivos y profesorado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.

Últimas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Más noticias
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.