Cierre comentarios
Cerramos comentarios para abrir el debate: El Salto cambia su política de moderación

El sistemático ataque de bots y comentarios ultraderechistas nos lleva a cambiar nuestro sistema de moderación: a partir de hoy solo las personas suscritas y los lectores registrados con un mail válido podrán comentar los artículos.
15 jun 2021 10:00

Al igual que ha ocurrido con las redes sociales y muchos espacios digitales, la página de El Salto se había convertido en un coladero de comentarios machistas, racistas, lfgtbfóbicos o directamente fascistas. Estos ataques, a menudo realizados por bots, a través de spam o por personas a sueldo de grupos de presión ultras, no solo suponían un importante esfuerzo extra para una redacción desbordada —que debía dedicar largas horas a eliminar los comentarios más ofensivos —sino que convertían una herramienta pensada para el debate y la participación en un escaparate de mensajes discriminatorios, insultantes e incluso amenazantes.

La creación de un espacio digital seguro, libre de comentarios ultraderechistas, se ha convertido en el último año en una demanda repetida por muchas de nuestras socias y lectores habituales. Desde hace meses estamos trabajando en ello y hoy podemos anunciarlo: a partir de hoy, solo podrán comentar los artículos las personas socias y los usuarios registrados con un mail válido. 

Los comentarios de las personas suscritas serán aprobados inmediatamente, sin tener que pasar por moderación previa, y aparecerán destacados. Para poder comentar, las socias solo tienen que loguearse en la web. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo o has perdido tu contraseña pincha aquí o escribe a socias@elsaltodiario.com.

Los lectores habituales que lo deseen podrán registrarse de forma gratuita y crear una cuenta propia para poder comentar los artículos. Para ello, no hace falta dar el número de cuenta ni nada parecido: solo deben aportar un mail para validar la cuenta. Los comentarios de las personas registradas seguirán pasando por el filtro de la redacción, que no publicará los comentarios discriminatorios, insultantes o amenazantes.

Al mismo tiempo que cambiábamos la política de comentarios, hemos introducidos una serie de mejoras en la web para las socias y los lectores registrados, que iremos anunciando en las siguientes semanas: un sistema para configurar en tu propia Área de Usuario/a los boletines que deseas recibir o, si eres socio/a, los artículos que te parecen interesantes y quieres leer más adelante. También, solo para personas suscritas, habilitamos la opción de entrar en la Tienda de El Salto con tu propio perfil para poder beneficiarte de los descuentos para suscriptores/as. 

Estas ventajas de navegar logueado/a en la página de El Salto se suman a las que ya teníamos antes para socias. Cuando entras en tu cuenta de suscriptor/a, puedes leer la revista mensual de El Salto en línea o en pdf incluso antes de que llegue a los buzones, tienes acceso a toda la hemeroteca de Diagonal y El Salto y a una selección de libros para descargar y documentales.

En las próximas semanas explicaremos el resto de novedades. Por ahora, navegar por la página de El Salto será una experiencia más segura y agradable. Y para comentar solo tienes que crear una cuenta. Y si ya la tienes, solo tienes que loguearte. ¡Bienvenidas y bienvenidos!

Archivado en: Cierre comentarios
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Empieza el verano ‘pisando fuerte’ con esta nueva promoción para socias de El Salto
Aprovecha el 15% de descuento para socias que te proponemos este mes de junio y viste tus pies a la moda este verano, con una marca de calzado respetuosa con el ambiente y los animales.
Sorteo
Sorteo Rompe arquetipos y abraza la diversidad con el sorteo de junio para socias de El Salto
En este mes del Orgullo LGTBIAQ+, sorteamos entre las socias de El Salto diez ejemplares del primer libro de la artista e investigadora trans tinerfeña Daniasa M. Curbelo.
Promociones
Promociones Orgullo y género: dos lecturas imprescindibles que cuestionan la heteronormatividad
Reivindicamos la diversidad sexual y de género con dos novedades editoriales en promoción para socias en la tienda de El Salto durante todo este mes.
Libertario
Libertario
11/10/2022 9:20

Me sumo a la enhorabuena. No es que sea un asiduo de los comentarios, pero algunas veces me he encontrado con algunos muy desagradables. Y lo peor no es combatirlos, que se les combate, lo peor es que emponzoñan el ambiente y quitan las ganas de participar.
Por mi parte, puedo decir que con el nuevo sistema se me verá más por aquí.
¡Gracias por el curro!

