Corrupción
El PP de Botella amañaba las auditorías de la M-30 para beneficiar a ACS y Ferrovial

Varios emails y documentos obtenidos por El Salto prueban que técnicos del Ayuntamiento de Madrid, durante la época de Botella y Gallardón, alertaban a la empresa de la M-30 de los tramos de vía que iban a ser auditadas.

M-30 Arturo Soria
Vista de la M-30. David F. Sabadell

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2017 10:30

La construcción de la mayor obra civil del Estado español, el soterramiento y ampliación de la M-30, está llena de sombras e irregularidades. Pero el mantenimiento posterior a la construcción tampoco se libra de sospechas. Pruebas y documentos obtenidos por El Salto demuestran que las auditorías encargadas de controlar el correcto mantenimiento de la circunvalación principal de Madrid estaban amañadas en favor de la empresa privada que ganó el concurso.

El megaproyecto inicial de la M-30 tenía la intención de ser completamente municipal. Pero la negativa por parte de la Unión Europea a financiar la obra, debido a que no se realizaron los pertinentes estudios de impacto medioambiental, sumado a los elevados costes de ejecución de un proyecto de tal envergadura, fueron la excusa perfecta para que el Ayuntamiento de Madrid, gobernado en aquel entonces por el Partido Popular de Alberto Ruiz Gallardón, creara una sociedad de gestión mixta pública-privada: Madrid Calle 30 (MC30).

La empresa mixta se creó con dos objetivos. Por un lado ejecutar la obra y, por otro lado, el mantenimiento, explotación y conservación de la vía y los espacios de su entorno. Al concurso, no libre de sospechas administrativas, se presentaron cuatro empresas. Empresa de Mantenimiento y Explotación de la M-30 S.A. (EMESA), una UTE participada por Ferrovial, Dragados y API (estas dos últimas del Grupo ACS de Florentino Pérez) fue la adjudicataria del proyecto en una ajustada valoración. 

La oferta económica obtuvo la tercera peor puntuación en el análisis financiero, calculado mediante fórmulas fijas para todas las ofertas. Pero la parte técnica, que está supeditada a la interpretación de los técnicos del Ayuntamiento y su valoración, consiguió una valoración tan positiva que le dio la millonaria adjudicación a EMESA por un ajustado margen de diez puntos sobre 1.000. La Comisión de investigación de MC30, que ayer 12 de septiembre, celebró su tercera sesión, ha descubierto, entre otras irregularidades, que el Plan General de Medioambiente de la oferta técnica de EMESA obtuvo 22 puntos, cuando la valoración máxima era de 20. 

El sistema de liquidación de pagos por el Ayuntamiento a MC30, y por ésta a EMESA, venía supeditado a unos informes de valoración de cumplimiento de un sistema de 440 indicadores de buen funcionamiento del mantenimiento de la vía. Entre estos indicadores se encuentran algunos como el buen funcionamiento de los sistemas de seguridad contra incendios, los tiempos de reacción de los servicios de emergencia, el número de bomberos que debe haber en cada una de las 4 bases de emergencia o el estado de la calzada en las carreteras y túneles de toda la circunvalación. 

Los resultados de las auditorías, expresados en porcentajes de incumplimiento de los pliegos técnicos del contrato, determinan la deducción en el pago del Ayuntamiento a la empresa mixta y de esta a EMESA. Ese porcentaje se aplica a la parte variable de pago a EMESA -otra parte fija nunca se toca-, y se compara con la factura total que se le paga a la empresa privada. De tal forma que, si ese porcentaje de incumplimiento es menor al 5%, la deducción del cobro por sanción recae sobre la parte pública, sin afectar a la cantidad que recibe la empresa privada. Si el porcentaje se encuentra entre el 5 y el 10%, la reducción en el cobro se reparte a partes iguales entre la empresa pública y la privada. Si supera el 10%, la sanción repercute directamente al cobro de EMESA como responsable de ese mantenimiento. 

Las 22 auditorías semestrales realizadas hasta el momento, han dado, en su inmensa mayoría, porcentajes de incumplimiento inferiores al 5%, lo que implica que la empresa privada ha seguido cobrando el 100% de lo estipulado en el contrato como parte variable, más la parte fija. Esto podría ser señal de que el servicio de mantenimiento ha sido casi perfecto en estos 11 años, pero los emails y documentos obtenidos y publicados por El Salto demuestran que EMESA tiene diferentes herramientas para obtener esas puntuaciones casi perfectas en las auditorías y ahorrar millones de euros, en detrimento de la administración pública.

