Criptomonedas
Las 15 mayores criptomonedas pierden más de un 15% de media en 24 horas en un “criptocrash”

El Bitcoin y Ethereum, las dos mayores, sufren una dura caída tras el informe del Banco Central Ruso y los nuevos anuncios de la FED.
22 ene 2022 13:31

Dura semana para las criptomonedas. Los principales criptoactivos del mercado están sufriendo caídas desde que el jueves se anunciaran dos eventos que han sacudido los mercados, pero con especial hincapié en los criptoactivos.

Lo que en redes sociales ya se ha bautizado como un #Criptocrash ha provocado que se esfumen en menos de un día más de 250.000 millones de dólares de capitalización del conjunto de ellas, bajando de los 2 billones de capitalización total. Actualmente el valor de estos activos digitales se encuentra en mínimos de seis meses.

La más famosa y valorada, el Bitcoin, se deja en la última jornada cerca de un 10%, acumulando cerca de un 20% de caída en la última semana. La segunda, Ethereum, pierde un 15% en un día y acumula un 28% en los últimos cinco días. Otras como Solana, séptima en capitalización, cae un 20%, acumulando un 34% en la última semana. BNB y Cardano, cuarta y sexta respectivamente, se dejan en un día alrededor del 15%. 

Si quitamos las tres criptomonedas referenciadas al dólar, el resto del ránking cae más de un 20% de media en 24 horas

Las stablecoins, aquellas criptomonedas que están referenciadas a otra moneda y por lo tanto no son tan volátiles, son las que se salvan. Entre las 15 primeras se encuentran tres monedas referenciadas al dólar que se mantienen estables. Si quitamos las tres criptomonedas referenciadas al dólar, el resto del ránking cae más de un 20% de media en 24 horas.

Criptoactivos ranking
15 primeras criptomonedas por capitalización a las 13 horas del 22 de enero. Fuente: Investing.com

Banco Central Ruso

Las caídas llegan después de que este jueves el Banco Central Ruso emitiera un informe al Gobierno ruso aconsejando que el país prohíba su comercio porque ven en el negocio de las criptomonedas muchas similitudes con “un sistema financiero piramidal”, que pone en riesgo “la estabilidad financiera, el bienestar de los ciudadanos y la soberanía en materia de política monetaria”. El informe también avisa que el rápido crecimiento de su precio en los últimos años se debe a la demanda especulativa de nuevas personas que entran en el mercado atraído por la rentabilidad, lo que podría ser una señal clave de burbuja en los mercados.

El Banco Central Ruso ha aconsejado al gobierno prohibir el comercio y minado de criptomonedas por tener similitudes con “un sistema financiero piramidal”

Pero además el organismo ruso señala al alto consumo del minado de criptomonedas, aconsejando al Gobierno que prohíba el minado si pretende alcanzar sus compromisos de descarbonización de su economía.

Tras la prohibición de China en septiembre del año pasado, Rusia se ha colocado como el tercer país del mundo en minado de criptoactivos, solo superado por Estados Unidos y Kazajistán. Antes del éxodo de mineros chinos a países vecinos, Rusia tenía un 6,8% del hashrate (poder de computarización usada en el minado global de criptoactivos). Ahora ese porcentaje del minado global ha subido al 11%. Otros países más pequeños como el Kósovo han prohibido también el minado de criptos para atajar la crisis energética por la que pasan.

La FED acelera la bajada de estímulos

Otras fuentes expertas también señalan al reciente anuncio de la Reserva Federal Estadounidense. El organismo ha anunciado que es posible que acelere la retirada de estímulos económicos y que las subidas de tipos de interés sean antes de lo esperado. Este anuncio también ha afectado a los mercados bursátiles internacionales, pero ha tenido especial impacto en las criptomonedas, que registran unas caídas mayores que los principales índices bursátiles.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
El Salvador
Elecciones Nayib Bukele consolida su política securitista y antidemocrática en El Salvador
Nayib Bukele se autoproclama vencedor de las elecciones y repetirá mandado pese a que la Constitución lo prohíbe. Se consolida un sistema basado en la explotación de recursos naturales y la persecución mediante el uso de un estado de excepción.
El Salto Radio
Triunfar contra ti mismo Filosofía para criptobros
Lo personal es político, pero en versión refugio en los confines de la política. Lo personal es político modo bunker anti-zombies
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Más noticias
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.