Coronavirus
Unidas Podemos exige al BCE que preste dinero a los gobiernos al 0%

La delegación de Unidas Podemos en el Parlamento Europeo presenta una carta para exigir medidas contundentes contra la crisis del covid19, incluido que la inyección del BCE llegue a las administraciones públicas sin pasar por los mercados.
Miguel Urban  Idoia Villanueva
Idoia Villanueva Ruiz y Miguel Urban Crespo, europarlamentarios de Unidas Podemos. Foto: GUE/NGL

@EconoCabreado

Coordinador de la sección de economía

19 mar 2020 12:46

Unas horas antes de que el Banco Central Europeo anunciara un nuevo paquete de compras de activos y deuda por valor de 750.000 millones de euros, el grupo de Unidas Podemos en el Parlamento europeo, junto a otros europarlamentarios de otros grupos y países, presentaron un documento al BCE, a la Comisión Europea (CE) y al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en el que exigen, entre otras medidas, “la compra de bonos públicos como deuda perpetua con tipo de interés del 0%, ​incluyendo los ámbitos de las comunidades autónomas, municipios y seguridad social”. O sea, que esos 750.000 millones sean prestados directamente a las administraciones públicas sin intereses y sin pasar por los bancos, al contrario de como ocurre en la actualidad.

El documento también exige a la institución dirigida por Christine Lagarde que amplíe el programa de compras, pero para “financiar a sectores estratégicos, familias e inversiones públicas”, así como que se realicen compras de bonos a pymes.

A la Comisión Europea le exigen que reoriente las partidas de gasto de los Presupuestos Europeos para aumentar el Fondo Social y que dichos incrementos se destinen a un fondo europeo de desempleo a consecuencia del covid19, así como la asignación de fondos del fondo de contingencia del Presupuesto Europeo para cubrir las necesidades del gasto sanitario como las de servicios sociales de los países miembros que así lo requieran.

"La prioridad ahora es combatir la crisis sanitaria”, ha declarado a El Salto el eurodiputado Miguel Urbán, “lo segundo será evitar que los impactos económicos recaigan como siempre en las de abajo y aumenten las desigualdades”.

Coronavirus
Domar al BCE y a los mercados para ganar al coronavirus

Es el momento de domar a los mercados, poner al Banco Central Europeo a disposición de la gente y que este financie la lucha contra el Covid19.

El documento enviado argumenta que la Unión Europea “no puede repetir los errores de 2008 que ahogaron las economías de algunos Estados miembro hundiendo a la mayoría de sus poblaciones en un estado de deuda y precariedad institucionalizado”. Para ello, según señalan, la UE “debe poner en marcha mecanismos de protección que aseguren una vida digna para toda la ciudadanía” como los que plantean en las peticiones.

“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, indica Idoia Villanueva
“Si queremos un proyecto europeo las instituciones comunitarias tienen que estar al servicio de ese proyecto y ser herramientas estabilizadoras del mismo”, explica a El Salto la eurodiputada de Unidas Podemos Idoia Villanueva tras la presentación de la carta. “No puede ser que usemos el BCE como instrumento para que los bancos ganen intereses con las deudas públicas de los países, con la necesidad de inversión en servicios que tienen”.

La eurodiputada también denuncia que es una “anomalía que el BCE no compre deuda pública directamente a los Estados miembro” y que la exigencia de este documento de comprar bonos públicos sin interés “para poder remontar lo antes posible y salir reforzados de la crisis social y económica que se avecina”, es totalmente necesaria.

Urbán, además, remarca que no es solo algo necesario para luchar contra el coronavirus: “El techo de gasto neoliberal no vale para confrontar los grandes desafíos de nuestra época: emergencia climática, digitalización, desigualdades, migraciones, pero tampoco una crisis como la del covid19”.

