Corrupción
La rapiña de siempre

Sacar provecho del caos de una pandemia y enriquecerse inflando precios mientras moría gente es uno de los actos corruptos más despreciables que podemos imaginar.
Yago Álvarez Barba

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

10 abr 2022 06:10

Soy de esos ilusos que pensaba que lo de ser corrupto se había complicado en España. Nuevas normativas de transparencia, portales de contratación más detallados y obligatorios, nuevos partidos que rompen esa duradera connivencia del bipartidismo y el silencio por sus corruptelas o nuevas legislaciones en torno a la contratación pública dificultan el mamoneo de la corrupción typical spanish.

También han proliferado un montón de medios de comunicación digitales y un montón de buenos y buenas periodistas que se zambullen en esos arduos portales de transparencia, en pdfs que no dejan buscar palabras, en tablas de excel llenas de fallos o en pilas de documentos para vigilar a la administración pública. Para estar encima de quienes manejan el dinero de todos. Parecía que los corruptos, a los que sus corruptelas les había costado una moción de censura, se lo estaban pensando dos veces y se estaban dedicando al robo legal que es bajar los impuestos a los tuyos, a los ricos. Parecía que la corrupción burda y descarada podría empezar a ser cosa del pasado.

Pero claro, iluso de mí, no había contado con una pandemia y los “contratos de emergencia”. Y, sobre todo, no había contado con la tremenda rapiña de aquellos que vieron en el caos de la pandemia una oportunidad para enriquecerse.

En cuanto se abrió la veda de los contratos de emergencia, los comisionistas salieron a cazar. Los corruptores levantaron los teléfonos y los corruptos contestaron con alegría

A la primera que pudieron, lo hicieron. Lo llevan en los genes. Hermanos, primos, exnovios, empresas de amigos, cualquier tipo de sociedad es buena si eres familia del PP. En cuanto se abrió la veda de los contratos de emergencia, los comisionistas salieron a cazar. Los corruptores levantaron los teléfonos y los corruptos contestaron con alegría. Unos inflaron precios y los otros firmaron conformes. El “todo vale” que reinaba por el caos y el miedo al desabastecimiento fue la excusa perfecta. Los contratos de emergencia se podían dar a dedo, sin control de precios, sin presentar concurso público, sin que otras empresas pudieran presentar sus ofertas y concurrir a la licitación. Exactamente lo contrario a lo que promueve ese liberalismo que defiende siempre la presidenta de la Comunidad de Madrid. La contratación pública volvió a ser el salvaje oeste por unos meses y allí estaban los de siempre para hacer lo que se les da muy bien. Sin ningún tipo de reparo.

Mira que hay gente asquerosa en este mundo, a patadas, pero todavía me cuesta ponerme en la mente de alguien que, en medio de una pandemia mundial y con miles de personas muriendo, lo primero que se le ocurre es empezar a buscar en su lista de contactos para ver cómo pueden llegar a un político o una administración pública para enriquecerse aprovechando la coyuntura. Hay que tener muy pocos escrúpulos. ¿Qué clase de persona son? Es realmente vomitivo.

Cómo se puede estar tan separado de la realidad, del entorno y de la gente que lo ha pasado tan mal para estar pensando en el rolex que te vas a comprar esquilmando dinero público aprovechando el caos de la pandemia

