Deportes
Baloncesto desde abajo

Un grupo de jóvenes que echaban pachangas con colegas se lanzaron a montar la Lliga Cooperativa de Basket.

Baloncesto Desde Abajo

Cualquier cancha de cualquier parque alicantino puede ser el escenario perfecto para presenciar un Unicojas de Alicante vs Mari Ángeles Lakers. Probablemente, como espectador, encuentres más jugadas de vértigo en la NBA, pero aquí las jugadoras y jugadores están disfrutando de jugar, con mayúsculas.

La Real Academia de la Lengua define ese verbo como hacer algo con alegría con el fin de entretenerse, divertirse o desarrollar determinadas capacidades. Y es precisamente este significado lo que llevó a un grupo de jóvenes que echaban pachangas con colegas a lanzarse a montar la Lliga Cooperativa de Basket. Ochenta personas repartidas en ocho equipos (siete en Alacant y uno en Elx) han tardado apenas unos meses en autoorganizarse y poner en marcha una competición diferente. No esperen ver árbitros en la cancha, porque aquí no hacen falta.

En el juego infantil, en las pachangas, en patios de colegio o en la calle, nunca se ha necesitado una autoridad exterior para saber cuándo hay que parar porque alguien comete falta. Las personas que participan en esta singular liga quieren recuperar para sí mismas esa filosofía del deporte. “Todos sabemos cuándo has dado un palo o has hecho una falta. Creemos que los conflictos se tienen que solucionar con el diálogo. Si hay alguna falta dudosa, pues la primera para ti y la próxima para mí”, comenta Pedro Mario, jugador de los Deshechos, otro de los equipos que disputa esta competición.

En el juego infantil, en las pachangas, en patios de colegio o en la calle, nunca se ha necesitado una autoridad exterior para saber cuándo hay que parar porque alguien comete falta

El proyecto arrancó tras una aproximación a la idea de crear un equipo de basket con la filosofía del Club de Accionariado Popular, con secciones masculinas y femeninas. “Pero al hacer las cuentas del presupuesto que necesitábamos entre alquileres de pabellones para entrenar, material deportivo y las fichas federativas de todos los jugadores y jugadoras nos salía alrededor de los 25.000 euros anuales y se nos fue la idea de la cabeza al instante”, explica Pedro Mario.


Empezaron poniendo carteles sencillos: un número de teléfono y una declaración de intenciones sobre lo que es una liga cooperativa. “La idea es recuperar el baloncesto como herramienta de unión y hermanamiento, valores como el juego en equipo, que tan alejado está del deporte de élite o deporte-negocio que actualmente impera”, expone Bea Miralles, jugadora de Unicojas. Pusieron carteles en pistas callejeras y en tan solo seis meses han arrancado con una comunidad de 80 jugadores. Sienten que están aportando vida y valor a los barrios, ya que ellos son los primeros que se preocupan de que la pista esté cuidada.

La liga se diferencia también en que no hay ningún promotor o promotora en particular. Entre todas las personas que participan han decidido cómo organizar los partidos, los canales de comunicación entre los equipos y cómo gestionar el campeonato. Lo contemplan como un proyecto social además de deportivo. Gratis, porque el dinero no debe ser una barrera para disfrutar del juego en equipo. Eso sí, requiere implicación. “Hay que implicarse y ayudar a confeccionar, gestionar y organizar la liga. No dependemos de ningún estamento ni institución que nos marque las pautas, y, por tanto, decidimos entre nosotras cómo y cuándo queremos jugar”, expone Pedro Mario.

Las jornadas duran quince días para que los equipos tengan margen para organizarse entre sí y concertar la hora y el día, y otros detalles como la equipación. “Creemos en esto por lo que supone de integración, respeto, realización y superación personal, pero también para mejorar nuestra salud y tomarlo todo con mucho buen rollo y cachondeo”, describe el jugador de los Desechos. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Capitalismo
Montañismo Una '14 Orduak' de Tolosa sin Alpinismo Molotov
Las marchas de montaña se han masificado y, fagocitadas por el capitalismo, han perdido valores clásicos como el compañerismo, la solidaridad, el compartir y la empatía.
Marc
8/5/2018 14:11

Hay una errata: No dependemos de ningún estamento ni institución que nos marque las pautas, y, por tanto, decidimos entre nosotras cómo y cuándo queremos jugar” - Deberia poner nosotros.

0
3
#15754
8/5/2018 18:47

Si hablas de personas, que es una palabra femenina, nosotras (las personas) esta bien usado.

0
0
iosu
8/5/2018 16:34

Es una cita entrecomillada, podría faltar un [sic] pero tiene que darse por correcta.

0
0
#15746
8/5/2018 15:19

Si son mayoría las mujeres, nosotras está bien usado.

2
1
#15753
8/5/2018 17:16

Aunque duela, tal como están configuradas las reglas del castellano, si hay un hombre en ese grupo de mujeres se deberá utilizar la palabra nosotros.Sin ofender.

0
2
#15777
9/5/2018 10:12

Si eres una persona, que no lo dudo, estás incluido en nosotras. Nosotras las personas. No hay ninguna incorrección en hablar de nosotras en plural cuando te estás refiriendo a personas. Porque somos nosotras las personas, ya está bien

1
0
Machomen-nos
8/5/2018 19:25

Aunque te duela a tí (y a otros macho-ibéricos-morunos), se puede escribir nosotras aunque haya una mujer. Eso, justificado para dar ejemplo y visualizar que también hay mujeres jugando al baloncesto y no solo 1 hombre.
Pero, claro, si no quieres que aparezcan las mujeres por ningún lado, puedes volver a afganistán.

0
1
#15759
8/5/2018 20:18

Tonterías, vete a Afganistan a buscar la igualdad que ya existe aquí, y ya luego hablas, integración e igualdad, es más que usar a u o; o poner señores-as ... es triste que no se vea esto pero es así.

0
1
migue
8/5/2018 13:08

Noticia tan tonta, no? De verás creeis que esto es noticia? Se ha hecho toda la vida.

3
13
#15738
8/5/2018 12:48

Eso de que no se necesitan árbitros no se lo cree nadie. Cualquiera que sea un poco competitivo sabrá que los árbitros son necesiarios.

1
13
InTHuRain
6/5/2018 19:28

Que lástima que me haya dejado ya el basket (un LCA roto y operado y en la temporada siguiente otro esguince de rodilla con el LLE también tocado tuvieron la culpa), pero ideas como estas me hubiera gustado vivirlas.
Saludos desde Elche!

11
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.