Economía social y solidaria
Se aprueba un nuevo impulso para la Economía Social, el cooperativismo y las empresas de inserción

El Consejo de Ministros da luz verde a la nueva Ley Integral de la Economía Social y a la Estrategia Española de Economía Social para impulsar un sector referente a nivel internacional.
Yolanda Díaz Perte

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

12 abr 2023 06:24

Este martes se ha dado un paso importante para la Economía Social. El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social el Anteproyecto de Ley Integral de la Economía Social, así como la Estrategia Española de la Economía Social 2023-2027. Según explican desde Trabajo, estas nuevas medidas tienen la intención de “dinamizar, visibilizar y consolidar un modelo productivo que engloba alrededor de dos millones de puestos de trabajo en todo el territorio nacional”.

“El avance de la Economía Social no es solo positivo para el sector, sino para el conjunto de la sociedad”, ha afirmado en rueda de prensa la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha calificada a la Economía Social de “sinónimo de estabilidad y valores democráticos”.

Este anteproyecto de ley ha sido bien recibido por el sector. Desde la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) creen que el anuncio “recoge el sentir de la economía social en su gran mayoría” y la mayoría de las demandas de la propia organización. Su presidente, Juan Antonio Pedreño, considera que “es una excelente noticia que se haya dado luz verde a estas iniciativas, ya que eran esperadas y necesarias para potenciar, modernizar y mejorar la competitividad de las empresas que conforman la economía social”. Aunque también señalan que confían que se mejore en el trámite parlamentario, contemplando todas las demandas propuestas por esta confederación de empresas.

Desde la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS RdR) también valoran de forma positiva el paquete normativo aprobado este martes. Según han explicado a El Salto, “suponen un avance necesario para el reconocimiento y el fomento de la Economía Social como modelo económico basado en las personas y el entorno, vertebrador del territorio y capaz de impulsar iniciativas de innovación social y finalmente adaptar el marco normativo al contexto actual”. Para las cooperativas y el sector en general, que el Estado reconozca su potencial mediante este impulso “garantiza el apoyo necesario para hacer frente a los retos económicos, sociales y ambientales que nos esperan”, afirman desde REAS.

Novedades de la ley

Los principales cambios que se llevarían a cabo con la Ley Integral de Economía Social irían encaminados a fomentar el tejido cooperativista. Esta fórmula empresarial es la más extendida dentro del sector de la Economía Social y bajo la nueva normativa se eliminan “los obstáculos para agilizar el ejercicio de su actividad y mejorar su funcionalidad” y “se adaptará el funcionamiento interno de las cooperativas a las nuevas formas comunicación y participación basadas en la implantación de las nuevas tecnologías”, según explican desde el Ministerio de Trabajo. 

Qué se puede clasificar como economía social es también uno de los puntos que se ensanchan y clarifican con la nueva normativa. Actualmente este sector está conformado por cooperativas, empresas de inserción, centros especiales de empleo, mutuas y sociedades laborales, entre otros.

Con el anteproyecto de ley aprobado en el último Consejo de Ministros se incorporan nuevas fórmulas asociativas que están presentes en la Economía Social y que ya están reconocidas a nivel europeo, como es el caso de las empresas sociales, como empresas que comparten los principios de la Economía Social y tienen que reinvertir en la empresa el 95% de los beneficios.

Definición de vulnerabilidad y exclusión social

En lo referente a las modificaciones en la ley de empresas de inserción, ideada para facilitar la participación laboral de personas en situaciones de vulnerabilidad o exclusión social, el anteproyecto de Ley de la Economía Social incorpora una nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a esas circunstancias, básicamente ampliando el foco en los factores que determinan la vulnerabilidad y/o exclusión social. 

Esta medida es una de las novedades que destacan desde REAS, ya que señalan que la nueva definición de colectivos y personas que están expuestas a la vulnerabilidad socioeconómica facilitará que puedan acceder al empleo mediante las empresas de inserción.

Además, REAS valora positivamente que la reserva de mercado en el ámbito de contratación pública no se desvirtúe y se mantenga, por tanto, el principio de sin ánimo de lucro que rige en la normativa contractual. “Desde la perspectiva de la Economía Social y Solidaria entendemos que la promoción y creación de iniciativas con esta forma jurídica deber ser exclusiva de entidades y empresas sin afán lucrativo como sucede con los Centros especiales de Empleo sin ánimo de lucro para evitar la injerencia de empresas mercantiles y en particular de grandes corporaciones que ven en las empresas de inserción en filón a explotar para abaratar costes laborales y competir en igualdad con entidades que tienen como único fin la inclusión sociolaboral de colectivos desfavorecidos”, han matizado.

