Formación El Salto
Sanidad e información, hacia una práctica periodística atravesada por el derecho a la salud

Nos alegramos de poder anunciar el primer curso de un ciclo de formaciones que estamos diseñando. Este curso se centrará en el derecho a la información centrándonos en la salud. Indagará en los procesos de privatización, recortes laborales y presupuestarios, en el marco normativo y las políticas que han permitido el desgaste de la salud pública.
Formación salud e información
18 sep 2020 12:28

Dónde: Plataforma de formación online El Salto/Edita
Cuándo: Del 19 de octubre al 16 de noviembre
Duración: El curso constará de cuatro semanas con una carga horaria de 20- 25h
Matrícula: 105€ (85€ socias de El Salto)
Inscripciones: hasta el 10 de octubre escribiendo a formacion@elsaltodiario.com con el asunto “Curso Sanidad e información”
Profesorado:
el curso lo impartirán periodistas de El Salto Diario con una amplia experiencia en la profesión que vienen desempeñándose especialmente en el seguimiento de las noticias referentes a Sanidad durante la pandemia del covid19: Sara Plaza y Lis Gaibar
Certificados:
Al final del curso El Salto expedirá un certificado de participación.

Descripción del curso

La emergencia sanitaria ha puesto sobre la mesa la centralidad del derecho a la salud como base necesaria para una sociedad donde la enfermedad no se convierta en una vertiente más de desigualdad. Sin embargo, tras un largo proceso de desmontaje del sistema público de sanidad, muchas comunidades se encuentran con sistemas de salud debilitados, infraestructuras avejentadas, caros modelos de gestión privada, plantillas escasas y en general, un ecosistema sanitario con numerosas grietas que impiden no solo atajar la pandemia, sino que imposibilitan una cobertura justa y digna a la ciudadanía mientras maltrata a sus profesionales.

En este curso se indagará en los orígenes de esta situación, en el marco normativo y las políticas que han permitido el desgaste de la salud pública. Se mapearán sindicatos, colectivos y plataformas que ejercen como fuentes de primera mano del día a día en la sanidad, se adquirirán herramientas para buscar e interpretar los datos y documentos relativos a salud pública, y por último se trabajará la labor divulgativa de la o el periodista al trasladar datos técnicos o médicos al público. 

Destinatarias/os

El curso se dirige a personas interesadas en la Sanidad y la Información, desde personal sanitario, o perteneciente a colectivos y movimientos que quieran capacitarse en comunicación a personas asociadas al ámbito del periodismo que deseen profundizar en el ámbito de la salud.

En todo caso, al ser cuestiones que atañen ahora más que nunca al conjunto de la sociedad, cualquier persona que quiera trabajar sobre este ámbito, independientemente de su experiencia, puede sumarse.  

Objetivos

  • Dotar de herramientas que permitan generar e interpretar periodismo centrado en cuestiones de sanidad desde una perspectiva de derecho a la salud.
  • Conocer la estructura del sistema de salud en el panorama español y los antecedentes sobre los que reposa.
  • Indagar en el marco normativo y  los procesos de privatización que configuran el actual sistema
  • Mapear los diversos actores y colectivos que componen el sector sanitario y analizar sus reclamos y demandas. 
  • Reflexionar sobre el uso de las fuentes desde una perspectiva crítica.

Trabajar en lenguajes y enfoques respetuosos y eficaces

Metodología

El curso online contará con varias sesiones o clases impartidas en diversos formatos: videoconferencia, material audiovisual, textos y otros materiales. Las docentes estarán durante todo el curso en contacto con el alumnado mediante la plataforma dinamizando las actividades a través de los foros. A lo largo del curso se trabajará en un proyecto periodístico en torno a la temática de salud que será publicado en el Salto, tras la devolución y valoración de las profesores. 

Programa y contenidos. (Síntesis)

Sesión 1. Webconferencia de presentación: Estado de la cuestión. (I) La sanidad como derecho. (II) Marco normativo. (III) Antecedentes.

Sesión 2. Fuentes: (I) Administraciones. (II) Colectivos y sindicatos. (III) Investigación y academia. (IV) Estadísticas.

Sesión 3. Redacción periodística: (I) El enfoque- (II) Lenguaje. (III) Rigor. (IV) Buenas y malas prácticas.

Sesión 4. Taller práctico: Puesta en común, debate y acompañamiento del proyecto periodístico de cada integrante del alumnado. 
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Orgullo y género: dos lecturas imprescindibles que cuestionan la heteronormatividad
Reivindicamos la diversidad sexual y de género con dos novedades editoriales en promoción para socias en la tienda de El Salto durante todo este mes.
Promociones
Promociones Empieza el verano ‘pisando fuerte’ con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Sorteo
Sorteo Rompe arquetipos y abraza la diversidad con el sorteo de junio para socias de El Salto
En este mes del Orgullo LGTBIAQ+, sorteamos entre las socias de El Salto diez ejemplares del primer libro de la artista e investigadora trans tinerfeña Daniasa M. Curbelo.
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por ,supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.