Ecología
López de Uralde sobre su nueva formación verde: “Es necesario un partido que sea una pata más dentro de Unidas Podemos”

El exdirector de Greenpeace y diputado por Unidas Podemos anuncia la creación de una nueva formación política ecologista que se integraría en la coalición en el contexto de la cuarta asamblea ciudadana de Podemos.
Juantxo López de Uralde
López de Uralde en una reciente intervención en el Congreso de los Diputados Dani Gago

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

12 may 2021 18:46

Nuevo movimiento de ficha en el proceso de reorganización de la izquierda a nivel estatal tras las elecciones autonómicas madrileñas y el anuncio de Pablo Iglesias de abandonar la secretaría general de Podemos y la vicepresidencia segunda del Gobierno. Ahora le ha tocado el turno al ecologismo político. Juantxo López de Uralde, diputado por Unidas Podemos (UP) y presidente de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha anunciado la creación de una nueva formación ecologista que nacería para integrarse en el proyecto de la coalición electoral.

El que fuera director de Greenpeace España durante una década, además de una de las personas clave en la formación de Equo, señala a El Salto que “el verde y el ecologismo están en el ADN de Unidas Podemos” desde que se crearon las confluencias en 2015. Sin embargo, la fractura entre las vertientes del proyecto que lideraban Iglesias, por un lado, e Íñigo Errejón, por otro, pasaron factura a la nueva formación verde.

El partido, creado en 2011, se presentó a las elecciones generales de 2015 integrado en Podemos y en las confluencias creadas en el entorno de la formación morada, obteniendo tres escaños, los mismos que conseguiría al año siguiente en los nuevos comicios generales, ya en coalición junto a Podemos e Izquierda Unida. Sin embargo, el cisma entre los proyectos de Iglesias y Errejón en 2019 derivó en una ruptura de Equo. El 58,7% de la afiliación decidía a finales de año presentarse junto a Más País, Compromís y Chunta Aragonesista y abandonar el proyecto de Unidas Podemos, lo que llevó a que Uralde, entre otros, abandonara el partido. Hoy la formación se llama Verdes Equo y se presentó junto a Más País al Congreso, donde tiene una diputada.

“Queremos el ecologismo sea parte también de nuestra seña de identidad, por eso consideramos necesario un partido que sea una parte más de Unidas Podemos”

Uralde apunta respecto al nueva formación que es hoy una parte integral del trabajo de Unidas Podemos. “Queremos que sea parte también de nuestra seña de identidad, por eso consideramos necesario un partido que sea una para más de Unidas Podemos”.

La nueva formación “nacería unida” a UP, señala, y vería la luz en torno a la cuarta asamblea ciudadana de Podemos, cuyas votaciones están previstas entre el 6 y el 12 de junio. “Entendemos que es importante que la voz ecologista sea una voz autónoma y tenga voz propia, porque puede haber, y de hecho ha habido estos años, cuestiones en las que podamos tener planteamientos no exactamente iguales”, indica el diputado.

Asimismo, remarca que, a nivel internacional, ve importante vincularse al Partido Verde Europeo. Actualmente, la mayoría de cargos de Unidas Podemos en Europa se vincula al grupo La Izquierda, aunque hay políticos vinculados a la formación que lo hacen en Los Verdes/Alianza Libre Europea, como es el caso de Ernest Urtasun, elegido por Catalunya en Comú.

Sin nombres aún

Uralde no ha querido adelantar ninguno de los nombres que le acompañaría en el proyecto: “Cuando nos constituyamos, lógicamente lo haremos público”. Sí ha querido resaltar que el proceso “no es nuevo”, ya que, tras la ruptura de Equo, estaba pactado con la dirección de Unidas Podemos, aunque el proyecto se frenó debido a la pandemia.

“Ahora se dan unas circunstancias especialmente favorables porque entendemos que ese proceso de reestructuración del espacio es el momento para volver a poner en su su sitio el referente verde que siempre estuvo en Unidas Podemos”, concluye Uralde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
CAMBIO CLIMÁTICO Contra la prisa autoritaria
La supresión de la democracia, sumada a la urgencia, ha sido, una y otra vez, la receta para el desastre.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
#90050
14/5/2021 14:58

Si mañana se pone de moda el blanqueamiento anal el próximo mitin de podemos al terminar nos harán un calvo

2
3
#90040
14/5/2021 12:36

Todo muy sensato y acorde con la lógica empresarial. Estamos perdiendo cuota de mercado, y esta empresa (con muchos trabajadores) debe modificar el producto para hacerlo más apetecible al consumidor español. Puede funcionar. (El envase también debe cambiar diseño: morado con ribetes verdes).

6
1
#89966
13/5/2021 19:37

Sino apuestan por el decrecimiento, las energías renovables NO eléctricas, o la penalización del egoísmo, será propaganda y caerá en saco roto.

8
1
#89957
13/5/2021 18:49

Acabáramos.

4
0
#89945
13/5/2021 17:29

El Régimen prepara otro Podemos para adoctrinar y dirigir a la mejor gente de este país.

6
5
#89936
13/5/2021 15:58

Pero cómo puede hablar de nueva formación ecologista el marido de una de las dirigentes de Amazon España, que destruyó equo para lograr su ansiado puestecito?, pero cómo se puede ser tan trepa, tan desvergonzado, tan traidor?

14
5
#89967
13/5/2021 19:49

Curioso el dato de Amazon Prime y Koro Castellano. No creo que en sí deslegitime a Juantxo pero es un dato interesante.

1
5
#90054
14/5/2021 15:45

Te pilla lejos para deslegitimizar.

2
0
#89929
13/5/2021 14:07

Venga sí, otro partido más, que hay pocos para repartir tanto voto de izquierdas.......

7
8
#90057
14/5/2021 15:46

¿Donde esta el voto de izquierdas ese, que yo lo vea?

2
0
#90120
15/5/2021 12:19

Por eso....

1
0
#89890
13/5/2021 11:39

Parece que hay un "greenwashing" de la izquierda política nacional española a ver quién ocupa el espacio ecologista, si Unidas Podemos ó Mas País.

9
2
#89887
13/5/2021 10:56

¿Dónde se puede descargar el modelo en A4 para fundar un partido e integrarlo en UP?¿Se necesitan avales?¿Pueden bloquear los actuales miembros la nuevas incorporaciones?¿Se necesita unanimidad o basta con mayoría?

10
0
#89938
13/5/2021 16:00

Basta con echarle morro y pretender seguir viviendo del discurso ecologista, aunque lleves más de una decada traicionándolo en público y en privado.

11
2
#89874
13/5/2021 8:26

"Las pensiones publicas empeoran el calentamiento global" añadió.

13
0
#89862
12/5/2021 22:12

Y esto que era un sitio de peridismo crítico y parece el nodo....

18
4
#90015
14/5/2021 11:38

El Nodo con sus censores, y todo. No se privan de nada.

4
1
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Más noticias
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.