Ecoembes
Mercadona, el mejor aliado de Ecoembes frente al sistema de retorno de envases

Un nuevo informe destapa las técnicas de Ecoembes para mantener su monopolio y señala a la cadena de supermercados de Juan Roig como la principal lobista.
Negocio reciclado basura
Imagen de la campaña "Más residuos, más beneficios: quién sale ganando con la crisis de plásticos en España" de Changing markets.

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

2 mar 2021 14:11

Que la supuesta ONG mediambiental es un lobby orquestado por los mayores contaminantes y productores de plásticos ya no es ningún secreto y en El Salto hemos publicado varios artículos sobre Ecoembes. Pero un nuevo informe señala cuáles son las tácticas más agresivas por parte de las empresas accionistas que están detrás de la supuesta organización verde. El informe Más residuos, más beneficios: quién sale ganando con la crisis de plásticos en España, realizado por las organizaciones Changing Markets Foundation y Break Free From Plastic, vuelve a poner el ojo en la gestión monopolística de Ecoembes en el Estado español. El documento muestra cómo organizaciones poderosas han evitado con éxito cualquier intento de reforma del sistema español de gestión de residuos durante años, y cómo ahora se están preparando “una vez más para hacer descarrilar una legislación ambiciosa”, según explica el propio texto.

En el consejo de Ecoembes y en su plantel de asesores, podemos encontrar a las mayores empresas de consumo que operan en España. Coca-Cola, PepsiCo, Colgate-Palmolive, Nestlé, Unilever, Procter & Gamble o Mondelēz International entre otras aparecen año tras año liderando la lista de los principales contaminadores de plástico a nivel mundial en las auditorías de Break Free From Plastic Brand. Pero, además, el informe señala a las grandes cadenas de supermercados como “los mayores opositores a las reformas legislativas progresistas sobre residuos plásticos”. Según explica el informe, “los supermercados y los almacenes españoles, grandes usuarios de envases de plástico y los opositores más vociferantes contra el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), son actores clave en el debate sobre el modelo de recogida selectiva”.

Otro informe centrado en las cadenas de ventas, publicado por Greenpeace en diciembre de 2019, evaluó los compromisos de reducción de plástico de los ocho supermercados más grandes de España. Este informe reveló que la ambición de los supermercados españoles es limitada, ya que la mayoría de sus compromisos implican aligerar o intercambiar plásticos de un solo uso, con afirmaciones falsas sobre los envases biodegradables.

Ecoembes
Lobbies Ecoembes quiere que su iniciativa para frenar un sistema de retorno de envases la pague el contribuyente
Una iniciativa legislativa en el País Valencià plantea el uso de fondos públicos para sufragar el coste del programa Reciclos, rechazado por las organizaciones ecologistas por complejo, costoso e ineficiente. Las directivas europeas y la Ley de Residuos exigen que los costes de la gestión de residuos sean asumidos por las empresas productoras.

Mercadona contra el SDDR

“Entre todos los supermercados, destaca especialmente uno como el mayor oponente al SDDR: Mercadona”, afirma la investigación, que también explica que la empresa se ha negado a contestar a las preguntas realizadas para elaborar el informe: “La compañía no ha revelado su huella total de plástico y sus medidas son irregulares, ya que no abordan adecuadamente la raíz del problema de la contaminación por plásticos”.

Desde la organización señalan a Mercadona como la empresa que “lidera la batalla contra las ambiciosas propuestas legislativas para introducir el SDDR, especialmente a través de la organización patronal de la que forma parte”. La Asociación de Empresarios de Valencia (AVE), de la que forma parte Mercadona, fue la primera en oponerse a la implementación del SDDR, con una fuerte campaña en las redes sociales en contra de este sistema. Según narra el informe, AVE “utilizó todos sus recursos y capacidad de presión para situarse al lado de los grandes supermercados”. Después se sumaron MasyMas —uno de los mayores supermercados de Alicante— y Consum, que, junto con Mercadona, conforman las cadenas de supermercados más importantes de la región valenciana. Los tres también son miembros de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS).

Ecoembes
‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

Mercadona y Ecoembes contra la Generalitat Valenciana

El gobierno valenciano fue uno de los primeros que pusieron encima de la mesa el cambio de modelo de reciclaje para mutar a uno de devolución de envases. En 2016, un grupo de asociaciones patronales, entre ellas la Asociación de Supermercados, ASUCOVA (Mercadona, Consum, MasyMas, Dialprix), la Asociación de Grandes Comerciantes, ANGED (El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo y Eroski), y la Confederación de Empresarios, CECOVAL, enviaron una carta al presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la que se oponían a la implementación del SDDR prevista para 2018. Los supermercados argumentaron que el proyecto podría violar la legislación nacional básica sobre envases y perturbar gravemente el mercado. El exsecretario de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana, Juliá Alvaro, reveló que Mercadona, Consum y MasyMas habían solicitado directamente al Gobierno que investigara otras alternativas en lugar de implementar el SDDR, ya que su aplicación era incompatible con su modelo de negocio porque les obligaba a sacrificar espacio que de otro modo utilizarían para sus ventas.

Otro informe publicado por Changing Markets Foundation, Hablan Basura, desveló que Mercadona y Carrefour también amenazaron a varios productores de bienes de consumo rápido —y que forman parte de Ecoembes— contra el apoyo público al SDDR. Las tensiones se intensificaron con Mercadona, que, según explica la investigación, “amenazó con sacar de sus estantes los productos de las empresas disidentes si seguían presionando a favor del SDDR”.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Publicidad
Cinismo publicitario Seis #chistespublicitarios
Hay campañas publicitarias que llegan a ser ridículas, al diferir de una manera descarada de la realidad. Hablamos de «chistes publicitarios».
#84054
2/3/2021 16:58

Vaya, vaya... Y después presumen de respeto al medio ambiente, colocando carteles diciendo que han utilizando menos plástico que otros...

11
0
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.