Miles de personas muriendo, muchas de ellas totalmente solas y aisladas sin poder pasar esos momentos con sus familiares. Miles de negocios cerrando la persiana e implorando por ayudas públicas. Hospitales abarrotados de enfermos y personal sanitario jugándose literalmente la vida. Y cuatro pijos comprándose un yate con el dinero que han conseguido inflando contratos de productos básicos y necesarios durante la pandemia. Productos que salvaban vidas y que se pagaron a precios desorbitados para que unos desalmados se compraran un Ferrari. Cómo se puede estar tan separado de la realidad, del entorno y de la gente que lo ha pasado tan mal para estar pensando en el rolex que te vas a comprar esquilmando dinero público aprovechando el caos de la pandemia. Cómo se puede ser tan rastrero como para aprovechar la desesperación y el dolor en el que estábamos todos sumidos en aquel momento para robar dinero público que debería haber sido utilizado para comprar muchas más mascarillas o tests. “Nunca sabremos cuántas vidas salvaron esas mascarillas”, decía Isabel Díaz Ayuso en una de sus ya clásicas (y efectivas viendo la reacción de sus fans/votantes) huidas hacia delante. Pues sí que lo podemos saber. Salvaron una tercera parte de las vidas que se hubieran salvado si se hubieran comprado el triple de mascarillas con el mismo dinero. Salvaron menos vidas que el número de mascarillas totales que se podrían haber comprado si los 280.000 euros que se llevó su hermano se hubieran gastado en comprar más mascarillas. Si nos basamos en esa afirmación de Ayuso y hacemos esa regla de tres, la comisión que se llevó su hermano evitó que se salvaran más vidas. Algo que no es poca broma en una de las regiones de Europa donde la mortalidad se incrementó más respecto a años anteriores, según datos de Eurostat.

Y qué impune te tienes que sentir para sacarte una comisión de la administración pública que preside tu hermana en medio de una pandemia que se estaba llevando a miles de personas mayores en residencias de ancianos. Te debes creer Dios o algo parecido. O igual simplemente sabes que la sociedad está tan anestesiada y acostumbrada a la corrupción del partido de tu hermana que te da igual todo. Pesa más una comisión que su conciencia.

Es normal que a Feijóo no le preocupe la tercera sentencia de la Gürtel, en su partido el que se preocupa por la corrupción es el que acaba defenestrado

Y todo esto en una semana en la que el Partido Popular recibe la tercera sentencia, esta vez de la Audiencia Nacional, por lucrarse con la trama corrupta Gürtel. “Ni la leí ni me preocupa”, declaró Feijóo al ser preguntado por dicha sentencia. Pero cómo te va a preocupar, rapazinho. Si en tu partido el que se preocupa por la corrupción es el que acaba defenestrado. Si la preocupación de otro por lo que hacía alguien del PP con el dinero público fue el que te facilitó el puesto que ostentas ahora. Yo tampoco me preocuparía si fuera del PP. Sus votantes están totalmente anestesiados con la corrupción. Si no se preocuparon con la primera sentencia de la Gürtel, con las de la Púnica, con la financiación ilegal del PP, con los favorcitos de Bárcenas a empresarios a cambios de maletines de billetes que se transformaban en sobres, ¿se van a preocupar por una tercera sentencia?

Tengo la impresión de que, por desgracia, esto es el principio. En los próximos meses es bastante probable que descubramos que la rapiña y la sangre fría para robar mientras miles de personas morían fue algo extendido. Que el uso de los contratos de emergencia durante la pandemia fue utilizado por más de un hermano y por más de un par de pijos. Puede que descubramos “comisionistas” de distintos colores y familiares de distintos partidos (mientras acabo de escribir estas líneas, leo que tres cargos de los ministerios de Sanidad y Hacienda están siendo investigados por motivos muy similares con las compras de emergencia). Puede que descubramos que esa corrupción está ahí, esperando la primera oportunidad para volver a la rapiña de siempre.

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Así ha repartido Almeida la publicidad del Ayuntamiento a medios afines y de extrema derecha
De los poco más de 4 millones de euros destinados para publicidad en medios de comunicación en 2021, alrededor de 800.000 euros fueron a medios como OK Diario, La Razón, Periodista Digital, Libertad Digital y a medios sin prácticamente audiencia.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Educación pública
Educación en Madrid Miles de profesoras y profesores desafían a la lluvia en la quinta huelga educativa en lo que va de curso
Una nutrida manifestación pasada por agua en la tarde y una numerosa concentración frente a la Consejería de Educación por la mañana han mostrado de nuevo el músculo de la lucha tejida desde abajo del profesorado madrileño.
juan vel
17/4/2022 19:03

Muy de bar, de lo primero que se pasa por la cabeza... mezclar estafa con corrupción pública. Vaya, de no tener ni idea. Cero valor añadido, mucha confusión de conceptos

0
0
maiteminera94
11/4/2022 7:33

Buen artículo!! ....esto parece el mundo al revés...como solución echaro a Pablo Casado!!!..por decir la verdad y salirse del redil....ahhh pero claro ya merodeaban por alli las aves rapiñas (Feijoo) para encajar su puesto...y mira que el Pablo no es Santo de mi devoción...ce la vie!!

