Desempleo
La creación de empleo se ralentiza a los niveles más bajos desde 2013

La subida del 22% en el salario mínimo en 2019 no se refleja en una pérdida de empleo. El paro se sitúa por primera vez por debajo del 14% desde el inicio de la estabilización económica, pero la creación de empleo se ralentiza.

28 ene 2020 10:58

“España creó más de 400.000 empleos en 2019, según la EPA”. “El paro baja en 112.400 personas en 2019, su menor descenso desde 2013”. “España creó 402.300 empleos en 2019, la cifra más baja desde la recuperación económica”. La publicación de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2019 ha dado juego a los distintos medios de comunicación para su particular explicación de lo que ha ocurrido en España en materia de empleo en los últimos 12 meses.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aprobada en diciembre de 2018 y en vigor todo el año pasado, no ha tenido las consecuencias devastadoras que pronosticaban el Partido Popular, Ciudadanos y Vox así como las patronales.

El propio Banco de España trazaba, poco antes de su entrada en vigor, una relación directa entre alza del SMI y el aumento del desempleo: “Los efectos al alza sobre el salario medio se verán compensados aproximadamente por una pérdida de empleo de similar magnitud”.

Un año después, queda claro que no se han cumplido los peores augurios. El incremento del salario mínimo fue del 22,3%, equivalente a 164 euros mensuales, y en 2019, según la EPA, no solo no ha aumentado el paro, sino que se ha reducido ligeramente, situándose por debajo del 14% por primera vez desde 2008.

Pero no todo son buenas noticias para el Gobierno de Pedro Sánchez. En concreto, la creación de esos 402.300 empleos es la menor desde 2014 y la reducción del paro, en 112.400 personas, es la más baja desde 2012. La reducción del paro al 13,78%, 14 centésimas menos que en el trimestre anterior, supone una pérdida de fuelle en la recuperación del empleo que venía siendo una constante desde 2014, cuando se suele fechar el inicio de la estabilización económica.

Con la bajada del paro en 22.500 personas en el último trimestre del año, el número de parados se sitúa en 3.191.900, unos resultados que dejan con pocos argumentos a los defensores del modelo austeritario pero que tampoco permite demasiadas celebraciones en un mercado laboral que sigue teniendo las tasas de desempleo y precariedad más altas de Europa, marcado por grandes diferencias de acceso al trabajo entre hombres y mujeres y un paro crónico y en aumento entre los mayores de 55 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#46433
28/1/2020 13:01

Darle tiempo, la ralentización será mas grande conforme aumente el smi. Es triste pero es asi

0
3
#46512
29/1/2020 14:08

Mejor paguemos por currar, eso acelerará aún más las inversiones de los caquices. Todo porque les vaya bien!

0
0
#46527
29/1/2020 19:52

Mejor demos una paguita al que no quiere trabajar

0
1
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.