El propio tratado de Maastricht prohíbe lo que el grupo político exige. Pero la carta remarca que, en contraposición a lo ocurrido tras la crisis económica del 2008 y de deuda europea de 2010, las instituciones europeas, y en concreto el BCE, deben ser herramientas al servicio de los Estados”, por lo que reclaman que se emprenda “una acción decidida, ambiciosa y con la justicia social como eje vertebrador para hacer frente a la crisis del coronavirus”.

“Los mecanismos de la Unión Europea no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco“, Miguel Urbán
Las medidas que ha anunciado Lagarde no dejan de ser las mismas recetas que su predecesor, Mario Draghi, llevaba haciendo desde 2012: inyecciones de dinero y tipos de interés bajísimos. De hecho el BCE no ha emulado a la FED u otros bancos centrales bajando el tipo de interés del euro porque no le queda margen para hacerlo. Las herramientas están caducas y de lo único que parecen servir es para calmar a los mercados y que bajen las primas de riesgo, pero no parece que vayan a llegar a las pymes y familias.

“Hay que romper ese corsé para responder hoy a la emergencia sanitaria”, dice Urbán, pero matiza que hay que evitar “que las ayudas de hoy se conviertan mañana en más socialización de pérdidas privadas y una futura deuda pública que pagaremos con recortes sociales”. Y alerta: “Los mecanismos de la UE no sirven. Los de Nadia Calviño, que son los mismos, tampoco. O dan un giro de 180 grados o las consecuencias serán desastrosas”.

Además de las y los eurodiputadas de Unidas Podemos, Idoia Villanueva, Mª Eugenia Rodríguez Palop, Miguel Urbán, Sira Riego, Manu Pineda y Ernest Urtasu, la carta está firmada por otros eurodiputados del grupo de la Izquierda Unitaria (GUE/NGL) como Manon Aubry, Martin ​ Schirdewan, Manuel Bompard, Younous Omarjee, Leïla Chaibi, Emmanuel Maurel, Helmut Scholz, Martina Michels, Pernando Barrena,Marisa Matías y Jose Gusmão, además de varios del grupo Social Demócrata (S&D) al que pertenece el PSOE, como Eric Andrieu, Milan Brglez, Pierre Larrouturou y la eurodiputada de Los Verdes Diana Riba.
Coronavirus
Calviño y Lagarde: vicios, riesgos y disparates
Nos encontramos en un punto en el que las reglas normales de la política económica que quieren aplicar el Ministerio de Economía y el BCE ya no son válidas, en el que la virtud se convierte en vicio; la cautela es un riesgo, y la prudencia, un disparate.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Elecciones europeas Vídeo: ¿Qué nos jugamos en materia económica en las próximas elecciones europeas?
Alcanzar esa soberanía y dependencia europea o límites a la deuda a través de deudas fiscales. Estos son algunos de los temas que se deciden en las elecciones europeas que se celebran en junio.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Economía
Libre mercado Elecciones Europeas y el IPC: dirán que todo es mentira
Las personas que van a la compra constatan cómo el dinero vuela cada vez con mayor rapidez de sus monederos y billeteras. Convendría utilizar como indicador de incrementos salariales o pensiones el índice de la cesta de la compra.
#51210
21/3/2020 21:06

otra opcion mientras dure la pandemia es que vosotros aporteis tambien porque pedir se os da muy bien pero no he oido por vuestra parte y por otras que noneis parte de vuestro sueldopara apoyar en esto

0
0
#58053
22/4/2020 18:57

Por qué no argumentas lo qué dices? No veo que tenga relación con lo que se expone en el artículo.

0
0
#50415
19/3/2020 18:48

Que preste al 0%?!!! se deberían dar sin mas y punto, encima el BCE querriendo hacer negocio, que sinvergüenzas!! Lo primero que han hecho ha sido inyectar liquidez a los bancos CON INTERÉS NEGATIVO!!!!! y ahora los bancos lo prestarán si les da la gana, a quien les de la gana y con el interés que les de la gana. Una vergüenza!! A tomar por c... el BCE y la UE. En una crisis sanitaria, aprovechan los bancos para hacer negocio!! No es mas fácil dar lo a las personas directamente?!! Otra vez se repite el 2008. Y los periodista chitón otra vez. que vergüenza!!!

