Corrupción
Corinna denuncia los métodos de acoso de la inteligencia española

La expareja del rey emérito, Corinna zu Sayn-Wittgenstein, revela en una entrevista con BBC nuevos detalles sobre los movimientos en su contra por parte del Centro Nacional de Inteligencia y su exdirector y hombre de confianza de Juan Carlos I, Félix Sanz Roldán.

Rey Juan Carlos I - 4
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
20 ago 2020 12:10

El episodio de la cacería del rey en Botsuana, en 2012, y su accidente durante el transcurso de la misma, sigue siendo el eje sobre el que giran las revelaciones que, poco a poco, va soltando Corinna zu Sayn-Wittgenstein (CSW), pareja del rey emérito durante un lustro hoy en Londres a la espera de acontecimientos y en una carrera por “limpiar su reputación”. La cadena de televisión BBC ha publicado una entrevista en la que Sayn-Wittgenstein refiere que después de ese safari comenzó el acoso por parte del Centro Nacional de Inteligencia.

La empresaria alemana reconoce haber recibido 76 millones de dólares por parte del rey emérito, Juan Carlos I, en concepto de “reconocimiento de cuánto signifiqué para él”. La fiscalía suiza, a través del fiscal Yves Bertossa, investiga si cien millones transferidos a una cuenta del país helvético en 2008 están conectados con la adjudicación a empresas “Marca España” para la construcción de la conexión del tren de alta velocidad entre las ciudades de La Meca, Medina y Jedda, en Arabia Saudí. La adjudicación, tres años después, se produjo después de un viaje de Juan Carlos I, todavía rey en ejercicio, a Marruecos, para entrevistarse con el príncipe, hoy rey saudí, Salmán bin Abdulaziz.

La fiscalía suiza investiga si cien millones transferidos a una cuenta del país helvético en 2008 están conectados con la adjudicación a empresas “Marca España” para la construcción del tren de alta velocidad en Arabia Saudí

Las contrapartidas de ese “regalo” por parte de la casa Saud al rey Juan Carlos y su entorno están siendo investigadas también por la Fiscalía española, pero hay dudas sobre el alcance de las pesquisas de la justicia en cuanto el rey Juan Carlos fue “inviolable” al menos hasta 2014 y hay un debate jurídico sobre si lo sigue siendo. Desde el 3 de agosto, el rey emérito se encuentra fuera de España.

Los servicios secretos españoles, según esta comisionista, tomaron como objetivo su apartamento en el principado de Mónaco. Ocuparon su apartamento en busca de documentos “de forma muy exhaustiva” y llevaron a cabo esa tarea durante semanas. Siempre según su versión, recibió una amenaza de muerte anónima que aludía a los túneles entre Mónaco y Niza, en referencia a la muerte de Lady Di en 1997. “En su apartamento suizo, dice, alguien dejó en el salón un libro sobre la muerte de la princesa”, refiere la nota de BBC, firmada por Linda Pressly.

En 2012 tuvo lugar el conocido encuentro entre CSW y Félix Sanz Roldán, entonces director del Centro Nacional de Inteligencia, amigo personal y hombre de confianza del rey Juan Carlos I. Sanz Roldán advirtió a la ya expareja del rey de que no “podía garantizar mi seguridad física ni la de mis hijos” si se saltaba las reglas que le proporcionó, consistentes en no hablar con la prensa.

Pero Zu Sayn-Wittgenstein ha mantenido varias entrevistas “para limpiar su reputación” desde aquella época con medios como El Mundo o Vanity Fair, que la han puesto en el punto de mira de los servicios secretos y otros defensores de la “razón de estado”.

Historia
Cloacas del Estado Razones, secretos, cloacas y mentiras de Estado

El franquismo blindó los secretos de Estado para que nunca fueran desclasificados. El Congreso debate establecer un límite temporal para abrir archivos que permitirían conocer el cómo y el porqué de las decisiones tomadas en nombre de la llamada razón de Estado

El Centro Nacional de Inteligencia habría comenzado a “controlar” las actividades de esta empresaria al menos desde 2010, tras el fracaso del Fondo Hispano-Saudí de Infraestructuras (SSIF), un “fondo bilateral” de inversiones entre España y Arabia Saudí en el que estaban presentes algunas de las multinacionales estrella del Ibex 35 y de la industria armamentística (Navantia, Santa Bárbara o Ferrovial, además del Santander y el BBVA).

