Corrupción
Griñán condenado a seis años de cárcel y nueve de inhabilitación para Chaves

La audiencia de Sevilla condena por malversación a José Antonio Griñán y a Manuel Chaves por prevaricación a causa de las prejubilaciones en Andalucía, conocidas como “caso de los ERE”.

 Chaves y Griñán
Chaves, Griñán y Zapatero durante el Congreso extraordinario del PSOE de Andalucía, celebrado los días 12 y 13 de marzo en Sevilla. Foto:PSOE
19 nov 2019 13:09

La pieza política de los ERE se ha resuelto hoy judicialmente. En ella han sido condenados los expresidentes de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán a seis años de cárcel por malversación —más 15 años de inhabilitación absoluta— y a Manuel Chaves a nueve de inhabilitación por prevaricación. Por su parte, el exconsejero de empleo Antonio Fernández se enfrentará a 7 años y 11 meses de prisión y una inhabilitación absoluta por 19 años y 6 meses. El otro consejero, José Antonio Viera también ha sido condenado a siete años de cárcel. Han sido absueltos el que era interventor general, Manuel Gómez y el exjefe del gabinete jurídico, Francisco del Río.

El tribunal estima que todos los condenados “participaron en la elaboración de unos presupuestos ficticios”. El caso de los ERE surge a raíz de una década en la que desde la Junta de Andalucía, presidida por el PSOE, se otorgaban ayudas públicas a empresas en crisis a través de la fundación IDEAS, vinculada directamente al Partido Socialista.

El tribunal aduce que la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol y la prevaricación

El resumen de la sentencia dice que “la finalidad de estas transferencias no era pagar subvenciones, sino favorecer el descontrol”, en referencia a un comportamiento prevaricador. Se estima que se malversaron unos 680 millones de euros, pero aun no se ha dado una cifra real desde la sede judicial.

Las valoraciones que se han hecho hasta la fecha califican la sentencia como “dura”. Teresa Rodríguez, presidenta del grupo parlamentario Adelante Andalucía, ha dicho que “la ciudadanía ha perdido la confianza, no tenemos mecanismos ni recursos para que no vuelvan a ocurrir cosas así en las instituciones” y ha lamentado que “no exista una oficina anticorrupción que sea independiente del gobierno”, ya que la que hay actualmente “está presidida por Ciudadanos y no es independiente”. Para finalizar, ha pedido “que se devuelva lo robado”.

El coordinador de IU Andalucía, Toni Valero, define este fallo judicial como “una enmienda a la totalidad a una forma de gestión poco transparente y torticera de gobiernos socialistas con mayoría absoluta que han hecho y deshecho a su antojo, en este caso con un tema sensible, como las empresas en crisis”.

Desde Adelante Andalucía añaden además que esta sentencia “da fin a una época de latrocinio y desindustrialización de Andalucía”. Por su parte, el tribunal afirma que las ayudas otorgadas lo eran para las empresas y no llegaban directamente a los trabajadores. También expresa su dureza con el director general de trabajo, Francisco Javier Guerrero, de quien dice que “comprometió fondos públicos por encima del dinero que había en caja” y al que condena con siete años de inhabilitación y once meses de cárcel. De Griñán asegura que “era consciente de que con esas transferencias de financiación eran materialmente imposibles al carecer de crédito presupuestario”.

Pablo Iglesias ha afirmado que “el bipartidismo trajo corrupción y arrogancia”, para luego asegurar que “España ha cambiado y no volverá a tolerar la corrupción”. Albert Rivera, ya retirado de la política, también ha valorado la sentencia para preguntar a Pedro Sánchez si va a dimitir o no.

Archivado en: Corrupción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
#43472
21/11/2019 16:02

EL EXPOLIO ENERGÉTICO OCULTO
A ver cuando juzgan y condenan a Rajoy y su ministro, Soria, por los miles de millones que está pagando el estado español -osea, todos nosotros los contribuyentes- como indemnizaciones a los empresarios e inversores que vieron anulados sus contratos para implementar energías renovables y posterior Impuesto al Sol.

Habría que seguir la pista a las gratificaciones multimillonarias que estarán recibiendo Rajoy y Soria, por parte de petroliferas y UNESA a las que concedieron subidas de la energía que todavía pagamos.

2
0
#43390
19/11/2019 23:26

Alos de podemos siempre que venían elecciones una semana antes ya estaban bombardeando con Venezuela y fabricando falsedades y para pp y PSE que casualidad que salen comando pasan las elecciones

0
0
#43389
19/11/2019 23:21

Que casualidad que sale 10 días después de las elecciones y lo de la presidenta de madrid nos enteramos después de las elecciones tambien

0
0
#43388
19/11/2019 23:17

Que debuelban el dinero que ya estabien

3
0
#43381
19/11/2019 21:49

Y Podemos ni muuuu

1
0
#43364
19/11/2019 17:10

PSOE es igual a corrupción y caciqueo

5
0
#43358
19/11/2019 15:20

Me parece poca condena y a pocos condenados, desearía que estas condenas se generalizasen aa todos lod partidos, incluso amigos de los jueces y que en "este Pais" (varios amigos han dejado de serlo por llamar de esta forma a "este pais) pudiesemos vivir todos con educación, sanidad, empleo etc.gratuitos.

3
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.