Desde el Ministerio, además, pretenden que la nueva hoja de ruta marcada por la Estrategia Española de Economía Social promueva la visibilidad y la internacionalización de un modelo productivo del que España es referente a nivel internacional de un sector que ya es una fuente de riqueza y empleo en la actualidad. “La Economía Social es una gran desconocida. Supone el 10% del PIB. Muchas veces hablamos de la importancia del turismo en la economía y la tiene. El turismo supone el 12% del PIB. Por tanto, tiene una enorme importancia económica y social en España”, ha concluido Yolanda Díaz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Más lejos, más cerca Más lejos, más cerca
Nunca hemos dejado de cabalgar crisis consecutivas y simultáneas, buscando las alternativas más solidarias, a menudo poco transitadas, y saliéndonos siempre cooperativamente.
Economía social y solidaria
ESS justo reparto de la riqueza ¿Cómo repartimos el pastel?
Hablamos sobre Justa distribución de la riqueza, para ver cómo las entidades de la Economía Solidaria aplican este principio para revertir las injusticias económicas y sociales.
Finanzas éticas
Los orígenes de los seguros éticos Los orígenes de los seguros éticos y solidarios
Os invitamos de viaje por los orígenes de los seguros éticos y solidarios en el Estado español
Agus
13/4/2023 5:24

Un resumen muy bueno, gracias Yago.
Hace tiempo que se viene estudiando el impacto positivo de las cooperativas, con más capacidad para resistir las crisis.
Voy a buscar alguna referencia y la pongo por aquí en comentarios.

2
1
djcesarrubio
12/4/2023 15:40

Si es una Ley anunciada ya en el Consejo de Ministros por qué no se comenta la Ley y sus puntos y no las declaraciones altisonantes en tono egocéntrico de la Vicepresidenta. No confundamos churras con merinas, esto me suena a un show del gran Mágic Andreu en el que antes de implantarse la 'gran ley' (nos la venden como si fuera el advenimiento de la 3ª República), y sin concretar de qué va realmente esta, ya se están poniendo las medallas. Otra falacia electoralista más del apéndice del PSOE colocado a la izquierda. La memoria brilla por su ausencia.

3
1
Yago Álvarez
12/4/2023 19:41

El artículo comenta alguno de los puntos y se le pregunta a las dos principales organizaciones del sector de la economía social. Cuando tengamos el texto completo de la ley se comentará más. De hecho en el blog de REAS se acaba de publicar otro artículo sobre la ley con su valoración

2
1
djcesarrubio
13/4/2023 9:10

Gracias Yago por tomarte la molestia de pasar la información. Le echaré un vistazo.

1
0
djcesarrubio
12/4/2023 9:24

Puras mentiras electoralistas, Sánchez permite a Díaz que prometa oro a los más desfavorecidos para poder así ganar una mayor cuota electoral frente a Podemos. Al final todo se quedará en promesas incumplidas. Dinero y recursos de todos puesto en manos de las empresas y empresarios que se niegan a aumentar un céntimo del SMI o en mejorar las condiciones de los desempleados españoles y sin pedirles nada a cambio, esto está más sonado que la canción del verano. ¿Es que no hemos aprendido ya que cuando un político promete algo es sinónimo de engaño? ¿Es que no le hemos visto ya el plumero a la pseudo izquierdista a la derecha de Podemos de YD? Cuando decimos que la historia se repite no nos referimos a lo bueno que como en cuenta gotas sucede, sino a lo malo, a lo trágico y bochornoso. LA HISTORIA SE REPITE.

3
2
Yago Álvarez
12/4/2023 9:47

No es una "promesa". Es una Ley anunciada en Consejo de Ministros.

2
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Más noticias
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Israel
Crisis de gobierno en Israel Gantz sale del Gobierno de Netanyahu, el genocidio sigue
Las grietas en el gobierno de guerra de Netanyahu no comprometen la continuidad de la campaña contra Gaza, espoleada por el reciente rescate de tres de los cautivos israelís en medio de un baño de sangre en el campo de refugiados de Nuseirat.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.