Economía social y solidaria
La Economía Social y Solidaria sigue siendo garantía un año más

Las empresas y organizaciones que practican otro tipo de economía siguen mostrando su crecimiento con la nueva publicación de su auditoría social
La OSA 06-10-2023 - 7
LA OSA es el mayor supermercado cooperativo y participativo de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell (©)
26 nov 2023 07:00

Por noveno año consecutivo, la Economía Social y Solidaria (ESS) presenta el informe que radiografía el sector y que muestra las prácticas de estas empresas en materia de equidad, trabajo digno, cooperación, compromiso con el entorno, reparto justo de la riqueza y sostenibilidad ambiental, midiendo su grado de coherencia y aplicación, en un ejercicio de transparencia del que son referente a nivel estatal e internacional.

Todo ello se resume en el informe La Economía Social y Solidaria en el Estado. Proceso de Auditoría Social 2023, que fue presentado el pasado jueves en el Ayuntamiento de San Sebastián. Un evento en el marco de la Capital Española de la Economía Social 2023 que ha contado con la participación de agentes clave a nivel institucional, económico y social de la ESS.

Los resultados del informe confirman la consolidación de esta herramienta de medición del impacto social y medioambiental que crece año tras año

Los resultados del informe confirman la consolidación de esta herramienta de medición del impacto social y medioambiental que crece año tras año, tanto respecto al número de entidades que lo realizan, como en los propios resultados que presentan. Este año han participado cerca de 650 empresas que aglutinan a casi 300.000 personas y mueven unos 800 millones de euros. El informe y sus resultados muestran valores y principios de la ESS “poniendo en valor su gestión coherente e incidiendo de este modo en la transformación social a través de esta otra forma de hacer economía”, tal y como ha defendido Susana Ortega, consejera de REAS Red de Redes, en el acto de presentación. Con casi una década de trayectoria, esta herramienta se ha erigido como referente de garantía del buen hacer empresarial, clave para discriminar “entre tanto green-pink-social washing que impera en nuestras sociedades”, apuntó Ortega.

El modelo de la Economía Social y Solidaria se consolida

Las cifras e indicadores que arroja esta auditoria muestran la buena saludo del sector, pero, sobre todo, señalan las grandes diferencias en dichos indicadores sociales en comparación con el resto de empresas que no tienen los mismos valores que la ESS pone en el centro de sus organizaciones.

La equidad salarial es sin duda uno de los datos más diferenciadores con las empresas tradicionales. La diferencia entre la media de los salarios más altos y más bajos de las 650 empresas auditadas es de 1/1,78. Una diferencia abismal con las grandes empresas del Ibex 35 donde la diferencia entre los salarios más bajos y los de las juntas directivas puede llegar a ser 123 veces mayor, según un estudio realizado por Oxfam. Se confirma así el panorama de años anteriores que muestra como esta forma de entender y practicar la economía y sus prácticas empresariales promueven un trabajo de calidad, reduciendo la brecha salarial y abriendo oportunidades a la participación y la toma de decisiones de las personas trabajadoras.

Un 65% de las empresas auditada mejora los permisos legales de conciliación y un 80% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras

La diferencia no es solo en cuanto a los salarios. Un 65% de las empresas auditada mejora los permisos legales de conciliación; un 80% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras y el 64% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales. Al contrario de lo que suele ocurrir en las grandes empresas, en las de ESS hay un 65% de mujeres en puestos de responsabilidad y un 98% de entidades utilizan un lenguaje no sexista.

El compromiso con la ecología es otro de los puntos fuertes a destacar de este tipo de empresas. Los valores ecologistas de dichas organizaciones se muestra en algunos indicadores como que el 97% de ellas aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos; un 74% toman medidas para reducir y/o compensar la huella ecológica en la actividad económica y el 53% usa energía 100% renovable.

Cooperar más que competir es otro de los valores fundamentales de aquellas empresas de este sector que entienden la economía de una forma diferente. Según los datos que arroja el balance, el 94% de las empresas intercoopera dentro de su mismo sector; el 67% operan con finanzas éticas y un 9,6% realiza sus compras dentro de la ESS.

En el evento también participó la directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de Empresas, Maravillas Espín, donde puso en valor este ejercicio de transparencia así como la actividad general de la ESS y sus contribuciones a la Agenda 2030. Espín, recalcó así “el momento esencial” que este momento está viviendo y reiteró su compromiso y apoyo para con este proceso.

Por su parte, Alfredo Ispizua, de la Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco, valoró el interés que para las administraciones tienen esta evaluación del impacto, “por el significado social que tiene para la ciudadanía”. Ispizua calificó esta práctica de transparencia como “un avance definitivo en la superación del binomio 'objetivo sostenibilidad' frente al 'objetivo de rentabilidad', un hecho poco común fuera de la ESS”.

Estos datos son presentados en el marco del Black Friday, fecha emblemática del consumismo irracional al que invitan las empresas capitalista

Este año, la campaña y la presentación del informe ha puesto el foco en el poder de transformación de las personas consumidoras para censurar así empresas relacionadas con la industria de armamento, responsables del deterioro ambiental y el cambio climático o cuyas políticas laborales sustentan procesos de explotación, especialmente en mujeres o países del Sur global. Por ello, estos datos son presentados en el marco del Black Friday, fecha emblemática del consumismo irracional al que invitan las empresas capitalista. Ante esto, “las prácticas responsables y sostenibles de las de la ESS ofrecen a la ciudadanía la posibilidad de resolver las necesidades cotidianas a partir de una amplia gama de productos y servicios, pero haciéndolo con la conciencia tranquila, por la garantía que prácticas de transparencia como éstas ofrecen para un consumo responsable y sostenible”, señalan desde REAS.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.