Editorial
Necropolítica fiscal o cambiarlo todo

Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.
7 jun 2021 06:00

Parecía que pedir subidas de impuestos a las grandes empresas y fortunas era una cosa de comunistas bolivarianos hasta que lo ha pedido Joe Biden, el FMI y la OCDE. Parece que los grandes poderes públicos globales se han vuelto locos y quieren deshacer todo lo construido para sus mejores amigos, las élites globales. Parece que una ola de solidaridad social se ha apoderado de los históricos defensores del liberalismo económico global que se reúnen en Washington o Bruselas. Pero no, no nos lo acabamos de creer.

Desde nuestro punto de vista, lo que parece es que el sistema globalizado al servicio de unos pocos y los sistemas fiscales diseñados para castigar a los de abajo mientras los de arriba reparten dividendos están tocando fondo. Los “impuestos progresivos”, cimiento clave de todos los Estados y democracias modernas, se han desfigurado entre una maraña de ingeniería fiscal, bonificaciones a millonarios y paraísos fiscales en los corazones de nuestras economías y geografías. Pero, lo que es peor, también pierden batallas en la guerra cultural que nos declaró hace tiempo el neoliberalismo. Solo hay que ver a mileuristas defendiendo que no se les cobre el Impuesto de Patrimonio a los ricos para darse cuenta de ello.

Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros

En el Estado español se han aprobado en los últimos años el impuesto a los servicios digitales (tasa Google) o el Impuesto a las Transacciones Financieras (tasa Tobin), con unas estimaciones de recaudación de entre 1.000 y 2.000 millones anuales. Pero, al mismo tiempo, se manda a Bruselas un documento donde se proyecta un sistema de peajes por las carreteras públicas para recaudar 1.200 millones. Se plantean impuestos ecológicos al consumidor, como este de las carreteras o el de los plásticos de un solo uso, para recaudar lo suficiente con el fin de cuadrar las cuentas públicas, mientras las grandes empresas contaminantes se van a llevar gran parte del pastel de lo fondos europeos para “proyectos verdes” a la vez que pagan tipos efectivos de Impuesto de Sociedades menores que los que abona cualquier pyme. Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros. Pedro Sánchez y Unidas Podemos entonan el “claro, claro, eso ya lo pedíamos nosotros” cuando escuchan a Biden hablar de subir impuestos a las multinacionales… pero el BOE sigue sin darnos esa alegría.

Aquí nos la jugamos contra el “cambiarlo todo para que nada cambie”. Apretar un poquito a los de arriba, pero sin desmontar el gran tinglado de la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos, mientras que los de abajo siguen sufriendo las consecuencias de una nueva crisis y muriendo por la asfixia de los impuestos regresivos y la falta de servicios públicos. Aires de solidaridad y de “mano dura con las empresas” que pueden convertirse en políticas de austeridad y continuo vasallaje con el rico antes de que nos demos cuenta. Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.

Los vientos de cambio en Estados Unidos o en la OCDE invitan a soñar con un mundo más justo. La victoria aplastante de partidos neoliberales que perdonan impuestos a sus amigos ricos provoca pesadillas. Se nos presenta una batalla entre los que intentan que siga la senda neoliberal de las últimas décadas, los que quieren cambiar un poco las cosas porque se han dado cuenta de que es insostenible y quieren mejorar resultados electorales, y los que rechazan la necropolítica fiscal y lo quieren cambiar todo.

Archivado en: Fiscalidad Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Hostia a hostia
El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien
Editorial
Editorial Hasta que el pueblo palestino duerma tranquilo
El clamor popular internacional es, además de claro, bien conciso: alto el fuego permanente y boicot al Estado de Israel. ¿Qué le impide al Gobierno Vasco hacer exactamente esto?
Editorial
Editorial Violencia sexual y familia
Hubo voluntad de ocultación de los abusos sexuales en la Iglesia. La misma conclusión sobre la violencia sexual intrafamiliar sería insorportable.
#92078
9/6/2021 16:00

Cambiarlo todo si pasamos de 30 diputados. Si no es así nos buscamos la vida en las eléctricas. Depende de vosotros.

2
0
#91963
8/6/2021 12:15

…Todo cierto, pero -como siempre- la información llega tarde; ya estamos en la siguiente fase para esquilmar el dinero de la plebe. Ahora viene la INFLACIÓN, que es el impuesto para pobres.
(La nueva izquierda es hija intelectual de El Principito y las profundas obras de Paulo Coelho. No tienen conocimientos financieros, ni científicos, ni legislativos, ni filosóficos. Cautivo y desarmado, el ejército rojo está viendo la tele).

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.