Uranio
El verdadero coste de la minería de uranio II

Los desechos de la mina de uranio de Tummalapalle, en India, ha contaminado el agua de la zona, causando la muerte de ganado, pérdida de cosechas y problemas de salud para la población local. A día de hoy, continúan luchando por sus derechos.

La muerte de ganado, como esta cabra, genera una gran preocupación entre la población local de Kunampalle.
La muerte de ganado, como esta cabra, genera una gran preocupación entre la población local de Kunampalle. Beyond Nuclear
First Post
28 jun 2021 02:24

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Viene de la primera parte.

La radiación de uranio puede dañar el ADN humano. Un equipo compuesto por miembros de Human Rights Watch y la Alianza Nacional de los Movimientos de los Pueblos midió la radiación en distintos lugares dentro y alrededor de la balsa el 11 de junio de 2018, en aras de comprobar los efectos de la mina sobre el entorno local. El dosímetro leía 0.80-0.90 µSv microsieverts/hora (una medida de la radiación que obtendría una persona durante una hora en una zona determinada). En una granja en Kanampalli se alcanzaban unos resultados de 0.26 µSv microsieverts/hora. El máximo permitido por los estándares internacionales es de 0.24 µSv microsieverts/hora.

La granja de Chandra Nayak fue próspera en su día, pero los últimos años han sido una época de vacas flacas. Cuando la visitamos solo quedaban unos pocos árboles caídos, ennegrecidos y marchitos.

La muerte del ganado en los pueblos cercanos nos hizo recordar las palabras de Ghansham Birulee, de la Organización Jharkhandi contra la radiación. Birulee estuvo entre las primeras personas que comprobó los efectos de la minería de uranio en Jaduguda, en Jharkhand. “Los animales comenzaron a abandonar Jaduguda inmediatamente después de que abrieran la mina… debieron sentir la radiación antes que los humanos”, declararía.

En Kunampalle, P Narsimulu, un residente de 65 años, nos dice: “El ganado del pueblo se ha ido muriendo durante el último año. Las cabras han soltado más pelaje que nunca. Tienen los huesos débiles, apenas pueden trabajar. Todo esto es por culpa de la radiación”.

El dosímetro leía 0.80-0.90 µSv microsieverts/hora cerca de la balsa. En una granja en Kanampalli se alcanzaban unos resultados de 0.26 µSv microsieverts/hora. El máximo permitido por los estándares internacionales es de 0.24 µSv microsieverts/hora.

La comunidad de Lambada, en Kanampalli, es una de las más afectadas. Hablamos con Bhaskar, que ha perdido 30 cabras suyas en poco tiempo. “Ni siquiera tenía dinero para llevarlas al veterinario. Cada inyección cuesta más de 175 rupias, y el veterinario quedaba a 12 km, en Pulivendula. Me senté a verlas morir, una detrás de otra”. Temiendo que las otras cabras también enfermasen y murieran, Bhaskar vendió el resto a la primera oferta que obtuvo, solo una fracción del precio esperable.

Ramanjanelu, que también criaba cabras, perdió 30 cabras adultas y 40 cabritillos en circunstancias similares, dejándole al borde de la bancarrota. Sus pérdidas alcanzaban las 200.000 rupias.

Manasa, de KK Kottala, vendía leche hasta que llegaron estos nuevos tiempos. “La producción de leche de búfalo se ha reducido de 2 litros diarios en 2016 a apenas uno ahora, incluso después de parir”. Cuando se le preguntó dónde quedaba la zona de pastoreo de sus animales, nos señaló una parcela de tierra junto a la balsa de residuos.

Oodanaagi Reddy, de 60 años y del pueblo de Mabuchintalapalle, tiene una hectárea de tierra que ha supuesto la única fuente de sustento de su familia durante generaciones. Hace pocos años, sus terrenos comenzaron a emblanquecerse.

“Nunca había visto nada parecido. Esto es por la mina. Antes conseguía una cosecha de entre 25 y 35 toneladas de plátanos, con beneficios de hasta 300.000 libras. Pero ahora todo eso se ha ido. Pedí un préstamo con un interés anual al 18% y no tengo nada para devolverlo”, nos dijo, visiblemente emocionado, mientras paseábamos junto a su cosecha frustrada.

En los pueblos donde se cultiva principalmente plátano vimos muchos árboles atrofiados con fruta marchita. Los funcionarios de agricultura han confirmado que las raíces más pequeñas no han crecido tanto como de normal, conduciendo a la atrofia general.

“Hemos cultivado plátanos durante 30 años y nunca tuvimos ningún problema. Y en el último año, lo hemos perdido todo”, cuenta Reddy. Los funcionarios no ofrecen solución alguna.

Chandra Naik, el granjero de Kannumpalle, asegura que la destrucción de las cosechas se debe a la mina en exclusividad. A la pérdida de estas se debe sumar el gasto económico que destinó a cavar pozos. Entonces descubrió que el nivel del agua subterránea había descendido. Las medidas de radiación alcanzaban los 0.26 µSv. microsieverts/hora, superior al máximo permitido por la ley.  

Raghavendra Reddy también reportó el descenso del nivel del agua subterránea. “Antes encontrábamos agua a unos 30 m de profundidad. Ahora tenemos que cavar de 450 a 600 m para encontrar aunque sea una gota”, nos dice. Lleva cavados 54 pozos en sus 24 hectáreas de tierra.

En los terrenos de Naik, los tallos de los plataneros exudaban un extraño líquido rojo. Ahora debe talarlos todos ante la ausencia de compradores para su cosecha.

Sigue en la tercera parte.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Archivado en: Minería Salud India Uranio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Agricultores indignados y olas de calor: elecciones en la India
En el contexto de las elecciones de la India, las cuestiones económicas y sociales se entremezclan con las crecientes temperaturas y el declive de las cosechas.
Uranio
Tigres y uranio La muerte por uranio del tigre en India
La búsqueda de uranio ha alcanzado la reserva de Telangana cuando la industria nuclear india está desesperada por mantener sus objetivos.
Industria armamentística
Industria armamentística Antony Loewenstein: “Hay una obsesión en Occidente con Netanyahu, pero el problema va más allá de él”
Este periodista australiano ha llevado a cabo la investigación más minuciosa sobre la industria armamentística israelí, que se anuncia como probada en combate y se ha servido a dictaduras como la de Pinochet o la del apartheid sudafricano.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.