Cuidados
“Arrepentío vendrá a pedirme perdón cuando te haga falta a ti el servicio mío”: la Marcha Blanca del SAD finaliza por sevillanas

La primera Marcha Blanca del Servicio de Atención Domiciliaria acaba en Sevilla tras cuatro meses recorriendo todas las provincias andaluzas pidiendo derechos laborales para dignificar su trabajo.
SADSEVILLA01
Trabajadoras del SAD cantan y bailan una sevillana reivindicativa frente al palacio de San Telmo Aurora Báez Boza

“Mi trabajo es vocacional. Pero no tengo vida: trabajo hasta las 9 de la noche todos los días y no puedo formar una familia como querría”, comenta Carmen Murube, trabajadora del Servicio de Atención Domiciliaria desde hace siete años. “Me he unido a las marchas en todas las provincias para conseguir la mejoras de las condiciones laborales de todas las compañeras”, concluye.

Esta marcha histórica comenzó el pasado 8 de enero en Almería y, en sus 14 etapas, ha recorrido todas las provincias de Andalucía hasta llegar a Sevilla este 8 de abril, coincidiendo con la convocatoria de huelga general del sector en toda la comunidad autónoma. “Esta marcha ha surgido por la indignación de nuestro colectivo, maltratado por instituciones y empresas”, recalca Ana Richarte, trabajadora del SAD y promotora de la marcha.  

SADSEVILLA03
Mensaje en la bata blanca de una trabajadora del SAD durante la manifestación en Sevilla Aurora Báez Boza

Rosi lleva 14 años trabajando en la asistencia domiciliaria y viene a la marcha desde Alcalá del Valle (Cádiz). De su experiencia cuenta que lo peor son las condiciones laborales: “Siempre lo peor es la incertidumbre de la falta de trabajo, trabajamos mucho y se nos tiene que reconocer las enfermedades. Pero eso es lo malo, porque al final a nosotras nos encanta nuestro trabajo”.

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, Carmen Murube, trabajadora.

En Andalucía el Servicio de Atención domiciliaria emplea a 22.000 mujeres. Las condiciones laborales del sector pasan por horarios excesivos, convenios que no se cumplen, jornadas partidas que imposibilitan la conciliación y sueldos precarios. Además de falta de reconocimiento de enfermedades laborales.

Así ha sido la letra la sevillana colectiva cantada por todas las trabajadoras frente al palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, a modo de manifiesto:

“La edad de jubilación,
la edad de jubilación
queremos que se adelante
la edad de jubilación,
que llegamos hechas polvo.
Yo te lo pido por Dios.
Yo te lo pido por Dios
porque no podré moverme
cuando me haga mayor.”

“La culpa la tienen los empresarios, los dueños de las empresas, de estos chiringuitos como CLECE”, recuerda Carmen Murube. El sector como otros trabajos de cuidados se ve cooptado por subcontratas que precarizan el trabajo y se lucran de los presupuestos públicos. Empresas como CLECE, propiedad de Florentino Pérez, es líder en el sector de la atención al domicilio, según el ránking de Empresas de eleconomista.es.

SADSEVILLA02
Trabajadoras del SAD se manifiestan en Sevilla

“La lista de espera pa la consejera”, reza uno de los cánticos de las manifestantes. Además de sobre sus condiciones laborales, las trabajadoras también quieren llamar la atención sobre la situación de desabastecimiento del sector y las largas listas de espera que tienen que sufrir las personas en situación de dependencia para acceder a una trabajadora. En 2021 han fallecido más de 10.000 personas en las listas de espera de la dependencia en Andalucía. Unas listas que actualmente tienen a 80.000 personas esperando la concesión de un servicio de atención a domicilio. Según la Ley de Dependencia, el tiempo de espera de las personas que necesitan asistencia no puede exceder los seis meses.

Precariedad laboral
Cuidadoras a domicilio “Seguiremos durmiendo aquí hasta que cumplan nuestras exigencias”
Tras 12 días durmiendo a la intemperie, las tres profesionales del servicio de atención domiciliaria han recibido el calor de decenas de compañeras venidas de diversas partes del Estado. Exigen que el Gobierno obligue a remunicipalizar la gestión del servicio, pauperizado tanto para los usuarios como para las trabajadoras, según denuncian.

“Mi experiencia ha sido regular porque la Junta de Andalucía no manda lo que tiene que mandar, no estamos en condiciones dignas”, comenta Isa, trabajadora en el Servicio de Asistencia a Domicilio en Alcalá del Valle desde hace 5 años. La marcha finaliza su recorrido frente al Palacio de San Telmo para exigir al presidente autonómico, Juanma Moreno, que reconozca a las trabajadoras del sector su dignidad y profesionalidad, dotándolas de derechos laborales. El broche de oro a la movilización, que ha durado 4 meses, se da al ritmo de sevillanas, escritas y cantadas por las propias trabajadoras. Unas letras para que las instituciones y la sociedad recuerden lo esencial de este trabajo:

“Arrepentío
vendrá a pedirme perdón.
Arrepentío,
cuando te haga falta a ti,
el servicio mío.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Las trabajadoras del centro Estels eliminan la flexibilidad horaria en la primera huelga del tercer sector
CNT califica de “histórica” esta movilización en el sector de intervención social, ya que por primera vez los servicios mínimos eran del 85%, en vez del 100%, y han podido llevarla a cabo. Tras dos meses de huelga, hoy han firmado el preacuerdo.
Laboral
Laboral Bilbobus: el Ayuntamiento se desentiende de la huelga y pone la negociación en la casilla de salida
La empresa, una filial de Alsa, aduce que, como el Ayuntamiento ha rescindido la licitación, ya no pueden negociar como antes con la plantilla, a pesar de sentarse en la silla que le corresponde al Ayuntamiento.
Elecciones
Elecciones europeas La derecha suma votos y una nueva fuerza, derrota suave del PSOE
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea en estas Elecciones Europeas y se convierte en la segunda opción favorita tras el voto a los partidos adscritos al grupo popular europeo.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.

Últimas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Más noticias
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.