Derechos reproductivos
Feministas de ocho países piden que la UE garantice el derecho al aborto a todas las europeas

El movimiento Mi voz, mi decisión comienza este miércoles 24 de abril la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea cree un mecanismo para financiar abortos en otras países a aquellas mujeres que no tienen acceso en el suyo. Necesitan llegar al millón para que la Comisión Europea valore su Iniciativa Ciudadana.
Mi decisión kika fumero cristina fallarás
24 abr 2024 14:45

El movimiento Mi voz, mi decisión comienza este miércoles 24 de abril la recogida de firmas que forma parte de su campaña para pedir que la Unión Europea garantice el aborto gratuito, seguro y accesible a todas sus ciudadanas. En el contexto de las elecciones al Parlamento Europeo, su objetivo es conseguir al menos un millón de apoyos antes del 5 de junio.

Ese millón de firmas es el requisito necesario para conseguir que la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) respaldada por organizaciones y ciudadanía de Polonia, Francia, Austria, Eslovenia, Croacia, Irlanda y Finlandia, además de España, y que ya ha sido presentada a la Comisión Europea, sea valorada por esta institución, algo que cualquier ciudadano o ciudadana de la UE puede apoyar firmando en este enlace.

De conseguir las firmas necesarias, la Comisión tiene un plazo de un máximo de seis meses para responder, algo que debe hacer en una comunicación que detalle sus conclusiones jurídicas y políticas, así como una lista oficial con las medidas que se propone adoptar y un calendario claro para su aplicación. 

Lo que demanda la iniciativa es que los Estados miembros ofrezcan apoyo financiero para que cualquier mujer en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal pueda acceder a él en alguno de los países donde sí está garantizado

Lo que demanda la iniciativa es que los Estados miembros ofrezcan apoyo financiero para que cualquier mujer en Europa que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal pueda acceder a él en alguno de los países donde sí está garantizado ya que, alertan la promotoras de la inictiativa, más de 20 millones de mujeres no tienen acceso al aborto en la UE. 

La iniciativa destaca cuatro tipos de situaciones en las que este sistema de acceso transnacional al derecho al aborto podría marcar la diferencia. En primer lugar, en aquellos países en los que la interrupción voluntaria del embarazo está prohibida, como Polonia o Malta. En segundo lugar, en aquellos en los que es legal, pero no libre, como Austria y Alemania. El tercer caso sería el de los países en los que, pese a ser legal, el aborto no es accesible, como Croacia e Italia.

Por último, la iniciativa contempla el caso de mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad o pertenenecientes a comunidades en las que el acceso al aborto presenta dificultades específicas. En este sentido Mi voz, mi decisión presta especial atención al caso de las mujeres migrantes en situación administrativa irregular en España para quienes la interrupción voluntaria del embarazo a menudo no es accesible ni segura, tal y como han explicado algunas de las promotoras de la inactiva en una rueda de prensa este miércoles.

Derechos reproductivos
Luciana Peker y Cristina Fallarás “El aborto se ha apartado del relato feminista porque genera consenso”
Las periodistas Cristina Fallarás y Luciana Peker forman parte del grupo motor de una campaña europea que quiere blindar el derecho al aborto mediante una iniciativa ciudadana que necesita un millón de firmas para llegar a ser debatida.

La periodista Cristina Fallarás, una de las coordinadoras de la iniciativa en España, ha explicado que este paso adelante colectivo pretende anticiparse a los cambios políticos que se puedan dar en los próximos meses, ya que tras las elecciones europeas, alerta lo que va a venir es un movimiento de derechas y ultraderechas que atentará contra los derechos de las mujeres” y “los primeros derechos contra los que atentan son los que tienen que ver con nuestros cuerpos y particularmente el aborto”, ha explicado, señalando lo que ya está ocurriendo en Polonia, Italia o Argentina.

La activista Kika Fumero, coordinadora también de la iniciativa, ha destacado durante la presentación la campaña ante los medios que frente la cultura de la muerte que defienden las posiciones antielección, “la cultura de la vida implica velar por nuestra salud sexual y reproductiva, así como blindar nuestros derechos fundamentales como es el de decidir sobre nuestros cuerpos”.

Mi voz, mi decisión realizará un encuentro el lunes 29 de abril en Bilbao y el  martes 30 en Pamplona, entre otros, y también celebrará en Madrid la jornada “Batalla  cultural y política de la (extrema) derecha” el 8 de mayo

Durante el mes de mayo, Mi voz, mi decisión realizará varios encuentros. Los primeros tendrán lugar el lunes 29 de abril en Bilbao y el martes 30 en Pamplona. Asimismo, el 8 de mayo se celebrará en Madrid la jornada “Batalla cultural y política de la (extrema) derecha”, en la que participarán dos de las responsables de la iniciativa a nivel internacional, Alice Coffin (Francia) y Nika Kovač (Eslovenia).

La iniciativa por un aborto seguro es la cuarta presentada a la Comisión en este año. Algunas iniciativas que han prosperado hasta la fecha han sido contra los ensayos con animales en la elaboración de cosméticos o a favor de una apicultura sostenible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Cristina Fallarás y Mi voz mi decisión: feministas por el derecho al aborto en Europa
VV.AA.
Cristina Fallarás es una de las activistas del grupo que promueve en España esta iniciativa en la que están implicados colectivos feministas de varios países.
Extremadura
Aborto El Ayuntamiento de Almendralejo (PSOE) desvía a Provida a más de 500 familias vulnerables
El Ayuntamiento socialista ha dejado en manos de este lobby antiabortista a más de medio centenar de familias en riesgo de exclusión social. Alcalde y Provida justifican esta actuación.
Aborto
"Mi voz, mi decisión" Madrid se llena de estatuas masculinas en favor del aborto
Una acción del colectivo Violetas(N) viste al famoso Oso y el Madroño o al exministro Alonso Martínez con el pañuelo verde en defensa del derecho al aborto, dentro de la campaña “Mi voz, mi decisión” para combatir el auge de la extrema derecha.
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.