Culturas
Liceo Mutante de Pontevedra: crónica dun rexurdimento cultural colectivo

O centro cultural autoxestionado Liceo Mutante en Pontevedra reconstrúese nun novo espazo tras o complexo peche da primeira ubicación, de onde foi expulsado nun proceso turbio de denuncias e especulación encuberta, segundo este colectivo.
Liceo Mutante de Pontevedra
Asemblea no novo espazo do Liceo Mutante, en Pontevedra.
Traducido por Alma López Figueiras
6 jul 2023 18:30

A segunda acepción da palabra “templo”, segundo a RAE, di que se trata dun “lugar real ou imaxinario no que se lle rinde culto ao saber, á xustiza”. É unha definición que se pode axustar ao que ten sido e é o Liceo Mutante: un centro cultural autoxestionado na cidade de Pontevedra cunha traxectoria de máis dunha década que, por momentos, ten parecido unha fantasía feita realidade. Agora transita cara á apertura dun novo espazo, tras ser obrigado a deixar en 2022 o lugar no que medrara o proxecto: un edificio de dous pisos, baixo, soto nun solar con xardín con vista ao mar que albergaba o Liceo Mutante en réxime de alugueiro desde 2011. Anteriormente, o inmoble fora sede dunha igrexa evanxélica. Outro tipo de templo, se cadra.

“Temos un novo local e estamos traballando nun proxecto para acondicionalo. Para iso temos contado co traballo e as aportacións desinteresadas de centos de persoas que consideran que un espazo así non se pode perder, o cal animounos moitísimo e reforzou a nosa determinación para seguir adiante”, explica Berto Fojo, participante no Liceo Mutante, que recoñece que o proceso non vai tan rápido como lles gustaría e que deberon reubicar algúns concertos que tiñan sido programados para este verán.

Como xesto desa solidariedade que recibiu o Liceo Mutante, este venres 7 de xullo celébrase na sala Wurlitzer Ballroom de Madrid un concerto benéfico cos grupos Rata Negra, Tzetze, Pablo Prisma e Las Pirámides e Atomizador. “A nosa iniciativa é un pequeno apoio a esta causa, unha celebración da cultura libre e unha homenaxe á xente que, dese xeito completamento desinteresado, ten pasado unha década levando un dos espazos máis importantes da contracultura europea”, afirman desde a organización do evento.

“Temos contribuído a construír unha comunidade moi extensa, inclusiva e solidaria, con ramificacións que chegan a lugares moi remotos do planeta”, afirman desde o Liceo Mutante

Que fixo o Liceo Mutante para gañar esa reputación neste tempo? Basicamente, e non é pouca cousa, converterse nun refuxio para propostas culturais e actividades artísticas –mais non só– que non atopan acomodo nas canles habituais. A falta de ánimo de lucro e a autoxestión de todo o relativo ao espazo son outras notas características dunha iniciativa que sempre tivo no horizonte a intención de crear entre iguais. “Desde esta esquina —comenta Fojo— temos contribuído a construír unha comunidade moi extensa, inclusiva e solidaria, con ramificacións que chegan a lugares moi remotos do planeta. Hai compis que chegaron apenas acadada a maioría de idade e agora rozan a treintena, temos construído amizades, naceron as nosas fillas, perdemos recentemente a Tato, veciño de Mollabao e o noso socio máis antigo ao que, por certo, doeulle especialmente o peche”.

O peche ocorreu en 2022 tras unha longa historia e con moitos matices, como lembra Fojo. O seu resumo deste “triste final” menciona a un arquitecto que non residía alí, pero que se interesou por diversas propiedades do barrio de Mollabao —“un barrio completamente abandoado pola administración e que ultimamente comezouse a xentrificar”— e mercou un par de edificios próximos ao Liceo Mutante. “Por algún motivo —apunta o integrante do colectivo— non encaixábamos nos plans deste home, que comezou a chamar á policía cada vez que faciamos uso do local, continuamente, acadando niveis de acoso. A policía viña e decíanos que estaba todo en orde, que non había ningún problema, pero que, ao haber chamadas, debían personarse. Finalmente, no seu afán por botarnos, descubriu unha irregularidade na situación catrastral do edificio que nada tiña que ver con nós e que, cremos, con vontade podería ter tido fácil solución, e presentou unhas 8 ou 9 denuncias no prazo dun mes” . 

En novembro de 2021, o Liceo Mutante recibiu unha orde de cese de actividade por parte do Concello. “Así, sen avisos, sen ofrecer ningunha solución. Da noite para a mañá péchase sen ningunha opción un proxecto cultural referencial, con máis de dez anos de existencia, en favor do listillo especulador de turno”, lamenta Fojo.

Coa experiencia aprenderon que a existencia de espazos autoxestionados consolidados fai que, a pesar da súa fraxilidade e que nacen case condeados ao fracaso, o poder síntese desafiado, aínda que non sexa un obxectivo específico destas iniciativas. Fojo considera que isto ocorre en todas as latitudes, pero tamén entende que no caso do Liceo Mutante hai especificidades propias: “Teñen ocorrido unha serie de cousas que teñen moito que ver coas particularidades de Pontevedra, pequena capital de provincia, de marcado tufillo conservador pero con goberno de esquerda na que todo cambia para que todo siga igual”.

O Liceo Mutante, xunto a espazos como A Faena en Madrid, que anunciou a súa despedida a finais deste ano, conforman unha galaxia de iniciativas culturais que, desde o subsolo e con carácter minoritario, achegan un nutriente difícil de atopar nas programacións oficiais. Tamén comparten modos de facer e bótanse unha man cando veñen mal dadas. “A existencia de cada un deses espazos repercute positivamente en todos os demais. Aos poucos foise creando unha especie de circuíto para grupos que veñen de xira e artistas ou grupos de aquí foron recibidos hospitalariamente cando saíron por aí. É tamén frecuente que cando algún destes espazos atópase en problemas aparezan iniciativas de apoio desde esoutros lugares afíns”, asegura Fojo, quen resume o momento actual do Liceo Mutante cunha frase que convén subliñar: “Superar colectivamente esas penurias é algo moi fermoso”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Publicación ilustrada autogestionada ‘La Revística’ dedica su número 8 a un especial transfeminismo
La publicación autogestionada por el colectivo de La tebeoteca de Granada dedica su póster central a la resistencia palestina e incluye un especial Pokéman para identificar comportamientos sexuales violentos y tóxicos.
Teatro
Teatro Las Nanas de Távora, 40 años después: “No nos lleva a nada hacer algo artístico sin perspectiva de clase”
Concha Távora, la hija del dramaturgo andaluz Salvador Távora renovador del lenguaje teatral desde los 70, rescata una de sus obras Nanas de Espinas (1982) basada en 'Bodas de Sangre'
Instituciones culturales
Culturas Los agentes culturales comunitarios exigen al Gobierno que actúe contra el cierre de espacios como Harinera
La Red de Espacios y Agentes de Cultura Comunitaria denuncia “los atropellos de los gobiernos conservadores a la cultura”, con el ejemplo del final de Harinera anunciado por el Ayuntamiento de Zaragoza, y exige al ministro Urtasun que tome medidas.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.