Ese fondo estaba dotado de 4.125 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras pero cayó en desuso por el desinterés de los propios gobernantes saudíes, posteriormente se puso en marcha uno de proporciones más modestas (mil millones), para el que empresas como OHL o Sacyr aportaron 15 millones de dólares a instancias de la propia Zu Sayn-Wittgenstein: “Al parecer esos quince millones se quedaron ‘por el camino’ porque había que hacerse cargo de las management fees (tarifas de gestión de la gente que estaba trabajando en el proyecto, como la propia CSW”, según refiere la periodista Ana Romero en su libro Final de Partida. Las empresas, explica Romero, habrían decidido callar ante el sablazo recibido, no así el CNI “que incluyó a CSW en su radar de alerta y la etiquetó como ‘peligrosa para el rey y para España’”.

No obstante, la entrevista publicada hoy por BBC añade una carga de profundidad en la defensa de Sayn-Wittgenstein sobre su actividad. A la pregunta de si considera justo devolver los 76 millones de dólares que le regaló el rey, la comisionista explica que la Fiscalía suiza deberá establecer si se devuelve “todo” lo presuntamente defraudado: “Lo que me parece extraordinario es que estén convirtiendo 40 años de modus operandi de una empresa familiar en un foco sobre una persona. Y esa persona soy yo… Porque habrá cientos de cuentas en otras jurisdicciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Teatro
Caso Carioca Xustiza poética diante da impunidade
“Aquí nunca pasa nada”, a obra de teatro inspirada na rede de proxenetismo que se investigou na operación Carioca, chegou aos escenarios de Lugo a pesar do insuficiente apoio institucional
#69278
6/9/2020 11:15

Estupendo artículo. No habrá de cundir el ejemplo?

0
0
JJP
21/8/2020 18:43

¿Y los demás sí somos violables?
Pues vaya democracia.

2
1
#68059
21/8/2020 15:16

La amante-testaferro le ha hecho una peineta al Borbón y se ha quedado con lo mangado por lo de quien roba a un ladrón. Así de simple.

4
0
doctoranimacion
20/8/2020 21:05

la mafia real siempre ha sido fascista y asesina

7
0
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.

Últimas

Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.
La vida y ya
La vida y ya Preguntas no hechas
No me atreví nunca a preguntarles qué había dentro de la frase “no hay nada peor que una guerra y una posguerra”.
Desigualdad
Solidaritat Aprenentatge entre iguals per a garantir el dret a l'alimentació
Justícia Alimentària i ACOEC continuen per tercer any consecutiu amb el seu projecte Entre Iguales. Aquest projecte impulsa la formació de líders comunitàries per fomentar el dret a l’alimentació a la ciutat de València.
Energías renovables
Renovables sí pero no así Marcha multitudinaria en Granada exigiendo “renovables sí, pero no así”
Colectivos sociales de distintas comarcas de Almería y Granada reivindican “parar y reformular” el modelo especulativo y extractivista actual con graves consecuencias en los territorios que pronto no tendrá “marcha atrás”.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Más noticias
Elecciones
Elecciones europeas Lo verde ya no cotiza al alza: la difícil campaña en Europa para los ecologistas
El grupo de los verdes podría perder en estas elecciones europeas un tercio de sus eurodiputados y pasar de cuarta a sexta fuerza en el Parlamento Europeo.
Italia
Italia Meloni proyecta su modelo ultraderechista sobre Europa
Todas las encuestas indican que Hermanos de Italia se impondrá en las elecciones a la Eurocámara con un 27% de los votos. Su líder se presenta como cabeza de lista en los comicios, aunque renunciará a su acta.
Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Desokupa
Fascismos La denuncia contra Llados y el lavado de cara de la ultraderecha
Es indignante cómo en muchísimos medios de comunicación se ha hablado de la denuncia obviando ese pequeño dato de que son fuerzas fascistas las que la llevan adelante.

Recomendadas

Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Unión Europea
Elecciones para el Parlamento Europeo Manu Pineda: “La Unión Europea ya no puede ocultar su rostro más autoritario y belicista”
Número 4 de Sumar para las elecciones del 9 de junio, Pineda lleva desde 2019 ejerciendo como eurodiputado, tras formar parte de las listas de Unidas Podemos. Integrante de IU y el PCE, denuncia la complicidad de la UE con el genocidio sionista.
Elecciones
Elecciones europeas Serigne Mbaye: “Si llego, voy a estar en el Parlamento y en la calle. Si no llego, sigo a pie de calle”
El exdiputado madrileño se presenta en las elecciones europeas en el puesto número cuatro en la lista de Podemos. En esta entrevista habla de los cambios que están teniendo lugar en Senegal, su país de origen.