Corrupción
El juez embarga los bienes de los comisionistas de las mascarillas que compró el Ayuntamiento de Madrid y les cita como imputados

Los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño, que han recibido tres contratos del Consistorio regido por Almeida y se habrían embolsado una comisión de seis millones de euros, tendrán que declarar el próximo 25 de abril.
Luis Medina comisiones ayuntamiento
Alberto Luceño y Luis Medina.
8 abr 2022 13:45

Un “exagerado beneficio económico”. Así describe la Fiscalía Anticorrupción en su escrito de acusación las ganancias obtenidas por los empresarios Luis Medina y Alberto Luceño, que obtuvieron tres contratos para proporcionar material sanitario al Ayuntamiento de Madrid, embolsándose una comisión de seis millones de euros. El juez Adolfo Carretero, titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, que ayer aceptó a trámite la querella de Anticorrupción contra estos dos comisionistas, ha procedido a embargar sus bienes y les cita a declarar como imputados el próximo 25 de abril.

Según el escrito de la fiscalía, al que ha tenido acceso El Salto, un familiar del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, habría intervenido en la operación. Así, el empresario Luis Medina, hijo de Naty Abascal y el duque de Feria, se sirvió de su fama y de “su amistad” con un familiar del alcalde su primo Carlos Martínez-Almeida, para “contactar” con el consistorio y conseguir tres contratos para suministrar mascarillas, gel y guantes a través de una empresa malaya. Con las cuantiosas comisiones recibidas en el peor momento de la pandemia, Anticorrupción habla de la compra de coches de lujo, un yate, varios Rolex y costosas vacaciones en Marbella.

La Fiscalía habla de la compra de coches de lujo, un yate, varios Rolex y costosas vacaciones en Marbella, gracias a esas comisiones conseguidas en el peor momento de la pandemia

En concreto, especifica para Alberto Luceño el pago de los siguientes bienes y servicios: una estancia en un hotel de Marbella por 60.000 euros, tres relojes Rolex por más de 40.000 euros y diez vehículos de alta gama por un total 1.034.299,01 euros. En otra tanda de bienes, adquirió a través de otra cuenta corriente una vivienda situada en Pozuelo de Alarcón, valorada en 1.107.400 euros y cinco vehículos más de alta gama por 1.028.499,00 euros.

Luis Medina, por su parte, obtuvo un yate modelo Eagle 44, llamado Feria, registrado en Gibraltar, a nombre de una sociedad gibraltareña, por 325.515 euros. El objetivo del embargo de todos estos bienes, que no implica la pérdida de su propiedad, es garantizar el pago de una futura sentencia condenatoria.

Almeida se sacude la culpa

“Yo no tenía ni idea de que mi primo había intervenido en el contacto entre los empresarios y el Ayuntamiento. La persona que contactó con mi primo no fui yo”. Almeida se sacudía así todo tipo de culpa este jueves durante una comparecencia tras la Junta de Gobierno.

“El papel del ayuntamiento es el de víctima”, insistía Almeida, quien desmentía cualquier tipo de relación con los contratos. “El Ayuntamiento de Madrid contrató a una empresa que le garantizó el suministro de mascarillas, guantes y geles en una situación dramática. Nosotros solo contratamos a esa empresa, en ningún caso el Ayuntamiento hizo ningún pago ni a Medina ni a Luceño”, insistía.

El alcalde aseguraba además que el Consistorio se personaría como acusación en la causa. Una causa en la que la Fiscalía atribuye a los dos empresarios la supuesta comisión de los delitos de estafa agravada, falsedad documental y blanqueo de capitales por irregularidades en la operación de compraventa de material sanitario.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hortaleza
Fiestas populares El polémico concejal David Pérez, abucheado en el pregón de las Fiestas de Hortaleza
Vecinos y vecinas protestaban contra los “constantes ataques” al tejido asociativo por parte del edil del Partido Popular. “Ni siquiera vivís aquí”, replicó Pérez a los manifestantes
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid El 90% de trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid secundan la huelga
Reclaman a Almeida más recursos y plazas para atender a las víctimas de la violencia machista. “Cita demorada, mujer abandonada”, asegura uno de sus lemas.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Acampadas Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney, plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron siembra dudas en la izquierda
Después de que el partido de Marine Le Pen se impusiera con más del 31% de los votos en las europeas en Francia, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Más noticias
Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.