Educación infantil
La Comunidad de Madrid cierra una escuela infantil que atendía a un centenar de niños y niñas

La Escuela Infantil Colorín Colorado cierra sus puertas para el curso que viene, dejando a 18 trabajadoras en la calle y a un barrio, el de la colonia de San Cristóbal, sin el último recurso público que les quedaba.
Atreyu
Carteles de protesta en la Escuela Infantil Colorín Colorado.

La colonia de San Cristóbal es un reducto del Madrid antiguo que sobrevive emparedado entre las gigantescas torres de Azca, el corazón financiero de la capital, que ha crecido dando y haciendo sombra a este humilde bastión diseñado para la clase obrera. Un conjunto de casas creado para los trabajadores y trabajadoras de la EMT, cuyos primeros propietarios han ido abandonando el lugar dando paso a nuevos habitantes que han llegado a la ciudad. Un barrio humilde en el que en algunas casas se apiñan varias familias, tal y como lo describe María Maregil, cuyos hijos acuden al único recurso público del lugar: la Escuela Infantil Colorín Colorado. Escuela infantil pública con la gestión privatizada, que hoy vive sus últimos momentos. Tal y como les han informado desde la Dirección de Área Territorial (DAT) Capital, dependiente de la Consejería de Sanidad, no verá la luz durante el próximo curso.

Maregil explica que a los padres y madres del centenar de niños y niñas que acuden a este centro les llegó un correo para reunirles el pasado 26 de febrero. Durante esa reunión les comunicaron que la empresa concesionaria, Atreyu Blota Carto, renunciaba al servicio. Una concesión otorgada el 4 de octubre de 2021 por cinco años, tal y como se refleja en las datos del expediente de contratación. “Nos dijeron que, aprovechando esa renuncia iban a hacer obras. Les preguntamos que cuándo finalizarían y nos respondieron que en unas obras se sabe cuándo empiezan pero no cuándo acaban”, explica Maregil. Seguidamente les extendieron un documento para que las familias que quisieran confirmaran la plaza para el próximo curso en la Escuela Infantil La Plazuela, a un kilómetro y medio de la actual.

“Nos oponemos al cierre. Cuando vas a matricular a tu hijo tienes que mirar varias opciones: que esté cerca de casa, el tipo de pedagogía, los profesionales... pones en un listado el orden de preferencia en función de todo esto. Todas las familias pusimos esta y nunca la segunda opción que nos están ofreciendo”, se queja Maregil, quien piensa en las próximas generaciones, que se quedarán sin este recurso.

18 profesionales, a la calle

Según la información que maneja CC OO, las obras que se planean en la sede de esta escuela infantil, derivadas de las humedades que afectan a dos de las siete aulas, no suponen un riesgo ya que no son de carácter estructural. “Nos reunimos con la Consejería de Educación, nos dijeron que el edificio necesitaba obras, la empresa renuncia al contrato y aprovechan para cerrar”, explica Ana Moreno, maestra y delegada de CCOO.

“Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”

Moreno explica que esta decisión implica la pérdida de empleo de las 18 trabajadoras de la escuela, 17 de ellas mujeres. Por convenio, cuando hay un cambio de empresa concesionaria esta tiene que subrogar a la plantilla, pero en este caso el centro se queda vacío. “Las trabajadoras recibimos la noticia a través de las familias. Hemos pedido una reunión con el gestor de la empresa y no hemos tenido respuesta”, relata.

Concentración Colorín
Laa familias se concentran frente a la escuela el 14 de marzo.

Mientras, la comunidad educativa intenta hacerse visible con concentraciones a las puertas del centro, escoltados por las gigantes torres de Azca a sus espaldas. Denuncian que Atreyo Blota Carto, con quien este periódico ha intentado contactar sin éxito, lleva dos meses emitiendo nóminas con retrasos a las trabajadoras. Aseguran que, desde que esta empresa llego a la escuela, que se hizo con el contrato por 30.000 euros menos de lo presupuestado— de 1.056.000 euros a 1.024.000—, la lucha sindical se ha intensificado. “Yo llevo 14 en esta escuela. Siempre hemos peleado por nuestras condiciones y el cambio a Atreyu empeoró mucho el panorama. Sufrimos un maltrato laboral importante, han intentado cambiar nuestras condiciones de trabajado. Nos llevaron a ERTE en el mes de agosto para no pagar nuestras vacaciones y llevamos ya dos meses con retrasos en las nóminas, la de enero la cobramos el 21 de febrero y la de febrero la hemos cobrado el 14 de marzo”, relata Moreno.

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”

Para la representante sindical hay un problema de fondo: el modelo de gestión externalizada, promulgado por la Comunidad de Madrid que “no funciona”. Están preocupadas por su futuro, por las criaturas y también por elbarrio. “Nadie nos garantiza que este edificio vuelva a ser una escuela infantil y es el último servicio público que queda en esta barriada”, insiste la representante sindical.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia!, y que mal la enseñamos ahora
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.