1
0
#50405
19/3/2020 17:51

Bravo por Unidas Podemos

5
0
#50356
19/3/2020 15:13

Y con la experiencia acumulada tras varias 'crisis' gestinadas hundiendo y arruinando países... Christine Lagarde y Angela Merkel seguían ahí.
€U - R.I.P

4
0
Elecciones
Elecciones europeas Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría
PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.
Extrema derecha
Elecciones Europeas La extrema derecha escala posiciones en Europa y gana en Austria, Italia y Francia
El voto ultra crece en la Unión Europea y se convierte en la segunda opción favorita tras el grupo popular europeo. Uno de cada cuatro eurodiputados serán de extrema derecha.
Elecciones
Elecciones Podemos supera a Sumar en Catalunya, pero pierde en el resto de territorios
Las fuerzas que en 2019 estaban bajo la marca Podemos IU han perdido más de 800.000 votos en estos cinco años. Sumar aguanta gracias a Compromís y gana a su rival con solvencia también en Andalucía y Asturias.
Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.
Unión Europea
Elecciones EH Bildu consigue ser la fuerza más votada en el País Vasco mientras el PNV se hunde y pierde el 51% de votos
El PSE fue el otro ganador de la noche, situándose como segunda fuerza política. Sumar supera ligeramente a Podemos y el espacio político de la izquierda confederal pierde la mitad de los votos de 2019.
Elecciones
Elecciones Europeas Los soberanismos de izquierda resisten y se imponen a una izquierda federal fracturada
La coalición de ERC, EH Bidlu, BNG y Ara Més aguantan la debacle de la izquierda catalana con el refuerzo del nacionalismo en Euskadi, Galicia e Islas Baleares. A pesar de perder 395.639 votos, mantendrán sus tres escaños en el Parlamento europeo.
Análisis
Análisis Alemania gira a la derecha
En un contexto europeo de ascenso de los partidos de extrema derecha, Alternativa por Alemania recaba el apoyo de un tercio del electorado de rentas bajas e incrementa su voto joven, mientras la coalición gobernante sufre un rapapolvo electoral.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.

Últimas

Crisis climática
Lavado de imagen Ecologistas, librerías, autores y dinosaurios critican el patrocinio de Repsol en la Feria del Libro
Una campaña denuncia la doble cara de Repsol en la Feria del Libro de Madrid, donde se presenta como proveedor de energía renovable mientras sigue siendo la empresa más contaminante de España.
Sidecar
Sidecar Lituania en tiempos de guerra
Mientras el gobierno lituano da la bienvenida a una presencia militar alemana «permanente» en el suelo nacional, sigue erosionando el sentimiento de soberanía que muchos lituanos ansían.
Palestina
Genocidio Antisemita: ¿persona que denuncia un genocidio?
Respuesta de una integrante de la Acampada de Barcelona a José María Asencio Gallego, que el 16 de mayo publicó en el diario 'La Vanguardia' el artículo “Antisemitismo en los campus”.
Palestina
Genocidio Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes
El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
Artes escénicas
Artes escénicas Las violaciones de Lucrecia: el legado del #MeToo en el teatro
Cuatro siglos después, Lucrecia responde a Shakespeare no con refinadas rimas reales, sino con la dura prosa del testimonio escénico. En el teatro se multiplican las Lucrecias de carne y hueso que cuentan su historia en todos los formatos posibles.
Más noticias
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Sidecar
Sidecar Mauritania, Mali: guerra y crisis de refugiados en el Sahel
En los últimos meses las tensiones internacionales en Mauritania han amenazado con desbordarse. El origen de las mismas es el colapso de la indisputada hegemonía occidental en el Sahel.

Recomendadas

Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.
Ecología
Ecologismo Las dos caras de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera del Gobierno es la número uno en la papeleta del PSOE para las elecciones europeas.