Crímenes de odio
82 ultras a juicio por la pelea que acabó con la vida de Jimmy

Se enfrentan a hasta tres años y medio de cárcel por la riña tumultuaria. La causa por la muerte de Jimmy sigue archivada por el Juzgado de Instrucción, a la espera de su archivo definitivo por la Audiencia Provincial.
Jimmy
Un ramo de flores y varias velas en el lugar en el que Jimmy fue asesinado. Dani Gago
1 dic 2022 11:36

Ocho años y un día después de la pelea entre ultras del Atlético de Madrid y seguidores del Deportivo de A Coruña que acabó con la muerte de Francisco Javier Romero, conocido como ‘Jimmy’, el 30 de noviembre de 2014, 82 personas serán juzgadas hoy por el Juzgado de lo Penal número 23 de Madrid acusadas de delitos de riña tumultuaria, tenencia ilícita de armas y atentado en concurso con lesiones. Se enfrentan a entre nueve meses y dos años y medio de cárcel, aunque, según señala la Agencia EFE, está previsto que muchos de ellos lleguen a un acuerdo con Fiscalía en esta primera sesión del juicio y no lleguen a sentarse en el banquillo. 

La causa investiga la pelea en sí, no la muerte del seguidor del Riazor Blues, cuya investigación fue archivada en 2016 por el Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid, tras 24 meses, al afirmar que la imágenes aportadas no permiten identificar al autor de la muerte del hincha coruñés. A día de hoy, esa pieza está pendiente del archivo definitivo por parte de la Audiencia Provincial de Madrid. 

El juicio, que da comienzo hoy, está previsto que se desarrolle en 17 sesiones, según publica la Agencia EFE. Veinte de las personas procesadas intervendrán en la vista por videoconferencia desde los juzgados de A Coruña, donde residen, otros diez desde Gijón y el resto físicamente en el juzgado madrileño para evitar el encuentro entre los seguidores de ambos grupos. 

La Fiscalía reclama para todos ellos nueve meses de cárcel por riña tumultuaria y, para cinco de ellos, eleva la petición a un año por reincidencia. Dos de los acusados enfrentan un año más por delito de atentado y a otros diez meses por lesiones. Cuatro de ellos están acusados de tenencia ilícita de armas, por lo que el fiscal pide para ellos un año y seis meses más de cárcel. En su escrito, la Fiscalía afirma que hinchas de extrema derecha y extrema izquierda “se convocaron en las redes sociales” para acudir a las inmediaciones del estadio Vicente Calderón “con la única motivación de demostrar al otro grupo la primacía de su equipo y de la ideología con la que se identifica el mismo”.

En el juicio también intervendrá la Liga de Fútbol Profesional (LFP) como acusación particular. Esta reclama para los 82 imputados penas que van de uno a tres años y medio de cárcel, aunque propone en muchos casos que la privación de libertad sea sustituida por multas de entre 72.000 y 117.000 euros 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
Deportes
Deporte Quiero que seas como Beckham
Sobre los Premios Diputación Contigoy las consecuencias de premiar la “excelencia” en el deporte infantil y juvenil.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/12/2022 17:23

Es que resultaría increíble si se desconociera a qué niveles de brutalidad, imbecilidad, gregarismo, salvajismo, psicopatía, violencia puede llegar un ser humano.

Esta clase de seres "averiados" generalmente han ido ellos mismos (no diré que ellos solitos) cultivando todos esos mórbidos niveles de cretinismo, violencia, psicopatía, gregarismo, analfabetismo, etc. los que se han acabado "averiando" y, además, resultando ser unos matones en este caso, que se sepa, es decir, unos criminales.

Lo que ayer denunciaba en el Congreso la Diputada Irene Montero, la existencia de la CULTURA DE LA VIOLACIÓN, también existe con otros crímenes nefandos y nefarios. También existe (no sé si ya habrá sido catalogado o conceptualizado por alguien o algún organismo) la CULTURA DEL RACISMO, la CULTURA DE LA APOROFOBIA, la CULTURA DEL NAZI-FRANQUISMO-TERRORISMO DE ESTADO, etc., etc., etc.

Todas estas culturas son las que estamos sufriendo las personas normales y corrientes, las personas honradas, los inmigrantes, los pobres, los que hacemos activismos políticos por la República Constitucional y por la Democracia Representativa, los que denunciamos política y socialmente los crímenes de aporofobia o fascismo o franquismo institucional y tantos y tantísimos crímenes que se han blanqueado en España especial y brutalmente en los últimos 8 ó 9 años.

Todas estas culturas son las que hay que denunciar para que las personas salgan de esos marcos mentales y de esos discursos terroristas, genocidas, racistas, machistas, aporófobos, supremacistas, de sumisión, de cretinización. Por eso a estos que perpetran estos megacrímenes (porque son megacrímenes, con alevosía generalmente) no les gusta que el los diversos Parlamentos, Asambleas, etc. se denuncie esto y salen a pretender avasallar.

0
1
chascarraschas
chascarraschas
1/12/2022 23:20

Está muy bien todo lo que dices, pero te recuerdo que también estamos ante un caso de una encerrona de dos grupos fascistas a un grupo de jóvenes antifascistas en el que asesinaron a uno de ellos, ese es el hecho.

0
0
chascarraschas
chascarraschas
1/12/2022 23:44

Leyendo un poco más detenidamente observo que tu análisis está lleno de retórica. Lo único que hay aqui es que estamos ante un caso de una encerrona de dos grupos fascistas a un grupo de jóvenes antifascistas en el que asesinaron a uno de ellos, ese es el hecho.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.