0
0
Spianato
11/7/2021 10:37

Me parece una medida necesaria e higiénica. Por desgracia, se nos apoderan la zafiedad y la violencia. Creo posible contrarréstarla con debate y civismo. A lo mejor tenemos que empezar palote a palote, como preescolares.

1
0
Marc
30/6/2021 21:01

Por fin. ¡Gracias!

0
0
enmilaberinto
24/6/2021 1:25

Buena decisión!

1
0
chascarraschas
chascarraschas
23/6/2021 14:37

Bravo!! Ejemplo que debía surtir en todos los medios.

1
0
jjig2406
17/6/2021 20:31

Bien hecho.

1
0
chusnaski
17/6/2021 13:20

Gracias y enhorabuena, se va a notar y para bien.

1
0
bocadiño
17/6/2021 13:13

Seguramente no fue una decisión sencilla, pero me sumo a la enhorabuena. La verdad es que el nivel de toxicidad de muchas comentarios era bastante agotador. Confío en que esta decisión ayude a que el debate a partir de ahora, aún desde la discrepancia sea más útil y agradable.
Buen ejemplo son los comentarios de esta noticia. Es la primera vez desde hace bastante tiempo que no necesito obviar fascistadas varias para fijarme en los comentarios realmente útiles.
Y por último, no tengo mucha idea del efecto que puede tener para las autoras y la redacción recibir odio al final de cada artículo, pero entiendo que si puede ser un poco más motivador cambiar el odio por argumentos y reflexión, sean críticos con el texto o no.
Un abrazo

2
0
Emilio Herrera
16/6/2021 14:50

Como dice algún compañero, esos ataques en los comentarios son un buen síntoma de estar haciendo las cosas bien "Ladran luego cabalgamos Sancho amigo",

1
0
begoslaiseca
16/6/2021 12:44

Me alegro y os felicito.

1
0
Boaterra
16/6/2021 0:15

Yo los voy a echar de menos... nah es broma, pero eran un síntoma de estar haciendo las cosas francamente bien por parte del salto y como comunidad lectora creo que se les supo hacer frente en muchas ocasiones, salud!

2
0
Pelusa
15/6/2021 20:50

Genial, tod@s estábamos esperándolo.

¿Está restringido también el sistema de votos?

1
0
Martín Cúneo
18/6/2021 15:33

Sí, la valoración de los comentarios también es exclusivo para socias y lectores registrados.

0
0
Pelusa
25/6/2021 7:10

Gracias por la información.

0
0
nqespe
15/6/2021 18:27

Me parece fenomenal

2
0
fllorentearrebola
15/6/2021 17:32

Muchas gracias, esto era una necesidad largamente vindicada por muchas. El ambiente era insufrible. Vamos!!!

4
0
Sancho
Sancho
15/6/2021 17:30

Nos merecíamos poder encontrarnos tranquilamente sin sufrir constantemente a los mercenarios del odio.

9
0
olmogonzalezmoriana
olmogonzalezmoriana
15/6/2021 15:49

Gracias al currazo del programador y del resto del equipo de El Salto, era un cambio muy necesario!

8
0
Enrique
Enrique
15/6/2021 17:04

Totalmente. Como volver a respirar después de haber estado aguantando el aliento mucho rato...
Gracias 1000.
Ya para la siguiente, aplicar un sistema de suscripción a hilos, etc., como Disqus (creo que era así) sería genial. Pero, ey, que se dice muy fácil y fijo que es un movidón, así que, por ahora a disfrutar de nuestra recién recuperada tranquilidad.
¡Salud!

2
0
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.