Culturas
Artistas y trabajadores culturales exigen al Gobierno que suspenda la cooperación militar con Israel

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel por la ocupación de Palestina moviliza a artistas y agentes culturales que solicitan al Gobierno español que deje de apoyar al Estado de Israel.
Galiza con Palestina 22 outubro 2023 - 6
Concentración en Orense contra los bombardeos de Israel en Gaza. Sara Garchi
24 oct 2023 14:45

El mundo de la cultura en España está empezando a reaccionar y a mostrar su rechazo a los ataques de Israel contra la población civil palestina, que han causado más de 5.000 víctimas en dos semanas, en respuesta a la incursión de Hamas el 7 de octubre que provocó 1.400 muertos y varios secuestrados israelíes. Actores como Alba Flores y Alberto San Juan, músicos como Amparo Sánchez, IRA RAP, Marwán, Nacho Vegas, Reincidentes o Putochinomaricón, ilustradores como Javier de Isusi, comunicadoras como Pamela Palenciano han suscrito un manifiesto impulsado por la campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel en el que condenan “los bombardeos y los diferentes ataques del Estado sionista de Israel en Gaza y en los demás territorios ocupados de Palestina, así como sus políticas de apartheid que pretenden impedir el pleno desarrollo de la vida y la cultura palestina”.

El texto expresa que, desde el mundo de la cultura “no podemos permitir que, en nuestro nombre, continúe este silencio y esta complicidad entre nuestros gobernantes. Porque una cultura indiferente ante una injusticia que ha adoptado la magnitud de barbarie y de crimen contra la humanidad es una cultura muerta, sin alma. Porque una cultura que no defiende la causa de los pueblos oprimidos es una cultura que elige el lado del opresor”.

El manifiesto, firmado por varios centenares de personas trabajadoras del sector cultural en sentido amplio, exige al Gobierno español que suspenda “el comercio de armas y la cooperación militar y de seguridad con Israel hasta que Israel ponga fin a la ocupación militar y el régimen de apartheid y permita el derecho al retorno de las más de ocho millones de palestinas refugiadas”. También se dirige a la Unión Europea, a la que pide que suspenda el Acuerdo de Asociación preferente con Israel e “imponga sanciones por sus sistemáticas vulneraciones de los derechos humanos del pueblo palestino”. La campaña quiere concienciar a los gobernantes para que “dejen de ser cómplices de esta masacre televisada”.

Los firmantes apoyan las expresiones de solidaridad con el pueblo palestino que han mostrado algunas personas del mundo del arte y hacen un llamamiento “al resto del colectivo y a la población en general para que salgan a la calle y se unan a las diversas movilizaciones convocadas en el territorio estatal”.

La campaña por el boicot, desinversión y sanciones a Israel es una iniciativa surgida desde la sociedad civil palestina para presionar con esas medidas al Estado de Israel y que cese en sus políticas de colonización y apartheid sobre Palestina.

El 22 de octubre, el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, conversó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para reiterarle su condena a los ataques de Hamas y su derecho a defenderse se ello, dentro de los límites del derecho internacional. Sánchez también le trasladó la petición de un alto el fuego humanitario para que la ayuda llegue a la población de Gaza.

Un día después, el 23 de octubre, la decimoséptima jornada de bombardeos israelíes sobre Gaza, el Ministerio de Salud de Palestina declaró que ya se había sobrepasado la cifra de 5.000 palestinos y palestinas muertas —2.000 de ellos niños y niñas— como consecuencia de los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel. Por la tarde, la actualización de cifras situó en 5.182 los asesinatos en Gaza y Cisjordania desde el comienzo de la ofensiva israelí.  El Gobierno de Benjamin Netanyahu acata, de momento, los deseos de Estados Unidos de esperar antes de lanzar su ofensiva terrestre

Archivado en: Palestina Israel Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
¡Qué Grande Es El Cómic! Lecturas: “Esto no está bien”
El programa ¡Qué Grande Es El Cómic! analiza la obra gráfica de Irene Márquez, una autora sui generis que ensancha los límites del humor y del tebeo.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Feminismos
Feminismos Ana Requena y June Fernández: periodistas, feministas… e intensas
Estas dos comunicadoras comparten amistad, oficio y edad: cumplirán este año los temidos cuarenta. Por fortuna, en las presentaciones del último libro de Ana Requena, ‘Intensas’, las señoras suelen contar que una se libera con los años.
Acaido
25/10/2023 1:59

El alcalde de Tel Aviv advirtió que Israel se encaminaba hacia una teocracia fascista. ( El observador, 22/12/2022 ). Desde entonces ha llovido mucho y hoy hasta Netanyaju tiene que andarse con pies de plomo.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
24/10/2023 21:47

Tener relaciones militares y comerciales con un régimen que ocupa al pueblo vecino, niega sus derechos más básicos y los masacra a diario, es una vergüenza mundial.
Si fuésemos una democracia, y no está mierda liberal, cortariamos toda relación con el isonismo y le impondriamos sanciones severas.

1
0
gaursoytonto
24/10/2023 14:52

Apoyo total.

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.