Crisis económica
El paro alcanza los cuatro millones y los indefinidos a tiempo completo son solo el 7% de los contratos firmados

Malas cifras de empleo y paro en febrero. La tercera ola afecta al sector servicios y se produce un incremento de las personas afectadas por un ERTE.
Terraza Madrid sillas Tetuan
Sillas de un bar apiladas en el barrio de Tetuán, Madrid. David F. Sabadell
2 mar 2021 10:48

Andalucía, País Valenciano y la Comunidad de Madrid, por este orden, son las principales afectadas en términos de empleo por la tercera ola de la pandemia. Los datos que ha publicado hoy el Ministerio de Empleo y Economía Social detallan el impacto de un año de coronavirus y arrojan un titular: por primera vez en cinco años se superan estadísticamente los cuatro millones de parados.

El sector servicios arrastra a la baja las estadísticas. En febrero se perdieron 36.877 en las actividades relacionadas con hostelería, turismo, comercio y derivados. Solo se creo empleo en construcción, pero no compensa la destrucción de puestos de trabajo acumulada en servicios, agricultura y el número de parados “sin empleo anterior”.

De este modo, las cifras de Empleo muestran una pérdida de 44.000 empleos y convierten a febrero de 2021 en el peor desde 2013. El desempleo femenino sube casi el doble que el masculino en relación al mes de enero. Hay 2.300.000 paradas frente a 1.700.000 parados.

Respecto a la contratación, se ha producido una caída de casi el 24% en nuevos contratos respecto a febrero de 2020, el mes previo a la declaración de la pandemia. Los indefinidos son solo uno de cada diez contratos que se firman y dentro de estos solo dos de cada tres son a tiempo completo. El grueso de los contratos firmados en febrero, 1.073.000 de 1.212.000, son de tipo temporal. Entre los contratos temporales, uno de cada cuatro son a tiempo parcial, es decir, adoptan la fórmula de contratación más precaria posible.

Prestaciones

El Estado destinó en febrero 2.629,5 millones de euros a distintos tipos de prestaciones de distinto tipo, un 40% más de lo que gastaba en febrero de 2020. Actualmente, 1.886.918 personas tienen reconocida una prestación, de las cuales 1,5 millones son de tipo contributivo. La cuantía media de las prestaciones se sitúa en 864 euros por persona, algo menos de seis euros más de la cuantía media de antes de la crisis pandémica. Durante el mes de enero se abonaron prestaciones de ERTE por un importe de 694 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Análisis
Análisis Un nuevo año complicado para el Sur global
El Global Economic Prospects del Banco Mundial para este año es pesimista y teme “el crecimiento mundial más débil de un lustro registrado desde la década de 1990”.
#84111
3/3/2021 10:54

cuando llegue el ajuste de los EREs tras las subvenciones a las empresas (ERTEs) la hostia va a ser buena

2
0
#84102
3/3/2021 10:40

No se oye por aquí a esa élite académica que defiende la ficción del "empleo garantizado".

1
0
#84151
3/3/2021 17:39

Cuatro millones de personas para abrirte la puerta del establecimiento y saludarte al entrar, como en Japón después de la guerra. El pleno empleo es una fantasía burócrata sin sentido, que pretende "arreglar" el paro garantizando el empleo improductivo y precario.

Por supuesto, a los cuatro tankies de siempre les encanta, porque consiste en decirle a la gente que hagan lo que ellos quieren, por sus santos cojones, independientemente de que tenga sentido o valga para nada, o que si no se mueran de hambre. Pena de supuestos comunistas que fantasean con encadenar a la clase obrera a una esclavitud laboral sin sentido.

0
0
#84096
3/3/2021 9:30

Alguien dudaba que seria asi la nueva normalidad......

3
0
#84052
2/3/2021 16:29

Esperad, que aún hay más...

1
0
#84044
2/3/2021 14:53

Calviño, ayudas directas a autónomos ya.

2
0
#84036
2/3/2021 12:17

Salimos más fuertes!

2
1
#84032
2/3/2021 11:59

"Un gobierno identificado con los intereses de las clases trabajadoras y de la mayoría de la población no se habría arrodillado ante la gran patronal, habría actuado de modo totalmente diferente a como lo ha hecho. En principio, hubiera procedido a la nacionalización de las grandes empresas. Los ERTES, con los que se pagan salarios y cotizaciones sociales, se venden a la opinión pública como un mecanismo laboral para proteger a la clase obrera y mantener los empleos, cuando la realidad es que constituye una medida que favorece muy especialmente a las grandes empresas."
https://www.elsaltodiario.com/crisis-economica/claves-para-leer-la-pandemia-desde-la-cr%C3%ADtica-y-la-resistencia-de-clase

7
2
#84031
2/3/2021 11:58

Si se puede! hundir a la clase obrera en beneficio de la patronal, entiendo

7
1
#84081
2/3/2021 23:35

Bueno. Es lo quellevan haciendo años y años el PSOE y el PP.
Y hoy gobierna el PSOE no Podemos. Por mucho que la mierda se la echen los palos ennlas ruedas los mete quien los mete.... A ver quién y con quién bloquean las cosas en el congreso....

2
1
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.