Crisis económica
Los bancos disparan sus beneficios espoleados por las subidas que han encarecido las hipotecas

La subida de los tipos de interés aporta liquidez a la banca española y europea y le permite presentar beneficios récord. La misma subida afecta a las familias con hipotecas a tipo variable.
Polvo Sahariano Madrid - 9
Banco de España. David F. Sabadell
27 oct 2022 12:55

El Sabadell ha sido el último de los bancos españoles en anunciar sus resultados de los primeros nueve meses del año. No hay sorpresas, el banco presidido por Josep Oliu ha anunciado un beneficio neto de 709 millones de euros; en el mismo periodo del año 2021, el Sabadell obtuvo 370 millones.

También en la jornada del 27 de octubre se ha conocido el beneficio de Unicaja. La entidad con origen andaluz se anotó un beneficio de 260 millones, un 67% respecto al año anterior.

El miércoles 26, el primero de los bancos con origen español, el Santander, anunció que desde enero hasta septiembre obtuvo 7.316 millones de euros de beneficio neto. Esto es un 25% más de lo obtenido en el año anterior y se trata del mejor resultado en ese periodo temporal desde el año 2008. El banco reconoce que aumento de los tipos de interés en los bancos centrales, especialmente el BCE, favoreció un aumento del 8% en el margen de intereses, la diferencia entre los ingresos financieros y los costes financieros.

430 millones de euros ha obtenido de beneficios Bankinter, que fue la primera en presentar resultados la semana pasada. La entidad presidida por Pedro Guerrero ganó un 21% más. De nuevo, el resultado se ha visto aupado por un crecimiento de mil millones de euros en el margen de intereses, provocado por las subidas de tipos y la repreciación de las tasas hipotecarias que ha supuesto la subida del euríbor.

Aun falta por hacerse oficial el resultado de BBVA, aunque se espera —gracias a las previsiones de Bloomberg— un incremento del 10% en su beneficio, 1.500 más que el mismo ciclo del año anterior. El medio hispano-venezolano The Objective estimaba recientemente que el banco presidido por Carlos Torres, obtendrá el mayor beneficio anual de historia en 2022.

Las subidas provocadas por el aumento de los tipos de interés han sido constantes también en los principales bancos europeos. A lo largo de la semana, HSBC, UBS, Barclays, Deutsche Bank o UniCredit han presentado incrementos sustanciosos de sus beneficios.

En septiembre de este año, el Banco Central Europeo anunció la mayor subida de tipos de interés de su historia. Un incremento del 0,75% que, unido a la subida del 0,5% anunciada en julio, han hecho escalar a esta referencia al 1,25% tras casi una década de tipos a cero o en negativo. La justificación por parte del BCE, presidido por Christine Lagarde, ha sido el crecimiento de la inflación.

El anuncio de septiembre disparaba el euríbor, la tasa que utilizan los bancos para calcular la cuota de las hipotecas con tipos de interés variables, que el día 9 de ese subió hasta el 2%. La subida ha afectado a cuatro millones de familias, que han visto cómo lo que destinan al pago de sus créditos hipotecarios subía un 35% como consecuencia del aumento. Se espera que el BCE vuelva a subir los tipos esta semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un régimen de guerra global
Los conflictos armados están atrayendo a algunos de los actores más poderosos de la escena internacional, lo cual invoca el espectro de la escalada nuclear.
Análisis
Análisis Un nuevo año complicado para el Sur global
El Global Economic Prospects del Banco Mundial para este año es pesimista y teme “el crecimiento mundial más débil de un lustro registrado desde la década de 1990”.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.