Crímenes de odio
A 29 años del asesinato de Lucrecia Pérez, el movimiento antirracista exige el fin de las violencias racistas y los discursos de odio

El movimiento antirracista madrileño exige políticas que eviten más víctimas de racismo institucional, crímenes de odio o abuso policial y advierte: “Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio”.
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 13
La manifestación antirracista del este sábado cortó el tráfico de Gran Vía durante su recorrido, que finalizó la Puerta del Sol. Elvira Megías

Coincidiendo en fecha con el aniversario 29 del asesinato por racismo y xenofobia de la dominicana Lucrecia Pérez, el movimiento Antirracista de Madrid recorrió un año más las calles del centro de Madrid. La tarde de este sábado 13 de noviembre la manifestación que recordaba esta efeméride convocó a cerca del millar de personas que marcharon desde la glorieta de Neptuno hasta la Plaza del Sol.

Aunque al inicio parecía poco concurrida, un contingente amplio de personas fueron tomando ordenadamente el Paseo del Prado detrás de coloridas pancartas y decenas de banderas que marcaban la diversidad de identidades que acudieron a la cita. Tímidamente empezaron a escucharse las emblemáticas consignas antirracistas que denuncian la discriminación, la xenofobia, el abuso policial contra las personas racializadas y las políticas de muerte como defensa de las fronteras.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 1

Poco a poco la manifestación ganó en fuerza y contingente. Frente al edificio del Ayuntamiento, el joven que lideró los cánticos y las consignas a lo largo la marcha se detuvo frente al edificio del Ayuntamiento, una de varias paradas que a lo largo del recorrido con rodilla en tierra, puño en alto y en silencio, recordaron a las víctimas del racismo institucional, entre ellas las más recientes: Issa M y Samuel, pero también a MameManuelIlliasYounesEleazarDaniel Jiménez, y sin olvidar un “Lucrecia, hermana, nosotros no olvidamos”. 

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz.
Racismo
Manifestación 13N El movimiento antirracista de Madrid llama a responder al odio desde las calles
La Asamblea Antirracista de Madrid convoca a personas migrantes, activistas y sociedad en general a manifestarse por el centro contra una escalada de violencias racistas que consideran “insostenible”.

“España no es tan blanca como se cree” se escuchó varias veces desde el altavoz, y prueba de ello fue la diversidad de los y las manifestantes que se distinguían por las banderas, pancartas y vestimentas que portaban, desde una amplia representación de colectivos afrodescendientes y de los pueblos de Abya Ayala, como ciudadanía madrileña de distintos barrios. 

Sin atajos, la marcha prosiguió por Gran Vía ante la sorpresa de muchos viandantes. Cortó el tráfico y detuvo por instantes el ambiente consumista pre navideño que podía ya verse en sus aceras. Nuevamente el joven líder intervino, pero está vez interpelando directamente: 'Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio. Europa estás sentada viendo cómo la sociedad reclama una igualdad por los derechos humanos y tú no haces nada para cambiarlo, por eso Madrid te lo recuerda: ¡Madrid será la tumba del racismo!“, que la gente ayudo a corear mientras avanzaba hacia Callao.

“Europa, estás viendo morir gente cada día, estás sentada ante tu privilegio y no haces nada para cambiarlo”

Nuevamente una parada antes de entrar a Puerta del Sol. Un simbólico arrodillamiento y las consignas resonaron con fuerza en el pasillo que forma la calle Preciados. Ya en Sol, una decena de activistas en representación de todos los colectivos que forman la Asamblea Antirracista de Madrid dieron lectura al comunicado.

En él renuevan la exigencia a las instituciones españolas de cambios radicales en sus políticas migratorias, entre otras: el cierre definitivo de todos los Centros de Internamiento de Extranjeros y de todos los espacios institucionales que atentan contra la dignidad y la vida de las personas migrantes; la derogación de la Ley de extranjería así como del cuerpo normativo racista.

También reclaman la regularización inmediata, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes en situación irregular, solicitantes de asilo y protección internacional, “además de garantizar que todxs lxs nacidos en España adquieran la nacionalidad”; poner fin a la militarización de la Frontera Sur y a las políticas de externalización de fronteras; cese de las persecuciones y criminalización de las trabajadoras sexuales, de los trabajadores de la manta, y la abolición del régimen de interna en el empleo del hogar y la ratificación del Convenio 189 de la OIT.

En relación a políticas de reconocimiento de la diversidad étnico racial, los colectivos antirracistas exigen: la creación de un Plan Estatal Antirracista que garantice derechos humanos; creación de una Comisión Estatal de Memorias Antirracistas “con el fin de poner en marcha un proceso de verdad, justicia y reparación sobre los crímenes estatales contra la población rromaní y los crímenes de colonialistas y neo-colonialistas cometidos por las élites institucionales, políticas y económicas del Estado español”. Demandan un “Plan Estatal de lucha contra la islamofobia estructural que incluya el cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación entre la Comisión Islámica Española y el Estado español firmados en 1992; y un Plan Estatal de lucha contra el antigitanismo estructural que incluya la autonomía romaní en igualdad de condiciones con el resto de estatutos de autonomía del estado”.

Finalmente urgen a garantizar “nuestro derecho a la salud mental, que el racismo perjudica con el maltrato, el aislamiento, la hipervigilancia y el malestar personal. Además, las personas racializadas y/o migrantes tenemos más posibilidades de ser víctimas de la psiquiatrización”.

Para cerrar la lectura de sus reivindicaciones los colectivos que conforman la asamblea antirracista llamaron a la acción: “Si no nos unimos entre todas aquellas que luchamos contra el racismo, el machismo, la defensa de las disidencias sexuales, el clasismo; las que luchamos contra toda discriminación estructural e histórica, contra la explotación de nuestros territorios, ellos, los que defienden desde las instituciones, políticas contrarias a nuestras vidas, se unirán contra nosotras, nosotros y nosotres”, concluyeron.

Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 5
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 4
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 3
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 2
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 6
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 8
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 10
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 11
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 14
Manifestación antirracista en Madrid: Contra la violencia racista y los delitos de odio - 15
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática 200 personas cortan el centro de Madrid para exigir el fin de los subsidios a los combustibles fósiles
Cientos de personas cortan el centro de Madrid para exigir al gobierno el fin de los subsidios a los combustibles fósiles dentro de la campaña europea Stop Fossil Fuel Subsidies.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Seguridad Social
Seguridad Social Las viudas de Orcasitas ya no tendrán deudas con la Seguridad Social
La FRAVM exige al Gobierno central una solución definitiva al problema ya que puede seguir afectando a otras personas de rentas modestas perceptoras de ayudas a la rehabilitación.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.