Editorial
Una encuesta que señala la dificultad del camino hacia la III República

Los resultados de la encuesta elaborada por 40dB. para la Plataforma de Medios Independientes muestran la profunda división territorial existente en torno al proyecto de país. Salvo en Catalunya y País Vasco, no hay un panorama republicano claro. Pero la institución que dirige Felipe VI está en crisis.

Montaje editorial encuesta monarquía
12 oct 2020 08:00

Quizá se esperaba una encuesta partisana, es decir, hecha de parte, para obtener o manipular unos resultados acordes con la línea editorial de los 16 medios que componen la Plataforma de Medios Independientes. Pero el trabajo que ha realizado Belén Barreiros y su equipo de la agencia 40dB. ha sido riguroso y eficiente. El informe que El Salto presenta hoy junto al grupo de medios con quienes promovió la realización de esta encuesta, es claro en cuanto muestra la profunda división que existe en la sociedad española en torno a la monarquía. El estrecho margen a favor de la República que arroja la pregunta sobre un posible referéndum es la mejor prueba de que por más que se quiera tapar, el debate existe. 

El laberíntico presente de crisis socio-sanitaria, crisis económica y crisis institucional que atravesamos está delimitado por distintos ejes: territorial, generacional y político. 

La crucial ventaja a favor de la III República que se genera en dos territorios históricos como son Catalunya y País Vasco y Navarra, así como la mayoría que se da en la Comunidad de Madrid a favor de la monarquía, son la prueba más evidente de la asimetría catastrófica en la implantación de lo que se ha llamado el “régimen del 78”. Como clave de bóveda de ese sistema que integra también a la justicia, las fuerzas armadas, el Parlamento y los sindicatos, el rey Felipe VI confronta con las sociedades civiles y la mayoría de las organizaciones de esos territorios. La encuesta no deja lugar a dudas en cuanto al resultado de un posible referéndum: un 66% de la población catalana y un 60,8% de la vasca optarían por la República frente a la monarquía.

Aunque ayer ABC publicase una serie de odas al rey en las que se ponderaba y celebraba su edad, la monarquía es vista como un elemento anacrónico del sistema político español

El segundo eje es el generacional. Aunque ayer ABC publicase una serie de odas al rey en las que se ponderaba y celebraba su edad (Felipe VI tiene 52 años), la monarquía es vista como un elemento anacrónico del sistema político español. Las franjas de edad entre 16 y 54 años coinciden en que son necesarios cambios en la Constitución, y la necesidad de un referéndum entre monarquía y república se extiende en todas las franjas hasta los 64 años. Solo las personas mayores de 65 valoran, en su mayoría, que el referéndum no es necesario. 

Esa brecha generacional no es solo el fruto de la mala gestión del poder de Juan Carlos I y de Felipe VI. La precariedad en el empleo, el cierre de las vías de acceso al mercado de la vivienda y el deterioro de los servicios públicos que ha saltado a la vista a raíz de la crisis del coronavirus son factores clave en el desmantelamiento progresivo, pero sin pausa, del mito fundacional de la democracia del 78. 

Opaca y corrupta, aglutinadora de las fuerzas reaccionarias, la casa Borbón ha sido, en la historia de España, más un factor de división que de concordia

La Casa Real, como broche de ese mito en cuanto a su autoasignado papel de moderador y árbitro de las disputas políticas, ha sufrido un deterioro acelerado por su propia idiosincrasia. Opaca y corrupta, aglutinadora de las fuerzas reaccionarias, la casa Borbón ha sido, en la historia de España, más un factor de división que de concordia. El arranque de la segunda restauración borbónica y, especialmente, el papel del rey Juan Carlos I en el golpe del 23F, generaron un estado de opinión positivo a la monarquía que, sin embargo, se va agotando en sí mismo. Hoy ese mito solo puede funcionar plenamente para quien está en la élite. Aunque, a nadie se le escapa, defiende la monarquía mucha más gente que esas élites.

La frase atribuida al rey emérito Juan Carlos “los menores de 40 años me recordarán solo por ser el de Corinna, el del elefante y el del maletín” indica que se ha quedado obsoleto ese contrato social alcanzado a través del sacrificio del movimiento obrero y para mayor gloria de la monarquía en 1978. Los jóvenes, por su parte, pueden recordar que Felipe VI tuvo una reacción rabiosa ante el desafío de cientos de miles de personas en Catalunya el 1 de octubre de 2017; pueden recordar también que durante un año ocultó que sabía de las cuentas en Suiza que Juan Carlos de Borbón tenía a nombre de su hijo y de su nieta Leonor. 

No hay un mito fundacional en el caso de Felipe VI sino una certeza de que quienes están formando el “partido del rey” son los representantes del nacionalismo español más ofensivo hacia los territorios fuera del Madrid sistémico, los representantes de la xenofobia y el machismo. Con su defensa cerrada de la monarquía, Vox y Partido Popular solo consiguen que esta sea vista como una institución retrógrada, ajena al interés general de la población. Como un problema, en definitiva.