1
0
Emilio Herrera
10/4/2022 18:01

Gran artículo para pasárselo a los votantes del PP, por cierto al señor amigo de los narcotraficantes no le preocupa esta sentencia puesto que a nadie se le va ocurrir ilegalizar a esta asociación mafiosa condenada ya tres veces en Sentencia firme. ¿Quién aplica la Ley de Partidos?.

1
0
Bea
10/4/2022 9:56

De bastante interés. Yago una de tus lectoras habituales

0
0
Tunigu
10/4/2022 9:10

Acabábamos de salir del largo confinamiento, atemorizadas por tanta muerte televisada y seguridad militarizada. El shock y la confusión durarían algo más de un año más, hasta la puesta en práctica del proyecto RAND Corporation en Ucrania; la falsedad de la realidad real mostrada por les comunicadores de referencia aparecerá entonces en toda su crudeza, sin que la narración sádica y delirante se detenga, generando una mayor sensación de irrealidad, desconfianza y trastorno. Será después, aunque la legitimación de la codicia ya había congelado los corazones instrumentalizando las relaciones y desamparando en soledadas estúpidamente acompañadas.
Era un nolugar cualquiera de una de tantas ciudades gentrificadas por les representantes del Capital, de la sanguinaria codicia. Paisanaje compuesto por asalariades acomodades, clasemedianistas de vacaciones cada fin de semana, culturales y gastronómicas; bienpensantes de sonrisa espasmódica e indiferente frialdad, simpatiques. Lo normal en cualquier parque infantil de cualquier ciudadparquetemático.
"Los octogenarios padres del colchonero me contaban, con orgullo emocionado, que su hijo había dejado de hacer colchones en los peores momentos del confinamiento al enterarse de que el tejido del colchón se podía emplear para hacer mascarillas, que como venían de China y ahora no había, se ha forrado; qué asco, ¿no? ¿Asco? Ha sido listo, ha visto la oportunidad de negocio y no la ha dejado escapar." Sentido común "liberal demócrata", para todo lo demás, tiempo.

0
0
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Extrema derecha
Extrema derecha Un paso más hacia la normalización de la extrema derecha
Más que un “antes y un después”, estas elecciones suponen un nuevo capítulo en la progresiva integración de la ultraderecha en la política europea.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Derecho a la vivienda
Barcelona El Bloc Tarragona y otros cinco edificios se revuelven contra los desalojos, el mobbing y los pisos turísticos
Más de 70 hogares en seis bloques de Barcelona se enfrentan a los desahucios, los aumentos del precio del alquiler y los problemas de convivencia que traen los pisos turísticos.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Unión Europea
Elecciones La antifascista italiana Ilaria Salis obtiene escaño y libertad, gracias a la inmunidad parlamentaria
Lleva 15 meses de encarcelamiento y arresto domiciliario tras ser acusada en Hungría de agresión y conspiración criminal por, supuestamente, atacar a manifestantes de extrema derecha durante una protesta neonazi.
Elecciones
Elecciones Europeas En las elecciones europeas gana la abstención
En España la abstención se sitúa en un 50,78% en estas elecciones europeas de 2024. En el conjunto de los países miembros, solo once superan el 50% en porcentaje de participación.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Más noticias
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Europa
Elecciones Europeas Juanma Moreno, el yerno perfecto, quiere saber alemán
El PP gana por primera vez las elecciones europeas en Andalucía, un territorio donde más de la mitad del censo electoral no ha ido a votar este domingo y una de las regiones europeas donde reinan las políticas de sacrificio.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.