Editorial
Es septiembre, tenemos que hablar

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

2 sep 2019 06:28

La retórica empobrecida que ha determinado el momento político desde las elecciones de abril ha servido para marcar los dos puntos de divergencia fundamentales que, al cierre de esta edición, imposibilita la investidura de un Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos. De esos dos puntos, el primero es el que apunta que la ambición por los “sillones” sabotea la confianza necesaria para que Pedro Sánchez abra la puerta del Consejo de Ministros al grupo confederal que encabeza Pablo Iglesias.

El argumento de que la ambición es cosa de otros es demasiado débil. El cálculo electoral se hace a corto pero también a largo plazo. Podría darse la circunstancia de que las crisis en Unidas Podemos se detengan en algún momento y la lectura de los de Iglesias es que la experiencia de Gobierno ayudaría a esa recuperación. El PSOE, por motivos evidentes, no quiere contribuir a la estabilización de la maraña que gira en torno a Podemos. Pero es indecoroso plantearlo en esos términos.

Por eso es necesario, y mucho más ajustado a la realidad ideológica del desencuentro, introducir un segundo punto. Hay un desacuerdo primordial sobre Catalunya. El actual presidente en funciones desconfía de que la intención de Unidas Podemos sea la defensa fuerte y activa de la unidad de España. El programa de la confluencia ha incluido una defensa de esa unidad histórica basada en criterios de ‘seducción’, en una lectura que pretende adaptar al siglo XXI los conceptos de soberanía y nacionalidad. Una de las primeras señales que Podemos lanzó es que el tiempo hará necesario un referéndum del pueblo catalán para decidir su futuro.

Es demasiado poco para demasiada gente, especialmente en País Vasco, Catalunya o Galiza. Es demasiado, sin más, para el “Estado fuerte” que defiende y ha apuntalado el PSOE desde la restauración democrática. Si la victoria de Sánchez en abril se cimentó básicamente en su capacidad para encerrar a los partidos de la derecha en el búnker de Colón, su derrota en la pasada sesión de investidura de julio se produjo —más allá de la retórica de los sillones— por la negativa a separarse mediática y culturalmente de lo que significa ese búnker. Unidad de España de plato único servido por “Madrid”. Constitucionalismo de una sola dirección y sin posibilidad de reforma.

Pasará Pablo Iglesias, pasarán Jaume Asens y Yolanda Díaz, y el problema para ese “Estado fuerte” permanecerá. Quizá latente durante unos años, tras el golpe asestado por la que se apunta desmesurada sentencia a los hechos del 1 de octubre, por la desmesurada condena preventiva a Oriol Junqueras y los otro ocho presos políticos del procés. El régimen podrá desplazar el problema en el tiempo, pero eso no lo resolverá.

Dos años después del estallido de la crisis entre Catalunya y el Estado, la posición del partido socialista sigue siendo cerrar de un portazo la posibilidad de un diálogo sobre la cuestión de la plurinacionalidad, y esperar que el tiempo —y quizá la lógica de la postdemocracia en la que ha entrado la UE— resuelva ese problema netamente ‘español’. Los acontecimientos recientes han mostrado al PSOE más cómodo en un papel subalterno respecto de Rajoy con la aprobación del artículo 155 en el Senado antes que encabezando —o sugiriendo— un movimiento de distensión en la sala de máquinas del régimen.

Este 11 de septiembre, no obstante, una mayoría de la sociedad catalana volverá a hacer explícito que la solución represiva no es un plan para cerrar la crisis, sino solo una satisfacción de las bajas pasiones del búnker que anega la vía de la ‘seducción’ y retrasa el inicio de un diálogo que sigue siendo el único principio válido para abordar democráticamente el conflicto.