Con su defensa cerrada de la monarquía, Vox y Partido Popular solo consiguen que esta sea vista como una institución retrógrada, ajena al interés general de la población

La encuesta publicada hoy por El Salto y otra serie de medios integrados en la Plataforma de Medios Independientes tiene el acierto de fijar una fotografía en un periodo especialmente crítico de la historia de España. La triple crisis a la que hacíamos referencia (social, económica e institucional) tiene su reflejo en unos datos difíciles de interpretar en cuanto que lo que muestran es un bloqueo. 

Ante el bloqueo, parte del sistema político catalán apostó por la “utopía disponible” de la independencia, y le siguió una abrumadora cantidad de personas dispuestas a iniciar un camino republicano y soberano. Ante el bloqueo, el poder económico y político con base en Madrid está planteando una ofensiva sin cuartel por una recuperación exprés de la jefatura de Gobierno. Estos días estamos viendo en la Comunidad de Madrid cómo se desarrolla esa idea de la “excepcionalidad” de la capital y cómo el discurso de supremacía del establishment madrileño se apoya en la figura de Felipe VI.

El compromiso de un medio como El Salto es cuestionar y criticar ese discurso supremacista, cuestionar, criticar y tratar de acabar con regímenes con élites, súbditos y vasallos, sea en la esfera doméstica, económica, política, de barrio, de pueblo o de ciudad. No forma parte de ese compromiso tergiversar los datos para crear la ilusión de que se está más cerca de la III República de lo que realmente se está. Creemos que la encuesta que publicamos hoy, que es la mayor base de información sobre la monarquía en lo que va de siglo, cumple el compromiso de este medio. Esperamos que sirva a las personas que confían en El Salto, que sea un punto de partida para transformar una sociedad que, en este momento, atraviesa una profunda crisis.

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Hostia a hostia
El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien
Editorial
Editorial Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo
El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Editorial
Editorial Violencia sexual y familia
Hubo voluntad de ocultación de los abusos sexuales en la Iglesia. La misma conclusión sobre la violencia sexual intrafamiliar sería insorportable.
#74897
22/11/2020 19:05

Si España tiene una república será como las de Latinoamérica y no será como las de Francia y Alemania pero los jóvenes progresistas no lo saben.

2
0
#74887
22/11/2020 17:12

Tal como hacen de mal las cosas en España ,la III republica será como las republicas latinoamericanas y la derecha mandará mucho mas y estará en manos de la banca y muchos que van de liberales y de progresistas lloraran y culparan al PSOE ó si no a Podemos pues les diran que ahora se han vendido.....

2
0
#72049
16/10/2020 8:06

Mientras exista la monarquía de vox solo habrá libertad para ellos

0
2
#74888
22/11/2020 17:15

Si hubiese una nueva republica Vox se cambiaria de chaqueta y serian republicanos ,
y es que los de Vox son asi aunque muchos que dicen ser de izquierdas no se enteran de eso.

2
0
#74895
22/11/2020 18:53

¿ Cuál es la monarquía de Vox ? .Si Vox no manda nada ni mandará.

1
1
#71847
13/10/2020 12:37

Por que quiero una monarquía de verdad... viva la républica!

1
3
#71820
13/10/2020 0:19

La consecución de una República es un logro democrático en una país en el que la monarquía es una institución corrupta. A los que se dicen monárquicos deberían descontarles de la nómina y de los beneficios de sus negocios los millones de euros que cuesta esta institución,y que no van para sufragar los servicios públicos o cualquier política pública productiva

7
1
#71811
12/10/2020 20:21

Muy parcial el artículo, desperdicia completamente la idea base a desarrollar de una España dividida. Se notan los cliches de izquierda a distancia.

2
10
#71879
13/10/2020 16:59

Claro que si cari, eso es lo que falta, mas narrativas de dos Españas cainitas que justifiquen vuestro ruido de fusiles. Vete a dar la brasa al ABC un rato, siusplau.

6
0
#71808
12/10/2020 19:33

Pero que manipuladores sois. No os creeis lo que publicáis ni vosotros. Vosotros si que sois retrógrados con un discurso del siglo XXI, que ya nadie con dos dedos de frente ,compra.

1
10
#71816
12/10/2020 22:42

Ja ja.
Con un discurso del siglo XXI que ya nadie compra.... ¿En qué siglo vive usted?

10
0
#71878
13/10/2020 16:58

Viene del futuro a vendernos Neutrex fachi.

4
0
#71866
13/10/2020 15:48

"Nada me parece justo, en siendo en contra de mi gusto" :P

3
0
#71807
12/10/2020 18:43

Las dificultades no serían tantas si como en la anterior restauración los partidos republicanos empezaran YA a hacer pedagogía y política prorepublicana, pero con unos "republicanos" que cuando no son juancarlistas, son felipistas y serán leonoristas... pero republicanos eh, republicanos... qué "podemos" esperar..... Borbones para rato gracias a todos esos republicanos.

9
2
#71805
12/10/2020 17:16

Este es un medio que se desprestigia a si mismo, manipulado por los pseudocomunistas y muy lejano a la realidad.

3
16
#71772
12/10/2020 11:52

Buen trabajo!

8
0
#71771
12/10/2020 11:50

Gracias a la PMI, en la que está este medio, por el gran trabajo realizado. El periodismo valiente, comprometido y pegado a la realidad es más necesario que nunca.

Tezanos y el CIS se han quedado viejunos de repente.

9
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.