Los tramos que serán auditados son… 

Aunque la empresa mixta depende directamente de la concejalía de Movilidad, ahora fusionada con Medioambiente, la ejecución y control del contrato es responsabilidad del área de Urbanismo. Esta concejalía es la encargada de señalar a la empresa auditora, anteriormente Typsa y desde 2012 responsabilidad de Acciona, los tramos de vía, túnel y otros indicadores que deberá auditar. La comunicación a MC30 se debe hacer 24 horas antes y de manera formal, pero en los emails publicados por este diario digital podemos ver cómo trabajadores de la empresa mixta conocían los tramos que iban a ser auditados con semanas de antelación, gracias a correos enviados desde personal del mismo ayuntamiento.

En un email del 12 de noviembre de 2012, un empleado de la Dirección General de Vías y Espacios Públicos del Ayuntamiento de Madrid, envía una relación de tramos de vía y de túneles a un responsable de explotación y obra civil de MC30. Al final del correo se puede leer cómo el empleado del Ayuntamiento pide que se revisen con EMESA, la empresa privada. A continuación, el responsable reenvió el email a varios técnicos de EMESA y en el siguiente, uno de ellos, lo volvió a reenviar pidiendo que se revisasen esos tramos para ver si había algún problema con los tramos que iban a ser auditados.

M-30 Corrupción 6

El 30 de mayo de 2013, el mismo técnico municipal, envió la nueva relación de tramos a auditar, dando la posibilidad al responsable de EMESA de hacer alegaciones a esta lista. La auditoría de esos tramos exactos se realizó el 18 y 19 de junio, dos semanas más tarde del aviso, con resultados igual de perfectos que en las auditorías anteriores.

M-30 Corrupción 4

Las incidencias en el año 2099 que se escapan a la auditoría

Santiago Vilariño, responsable de seguridad de los túneles de la M-30, declaró ayer en la tercera sesión de la Comisión de investigación de la M-30, que los sistemas de auditoría de incidencias y reparaciones “no son eficaces, ya que el 99% de la información la entrega EMESA a los auditores”. Otra de las técnicas utilizadas por EMESA para sacar una buena nota asegurada en las auditorías era tan fácil como rellenar el campo de un formulario, antes de entregar esa información a la que se refería Vilariño a la empresa auditora.

El sistema de gestión en el que se introducen todos los datos y variables sobre los indicadores de funcionamiento, como por ejemplo el porcentaje de tiempo que han estado todos los sistemas funcionando o el tiempo que han tardado en llegar a una incidencia los servicios pertinentes, se vuelcan en dos programas informáticos de gestión. Uno está vinculada al mantenimiento y otro a la gestión de incidencias.

Según la información a la que ha tenido acceso El Salto, esas plataformas de gestión son totalmente editables. Un operario puede abrir y cerrar la incidencia cuando quiera, así como marcar la fecha de la necesidad del mantenimiento. De ese modo, si se pretende auditar un tipo de incidencias en un tramo de tiempo determinado, EMESA solo tenía que editar la fecha de la incidencia a una fecha futura antes de dar la información y documentación solicitada a la empresa auditora.

Como podemos ver en uno de las imágenes a la que ha tenido acceso El Salto, en esta plataforma de incidencias se pueden encontrar incidencias que fueron editadas para que en el sistema consten como incidencias con fecha del año 2099.
M-30 software gestión 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
#1620
25/10/2017 15:09

Pero poned una foto de la M-30 al menos que si no el artículo pierde credibilidad :-)

0
0
lo ge la
13/9/2017 13:58

Enhorabuena, para ser un artículo de lanzamiento es brutal la documentación que aporta. MUCHA SUERTE, o SUERTI XD

15
0
José Manuel
13/9/2017 13:31

Gracias por el artículo y gracias a El Salto por ser otra nueva fuente de información en la que podemos leer cosas así. Orgulloso de ser socio de este nuevo medio.

13
0
#21
13/9/2017 13:10

Ladrones y sinvergüenzas. Que el Ayuntamiento haga algo ya con esa gente.

10
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda 900 familias y diez bloques se declaran en “huelga de alquileres” contra el fondo buitre Azora
El tercer casero privado de España incluye cláusulas abusivas en contratos de 8.000 hogares. Casi mil de ellos se niegan a pagar aumentos que superan el 20%, burlando las leyes de alquileres y vivienda.