Archivado en: Podemos PSOE Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Supremo confirma el transfuguismo de una concejala coruñesa de Ciudadanos hacia el PSOE
El Alto Tribunal ratifica la anulación del nombramiento de Mónica Martínez como miembro del Gobierno local de A Coruña de la anterior legislatura: esa deserción fue ilegal aunque no sea decisiva en el Pleno.
Extremadura
Aborto El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) desvía a Provida a más de 500 familias vulnerables
El Ayuntamiento socialista ha dejado en manos de este lobby antiabortista a más de medio centenar de familias en riesgo de exclusión social. Alcalde y Provida justifican esta actuación.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Elbarruso
8/9/2019 11:27

Lo del PSOE es lamentable, pero peor son sus votantes, mil y una vez engañados, traicionados e ignorados siguen votando fielmente con argumentos que ni ellos mismo se creen, pero con cierta ilusión de que sirva para alguna pequeña medida social que puedan gritar a los demás, ¿de verdad les da igual a la hora de votar los continuos bandazos de su partido y de su líder?, dijo a todos los españoles en el programa de Evole que se equivocó con Podemos, que no le dejaron pactar con ellos desde las élites, le costó el rechazo de sus mayores y unas primarias que ganó prometiendo cosas como el impuesto a la banca que luego llevó Podemos al congreso y voto que NO, una vez gana las elecciones más bandazos, Iglesias es un escollo, Iglesias se quita de en medio, no les vale, Podemos bajando cada vez más su peticiones, con unos limites claro, ya que todos sabemos que si no estás donde tienes que estar no vas a cambiar nada, pero el PSOE sigue remoloneando hasta que se pueda justificar a su modo unas nuevas elecciones, muy diferente sería si Ciudadanos (CD’s) no les hubieran vetado para conseguir ser los números uno de la derecha algún día, esto les a roto sus planes de gobernar para las elites, sin dañar el sistema, esto, sí podría darse en unas nuevas elecciones con un giro de la veleta naranja como a los que nos tiene acostumbrados, eso sí, recordemos esos gritos en Ferraz, “con Rivera NO , con Rivera NO” de la gente que acudió a celebrar la victoria en las elecciones.
Hace mucho tiempo que el PSOE no es digno representante de la clase trabajadora, es un social liberalismo vendido a la oligarquía que siempre antepondrá el bien estar y la existencia del partido al de las exigencias de sus propios votantes...
En cuanto a Podemos, debería lanzar 4 o 5 medidas gordas como condición al PSOE para pactar y así dejarle en evidencia ante sus votantes, o creemos que aceptaría la devolución de los 60000 millones del rescate a los bancos o la derogación de las reformas laborales, la ley mordaza, etc ... Todo esto sin exigir ministerios para que no puedan decir nada de ansias de poder y así se vería que el PSOE solo es el muro para que nunca haya un verdadero gobierno de cambio en este país, siempre y cuando les sigan manteniendo sus votantes...

http://elbarruso.simplesite.com/


0
0
#39070
5/9/2019 11:30

El PSOE es un partido de derechas cuyos socios naturales son el PP, Ciudadanos y Vox. Cualquier atisbo de progresismo en la política española desde la plurinacionalidad hasta la ley de Memoria Histórica, regulación de alquileres, salario mínimo, imposición fiscal a grandes empresas, control fiscal de la Iglesia, etc., etc., etc., se convierte en un obstáculo insalvable para cualquier partido de la derecha reaccionaria que, insisto, incluye al PSOE. Basta comprobar los últimos años de la "democracia" española desde la muerte del general Franco en los que el PSOE ha tenido ocasión de resolver estos temas y sin embargo ha optado por el bipartidismo y la connivencia con el Partido Popular. España, por obra y gracia de la Transición que consistió en cambiar de collares y no de perros convirtiendo a ministros de una dictadura militar en demócratas de toda la vida bajo la tutela borbónica, ni es ni será un país equiparable a por ejemplo Alemania en donde las coaliciones de gobierno no asustan a nadie y en donde el pasado nazi se ha afrontado (y se afronta) con transparencia y respeto a la verdad. Ni la UE ni la banca permite la coalición PSOE-UP (Anguita dixit) y los españoles, tan machotes que somos, bajamos la cabeza y hacemos vivas a las cadenas. Nuevas elecciones y como dice Mefistófeles en el Fausto "todo lo que existe debiera irse al fondo". Amén.


3
0
#39005
2/9/2019 17:32

El PSOE quiere la rendición y aniquilación de Podemos

6
1
#38998
2/9/2019 8:44

Bastante de acuerdo con esta visión... Y para hacer más claramente esta constatación es necesario re-leer los argumentos (plenamente acertados y comprobables) utilizados por el profesor Pérez Tapias para su salida.

9
0
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.