Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 2
En plena Plaza de Colón, unas 150 personas se concentraron la tarde del lunes frente a la sede de Caixabank para exigir detener los desahucios y abrir una vía de negociación. David F. Sabadell

Desahucios
El movimiento de vivienda de Madrid avisa a CaixaBank: La Canica y Llerena se quedan

Este viernes 15 de diciembre la PAH, sindicatos de vivienda e inquilinas de Madrid llaman a defender dos espacios recuperados: el centro social La Canica, y el bloque de Llerena, amenazados de desahucio por la entidad bancaria.

La tarde de este martes la Plataforma de Afectados por la Hipoteca así como diversas asambleas y sindicatos por el derecho a la vivienda digna y que conforman el Movimiento de Vivienda de Madrid, han realizado una acción en la sede de CaixaBank, en la Plaza de Colón. Con ello exigen la paralización de los dos desahucios programados para este viernes 15 de diciembre, el centro social La Canica y un piso del bloque de la calle Llerena de la Obra Social PAH Vallekas. Además, demandan que el banco se disponga a abrir una vía de negociación en todos los procesos de desahucio.

“Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión”

Durante la concentración un par de activistas descolgaron desde la fachada principal una pancarta que rezaba: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”, como una manera de señalar a CaixaBank y sus millonarios beneficios mientras desahucia a familias enteras. Hasta más de un centenar de personas participaron en la acción de la Plaza Colón portando largas pancartas con sus demandas: “Negociación y soluciones ya”; “Nuestra miseria, su negocio” y #LlerenaSeQueda #LaCanicaSeQueda. “Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión” expresaba el movimiento en sus mensajes de distintas redes sociales.

Hasta el momento la entidad financiera se ha negado a recibir a las organizaciones del movimiento de vivienda madrileñas que han buscado incesantemente el diálogo para proponer una negociación colectiva en todos los casos de desahucio que tiene abiertos esta entidad. Muchos de esos casos son heredados de la antigua Bankia, entidad absorbida por La Caixa en 2021. Tal es el caso de algunos pisos del bloque de la calle Llerena en Vallecas, recuperado por la obra social de PAH Vallekas, hace más de una década, cuando pinchó la burbuja inmobiliaria dejando miles de viviendas y locales abandonados.

Derecho a la vivienda
Vivienda El bloque pionero de la Obra Social de la PAH en Madrid celebra una década de recuperación de viviendas
La asamblea de vivienda de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteka de Vallecas realizó un festejo recorriendo las calles de Puente de Vallecas para celebrar una década de edificios recuperados. Pero su lucha no tiene descanso: esta semana ha recibido inesperadamente la amenaza de un nuevo desahucio para el 22 de junio.

La asamblea de PAH Vallecas, con un largo historial de desahucios causados por Bankia y La Caixa en el pasado, y en la actualidad como Caixabank, han señalado en numerosas ocasiones las contradicciones en el discurso de la entidad ya que por un lado expresan estar con las familias y la infancia más vulnerable, pero por otro, continúan los desahucios y se niegan a la posibilidad de cualquier negociación. “No nos creemos que una entidad con 3.659 millones de euros de beneficios en 2023 no pueda acordar alquileres dignos”, afirmaban hace solo diez días cuando varios colectivos de salieron a empapelar sucursales de Caixabank con sus demandas. Insisten en que quieren un diálogo directo, sin intermediarios, que es lo que utilizan tanto los bancos como los fondos buitre para negociar, uno a uno, con los hipotecados o inquilinos de las viviendas dilatando en el tiempo, e incluso entorpeciendo, cualquier tipo de acuerdo.

La Canica

En la esquina que hacen las calles de Embajadores y Huerta del Bayo una antigua sucursal de Bankia fue expropiada en 2016 por varios colectivos de Lavapiés para convertirla, hasta la actualidad, en un centro social. Entre sus paredes se han celebrado infinitas asambleas en defensa de la vivienda, de acción política y cultural, incluso la creación de una red de economía solidaria de barrio. A pesar de su intensa vida comunitaria el Banco Expropiado La Canica, como nombraron al espacio nada más recuperarlo, ha estado siempre amenazado de desahucio. Ante varios intentos, en 2018, La Canica le gana a Bankia -como tituló El Salto en 2018- en un juicio a una de las personas que participaba en el centro y que acabó absuelto. La oficina de Bankia sobre la que se creó el centro social cerró en 2014, y se quedó como un activo del extinto banco absorbido por La Caixa.

La Canica 2016 - 1
El local que albergaba una oficina de Bankia en la calle Huerta del Bayo, 2, volvió a abrir sus puertas ir sus puertas en octubre de 2016, pero convertido en el espacio liberado Banco Expropiado La Canica. Álvaro Minguito

Con la acción de este lunes el movimiento de vivienda de Madrid avisa al “mejor banco de España 2023" (y que incrementó sus ganancias un 48,2% con respecto a 2022), que la defensa de los dos espacios frente a la amenaza de desahucio del viernes 15 de diciembre será total, pero que están abiertos al diálogo en el intento de impedirlos antes de esa fecha.

Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 1
Ampliar
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 17
Ampliar
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 3
Ampliar
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 4
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 5
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 6
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 7
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 8
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 9
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 12
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 13
Ampliar
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
"Nuestra miseria, su negocio", reza una de las pancartas.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 15
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 16
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Industria armamentística
Armas nucleares BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares
Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.
Desahucios
Caixabank desahucia Paran el segundo intento de desahucio de un piso de Caixabank en el bloque de Llerena
Mucha gente ha acudido esta mañana a defender la vivienda de uno de los miembros fundadores de PAH Vallekas y han parado el desalojo hasta el próximo 12 de enero.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.

Últimas

Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Más noticias
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.